Lina Mar Suárez no comenzó corriendo maratones ni buscando récords: su primera carrera fue un fracaso. Pero ese tropiezo se convirtió en el inicio de una pasión que hoy guía su vida. Ocho maratones después, la presentadora y creadora de contenido ve en el running más que un deporte: una brújula de disciplina, confianza y propósito.
La historia de Lina Mar con el running no empieza con una medalla ni con un récord por batir, sino con un kilómetro que no pudo terminar. Apenas logró avanzar unos metros antes de que el agotamiento la venciera y llegara la frustración, pero algo en ella insistió: “Vuelve a intentarlo”. Días después salió a un parque cerca de su casa, sin expectativas y movida solo por la curiosidad. Nunca se imaginó que ese segundo intento le cambiaría la vida.
Comenzó a correr con su perro y con un reloj que apenas medía su frecuencia cardíaca. A veces hacía más distancia, otras caminaba. Su única regla era salir todos los días; era un momento para ella. Con el tiempo llegaron las primeras carreras: 10K, 15K, media maratón. Para todas entrenó con una app, sin conocer mucho sobre ritmos, ejercicios previos o nutrición. Lo único que le interesaba era terminarlas, y cada meta alcanzada le dejaba una felicidad distinta y profunda.

La historia de Lina Mar con el running no empieza con una medalla ni con un récord por batir, sino con un kilómetro que no pudo terminar. Apenas logró avanzar unos metros antes de que el agotamiento la venciera y llegara la frustración, pero algo en ella insistió: “Vuelve a intentarlo”. Días después salió a un parque cerca de su casa, sin expectativas y movida solo por la curiosidad. Nunca se imaginó que ese segundo intento le cambiaría la vida.
Comenzó a correr con su perro y con un reloj que apenas medía su frecuencia cardíaca. A veces hacía más distancia, otras caminaba. Su única regla era salir todos los días; era un momento para ella. Con el tiempo llegaron las primeras carreras: 10K, 15K, media maratón. Para todas entrenó con una app, sin conocer mucho sobre ritmos, ejercicios previos o nutrición. Lo único que le interesaba era terminarlas, y cada meta alcanzada le dejaba una felicidad distinta y profunda.
Ese impulso creció hasta convertirse en el reto de los temidos pero soñados 42K. El entrenamiento para la primera maratón lo hizo sola. Su meta era no parar hasta el final, y lo logró. Para la tercera decidió dejar de improvisar y buscó un entrenador. Aprendió a descansar, a trabajar velocidad y a fortalecerse. Pasó de salir a correr “como una loca, todos los días, sin saber mucho” a tener una estructura. El cuerpo se lo agradeció.
Su debut oficial fue en la maratón de Miami 2020. La emoción y la multitud la acompañaron, junto a unas dolorosas ampollas. Terminarla le probó que sí podía. Londres 2025, en cambio, fue “la maratón perfecta”; un calor inesperado no la desconcentró y logró su mejor marca hasta ahora. Chicago 2023 fue la otra cara: los problemas estomacales desde el kilómetro 20 la obligaron a parar cuatro veces y le quitaron el ritmo. “No la disfruté, pero terminé, y eso también vale”, confiesa.
Mientras sumaba kilómetros, su vida profesional como modelo, presentadora, asesora de moda y creadora de contenido seguía en marcha. “Yo vivo corriendo por la vida”, afirma entre risas. Pero en medio de esa agenda acelerada, correr no era una descarga, era un regreso al centro que le daba orden, claridad y fuerza.
Después de ocho maratones, ya no corre para ver si puede: corre porque es parte de su vida. El running le dio disciplina, motivación y confianza, y le enseñó que no todo depende de la inspiración, sino de entrenar incluso en los días en los que no hay ganas. Poco a poco, la práctica transformó la relación con su cuerpo. “Por mi carrera como modelo siempre fui muy delgada, con poco músculo. Pero el deporte me enseñó a amar un cuerpo funcional, fuerte y no solo estético. Me encanta el cuerpo de corredora: se ve atlético, poderoso, y se siente vivo”, dice.

Correr también cambió radicalmente su relación con la comida. En algún momento pensó que estar más delgada la haría rendir mejor e intentó el ayuno intermitente, pero terminó lesionada. “Ahora sé que el cuerpo necesita gasolina. Desayuno bien, como carbohidratos sin culpa. Ya no me da miedo el pan, me da miedo no rendir por no comer”.
Mientras más se aficionaba a este deporte, más ganas le daban de crear comunidad. Comenzó a hacer publicaciones espontáneas en redes y después creó junto a Nicolás Serna el podcast The Politics of Running, en el que conversan con nutricionistas, atletas y otros expertos. Esa trayectoria le permitió cumplir un sueño: convertirse en atleta de la marca Nike. “Siempre he corrido mis maratones con sus tenis. Cuando llegó la alianza, sentí que todo cobró sentido”.
Hoy organiza su calendario con precisión: dos maratones al año, una por semestre, y carreras intermedias para evaluar su estado. En diciembre correrá en Valencia, con el objetivo de mejorar su marca y clasificar oficialmente a la anhelada maratón de Boston. “La última vez me faltaron 1:35 minutos. Esta vez voy con todo”.
Aunque celebra sus logros, insiste en que no todo el mundo debe perseguir marcas o récords. “No todos corremos para mejorar tiempos. A veces es solo para sentirnos mejor, para mover el cuerpo, para tener un espacio. Y eso también está bien”. Por eso anima a la gente a salir a correr sin esperar las condiciones perfectas. “Solo es ponerte los tenis y salir”, dice. Si es en grupo, mejor: su comunidad Isdin Runners ha visto a muchas personas empezar desde cero y crecer.

Cuando le preguntan qué ha aprendido corriendo que no haya aprendido en un set de grabación, no se demora en responder: “Que no hay que quejarse tanto. En una maratón estás sola con el mundo mirando cómo vas a terminar. Hay que resolver, y rápido”. Cuando el cuerpo quiere rendirse, recurre a su mantra: “Cuando creas que no puedes más, solo has dado el 40%”.
Cuando Lina corre no huye; se queda y construye. Aunque a veces duela, aunque toque empezar desde cero, siempre vuelve. Porque para ella, correr ya no es solo parte de su vida: es su manera de habitarla.


Dejar un comentario