El trabajo frente a un computador es parte de la cotidianidad de muchas personas. Los escritorios elevables pueden beneficiar a quienes pasan la mayor parte del día sentados.
Pasamos gran parte del día en una silla frente a la pantalla. Según una encuesta de la Oficina de Estadísticas de los Países Bajos (CBS) que consultó a 60.000 trabajadores en 2024, permanecemos alrededor de nueve horas diarias sentados. La mitad del tiempo, mientras trabajamos. Estar sentado de manera prolongada se asocia con riesgos como dolores musculares, debilidad ósea, enfermedades cardiovasculares y obesidad.
Para contrarrestar estos efectos, muchas personas han optado por adquirir un escritorio de pie. Sin embargo, la doctora Sandra Aponte, fisioterapeuta adscrita a Colsanitas, explica que tampoco se trata de estar parados todo el día: “No podemos afirmar que una postura es buena y otra mala. Ambas, sentado o de pie, traen beneficios y riesgos. Lo importante es cómo y cuánto tiempo estamos en cada una”.
De ahí que los escritorios elevables sean una opción más recomendable: nos permiten alternar entre ambas posturas a lo largo de la jornada. Los hay manuales, que tienen una manivela para ajustar la altura, y eléctricos, que suben y bajan con solo oprimir un botón. “La recomendación es hacer una transición gradual de un escritorio convencional a uno elevable y, en lo posible, consultar con un especialista para recibir indicaciones personalizadas según el estado de salud”, dice Victor Freydell, líder de Negocio Regional en IKEA.
Vale la pena resaltar que en cualquier caso es necesario hacer pausas activas y tener hábitos saludables. “Los descansos cortos que incluyen estiramientos, movilidad articular, respiración o ejercicios de relajación ayudan a mejorar la condición física y mental”, comenta la fisioterapeuta. Se aconseja hacerlos cada hora y media, además de caminar después de almorzar, subir escaleras y hacer ejercicios oculares para descansar la vista.

Escritorio adecuado: elegir el manual o el eléctrico, según preferencia.

Cambio de posturas: no pasar más de una hora y media seguida en la misma posición.

Pantalla a la altura de los ojos: evitar forzar cuello y hombros.

Al estar sentado: mantener rodillas y caderas a 90°, usar soporte lumbar y poner los pies firmes en el suelo. El uso del apoyapiés puede reducir la presión en rodillas y en la zona lumbar.

Al estar de pie: acomodar la superficie de trabajo entre 10 y 20 cm por debajo del codo.

Calzado cómodo y amortiguado: evitar tacones o zapatos totalmente planos.

Espacio ergonómico: procurar buena iluminación y temperatura adecuada.

xxxxxxxx





Dejar un comentario