Pasar al contenido principal

Descubrí que mi dolor tenía nombre: vaginismo

Este trastorno afecta la vida de hasta el 7% de las mujeres en el mundo. Conozca cómo es vivir con ello y qué tratamientos hay para superarlo.

La Ruta del Corazón: una carrera vital contra el tiempo

La Clínica Iberoamérica creó esta ruta para atender emergencias cardiovasculares con rapidez y eficacia. Conozca cómo salva vidas en cada segundo crucial.

Maestras sombra: vivir la inclusión en primera fila

El trabajo de las maestras sombra es clave para la inclusión de niños neurodiversos. Abordamos los desafíos y logros de este rol en el ámbito educativo.

Jennifer Cañaveral: abrirse camino leyendo los labios

Una mujer sorda supera las barreras de comunicación aprendiendo a leer los labios, en un país donde pocos dominan el lenguaje de señas.

Fermina Ponce: diagnóstico de una vida con trastorno bipolar

Fermina Ponce aborda el trastorno bipolar a través de microrrelatos. Cuenta su propia experiencia con esta enfermedad, a través de sus memorias y emociones.

Superé el cáncer de tiroides después de 17 años

A sus 73 años, Gloria Hernández superó el cáncer de tiroides luego de cuatro cirugías, tres yodoterapias y el apoyo incondicional de su familia.

Mi paso por un hospital de quemados

Un Testimonio sobre cómo las quemaduras del cuerpo se convierten en una porcelana rota que debe ser reparada, con paciencia y cariño.

La donación de riñón: una forma de compartir la vida

Mediante la historia de una hija que donó un riñón para su padre conoce cuáles son los beneficios de los trasplantes renales con donantes vivos.

Vivir con vitíligo

Luz Karime Saleme comparte su experiencia con el vitíligo, una condición que desafía los tratamientos pero fortalece la resiliencia y la autoaceptación.

Cristina Umaña: conciencia a cada paso

La actriz tolimense reconquista los escenarios con un poderoso monólogo. Cuenta lo retador del amor por sí misma, su familia y su carrera.

“Mi oficio como actriz me permite ser un espejo de lo que somos los seres humanos”: Natalia Jerez

Natalia Jerez, periodista, modelo y actriz bogotana, es defensora de la educación y nutrición infantil. Nos revela algunos de sus hábitos de autocuidado.

Convivir con un temblor en la mirada: Mi vida con epilepsia

En este testimonio ilustrado, su autora comparte cómo ha aprendido a convivir con la epilepsia, encontrando fuerza y profundidad en la escucha de sí misma.

Mi sangre y su temprano afán

El autor de este testimonio ha sido hipertenso desde los 20 años. Narra cómo su diagnóstico le enseñó la importancia de cultivar hábitos de vida saludables.

Un viaje al corazón del alzhéimer

En 2023, la abogada Luz Karime Saleme lanzó "El dolor de tu olvido", un libro sobre su experiencia como cuidadora de su madre, quien padece alzheimer.

Mi madre me volvió a dar vida con un trasplante

Después de conocer su diagnóstico de leucemia, María José Acosta recibió un trasplante de médula ósea donado por su madre. Aquí su testimonio.

Mi vida con lupus

Diego Cuevas fue diagnosticado con lupus eritematoso cuando tenía 35 años. Su condición lo llevó a perder varios triunfos, pero un cambio de perspectiva le...

Disautonomía: mi lucha diaria contra la fatiga excesiva

Lidiar con desmayos repentinos y una somnolencia que a veces impide realizar las tareas básicas: una historia sobre el cansancio y sobre cómo levantarse.

La vértebra T12 de mi madre

Aunque la expectativa de vida se ha prolongado en el último siglo, han incrementado enfermedades como la osteoporosis, que afecta a millones de personas.

La crianza de un hijo con síndrome de Down: un aprendizaje para todos

El soporte emocional, la atención médica y la educación inclusiva fomentan una sociedad en la que se apoyen las familias donde hay hijos con este...

“La llegada de la menopausia habría que celebrarla”

Este es el testimonio de Ana Bertha Villanueva, una mujer con una mirada positiva sobre los cambios que le ha generado el climaterio.

La vida se nos dispara a bocajarro: la historia de mi vasectomía

Relato íntimo y reflexivo sobre la duda y los temores que rodean la crianza, junto con la importancia de respaldar a las mujeres en la planificación...

Alzhéimer: la dolorosa travesía de desvanecerse en el olvido

En un intento por procesar la demencia de su abuela, la periodista Adela Cardona reúne testimonios de personas que ven a sus familiares fundirse en el...

“Estoy agradecido con la diabetes porque salvó mi vida”

A sus 35 años, Juan Andrés Brando estuvo al borde de un coma diabético y de perder la vista. Hoy en día siente que la enfermedad le regaló una nueva vida.

Tener gota a los 24 años

Contra todas las probabilidades, David Bueno fue diagnosticado con gota a los 24 años. ¿Qué tan prevalente puede ser esta enfermedad en personas jóvenes?

Suscribirse a Testimonios