El bienestar es para compartirlo: Marcela Mar
Marcela Mar comparte su enfoque en salud física y mental, su regreso al Teatro Nacional con El padre y su visión sobre la maternidad y el bienestar.
Semana Santa en casa: 8 películas para reconectar con tus emociones
Películas para Semana Santa que nos invitan a dejar atrás el pasado, aprender de otras historias y atrevernos a soñar en grande.
Situamos la vida en el centro, una muestra sobre ecología y arte
Una muestra colectiva en el MAMU, con Carolina Caycedo como eje, propone diálogos sobre vida, ecología, ríos y transiciones energéticas en las Américas.
La improvisación teatral bogotana, una apuesta creativa que toma vuelo
La improvisación teatral en Bogotá crece como arte vivo que impulsa creatividad, bienestar personal y conexión con el público.
Un recorrido por 'Paraísos y jardines', la exposición del MAMU en Bogotá
El MAMU presenta ‘Paraísos y jardines’, una exposición que explora la relación entre arte y naturaleza. Disponible hasta el 14 de julio de 2025.
Adolescencia: la serie que expone los desafíos de los jóvenes hoy
Adolescencia es más que una miniserie impactante: nos invita a reflexionar sobre los desafíos emocionales, sociales y psicológicos que enfrentan los...
Esta es la playa del centro de Bogotá que llega al Teatro Colón
Sun & Sea, la ópera-performance lituana que transforma el Teatro Colón en una playa, reflexiona sobre la crisis ambiental y el consumo desmedido.
Aprenda y cree en Urraca, el taller de collage en Bogotá
Descubra Urraca, el espacio de Santiago Rivas para aprender collage, explorar la creatividad y desarrollar una nueva forma de ver el mundo de la imagen.
“Desvestirse es el oficio de quitarse capas”: Lina Botero
La artista caleña Lina Botero, en su libro El oficio de desvestirse, explora la necesidad de desmontar discursos, despojarse de cargas impuestas y...
ReparaRenacer: el arte en la sanación y la reparación social
‘ReparaRenacer’ de Kader Attia en el MAMBO explora la relación entre arte y reparación. Aborda traumas sociales desde el poder curativo de la creación.
Estos son los ganadores del Premio Arte Joven 2024
El Premio Arte Joven 2024 destacó a Jordan Stalin Ramírez e Isabella Arenas, quienes brillaron con obras que exploran la identidad y la naturaleza.
Un lugar para conectarse con la realidad a través del arte
ProyectArte es un proyecto colombiano en el que el arte y la meditación se combinan para promover el bienestar integral a través de la pintura.
Rocio Arias Hofman: una estudiosa incansable de la historia de la moda
La experta en moda colombiana promueve el diseño local y el trabajo artesanal a través de la Silla Verde.
Fabio Rubiano: Un cuerpo que no calla en las artes vivas y el teatro
Fabio Rubiano, fundador del Teatro Petra y director del FIAV Bogotá 2024, explora cómo el cuerpo es esencial en la creación y conexión en las artes vivas.
María Herreros, la invitada que encabezó el Salón Visual Bacánika 2024
María Herreros destacó en el Salón Visual Bacánika 2024 en Medellín y Bogotá, y compartió la versatilidad de su obra y carrera artística.
Llevar el arte a donde sucede la vida
Tres mujeres dentro de las artes buscan entablar un diálogo que interpele a los ciudadanos sobre quién y qué está a servicio del arte.
Visiones de la naturaleza: la nueva exposición de Galería El Museo
Con exponentes clásicos y contemporáneos, esta muestra explora la relación del ser humano con la naturaleza. Estará disponible hasta el 31 de agosto.
Transformar el dolor en arte: La obra de Linda Pongutá
Hablamos con la artista bogotana, quien reflexiona sobre la muerte a partir de su obra expuesta en la Retrospectiva de Arte Joven en Bogotá.
Claves de la curaduría de un museo
Los museos son centros de historia, arte y cultura. Descubra cómo la curaduría, conservación y otras áreas trabajan para ofrecer experiencias...
La Retrospectiva Arte Joven: una mirada al arte colombiano
Hasta el 10 de marzo estará abierta en Cartagena una exposición que relata la historia y evolución del premio dirigido a artistas emergentes colombianos.
María Isabel Rueda, el arte de empezar de cero
La artista y curadora colombiana cree que el arte como la naturaleza es una oportunidad para relacionarse de forma distinta con los otros.
Nueva exposición de Álvaro Barrios en Bogotá
La Multiplicación de los Cuadros es el nuevo proyecto del artista Álvaro Barrios que presenta la Galería El Museo, hasta el miércoles 29 de noviembre.
Taza de casa: cerámica para nutrir la mente
Encuentros con el bienestar: visitamos este espacio donde se puede crear con cerámica y desarrollar las habilidades emocionales que puede enseñar este...
Los alcances de la danza inclusiva
Colombia tiene pocos espacios en donde personas con discapacidad exploren sus posibilidades. ConCuerpos lo hace siendo pionera en danza inclusiva en el...
Empezó el festival de música Petronio Álvarez en Cali
Del 16 al 21 de agosto, la Casa Grande del Pacífico, al sur de Cali, abre las puertas a este festival de música en el que participan más de 1500 artistas.

Conozca a Frida Kahlo en 360º
La exposición artística que resalta el legado de la icónica pintora mexicana con experiencias para todos, estará en Bogotá hasta el próximo 5 de septiembre.

José Nelson Rivera y el arte de sanar el dolor
La visión de José Nelson Rivera del manejo del dolor, su trabajo durante la pandemia y su experiencia con el cáncer lo llevaron a su perspectiva en la...

El cerebro, las artes y la felicidad. Una conversación con Leonardo Palacios
Profesor de varias generaciones de médicos especialistas colombianos, autor de más de 120 artículos científicos y de media docena de libros.

El jazz impresionista de Bill Evans
Este pianista estadounidense encarnó la síntesis entre la música que solemos llamar clásica y la vanguardia del jazz.

Ola de capoeira angola
Mezcla de lucha, danza, música, historia y poesía, la capoeira ha sido considerada como “el único deporte genuinamente brasilero”.

Ocio
Tan importantes como nuestros antepasados que cazaban bisontes, fueron los que se quedaron en las cuevas pintando esas escenas de caza.

Saquemos la vajilla
Las vajillas de El Carmen de Viboral, en el Oriente de Antioquia, van camino a convertirse en Patrimonio Cultural del país.
Suscríbase a nuestro boletín
Reciba notificaciones sobre los temas de Bienestar que le interesan.