A veces correr no empieza en la pista ni con un plan de entrenamiento. Empieza en medio del cansancio, después de una ruptura, con la necesidad urgente de cambiar de rumbo o con esas ganas de sacudirse la rutina. Paso a paso, el running deja de ser solo ejercicio y se convierte en refugio, compañía y hasta en una forma de sanar.

En Correr Sana, especial de Bienestar Colsanitas y Bacánika, reunimos voces y testimonios para mostrar cómo el running puede ser mucho más que deporte. Lo exploramos desde sus inicios como transformación personal, como espacio de comunidad, como reto físico y también como una práctica que exige escuchar al cuerpo. Queremos hablar de lo que pasa en la mente, en los músculos y hasta en el corazón cuando salimos a correr, y de cómo este movimiento puede ser medicina, compañía y un camino para reinventarse.
Aquí la selección de artículos del especial:

Valentina Lizcano y el running como revolución personal
Por Catalina Porras Suárez
Correr transforma. A veces no empieza con zapatillas nuevas ni con un plan de entrenamiento, sino con el cansancio, la ruptura o el simple deseo de no quedarse atrás. Así fue para la actriz, entrenadora, madre e influenciadora caleña.

Running en exceso: 5 señales de que algo no va bien
Por Jaime Hernández
Dolor persistente, fatiga o desmotivación al correr pueden ser señales de alerta. Conozca los cinco síntomas que indican que algo no va bien al correr.

Lo que he aprendido corriendo con mi perro
Por Juana Gabriela Acuña
Lo primero que hace un perro por instinto es correr. ¡Qué mejor que correr con ellos! El canicross no es solo un deporte, es una forma de construir confianza, cuidar la salud y fortalecer la relación con tu perro.

Cinco pasos para escoger los zapatos adecuados para correr
Por Laura Daniela Soto
Unos buenos zapatos de running no solo potencian el desempeño: también previenen lesiones y cuidan rodillas, tobillos y caderas. Elegirlos bien implica conocer tu tipo de pisada, priorizar la comodidad y asegurar un ajuste perfecto.

Sylvana Gómez y su filosofía de correr sin prisa
Por Jaime Hernández
Mamá, periodista y emprendedora son roles que sirven para describir a esta mujer, para quien el running, más que un deporte, es una pasión que vive a su propio ritmo. En su recorrido ha aprendido a superar retos y a abrazarse con autocompasión.

Una historia a las carreras: el running de Maratón a las pistas de hoy
Por Jorge Francisco Mestre
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.

Cinco mujeres que corrieron contra el reloj y contra los prejuicios
Por Valeria Herrera
Estas cinco mujeres corredoras demuestran que el running va más allá del rendimiento. Comparten motivación, bienestar y comunidad a cada paso.

Anatomía de las cinco grandes maratones
Por Mariana cuadrado
La revolución del running ha hecho de las maratones un fenómeno global. Más que pruebas físicas, son experiencias culturales que recorren la historia de las ciudades, como las World Marathon Majors.

Lina Mar Suárez: de su primer kilómetro al propósito de correr la vida
Por Mariana Martínez
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.

Los tenis que cambiaron el running para siempre
Por Mariana Martínez
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.

Anatomía del running: una guía completa para correr
Laura Soto
El running es uno de los ejercicios más completos, accesibles y efectivos para mejorar la salud física y mental. Sin embargo, también es una práctica rodeada de mitos, errores comunes y sobreentrenamiento. Aprende a encontrar todos los beneficios de este deporte.



Dejar un comentario