Pasar al contenido principal

Festival de Filosofía de Medellín: debates sobre placer y ocio

El Festival de Filosofía de Medellín en la Casa Museo Otraparte reunió a filósofos, psicólogos y público para reflexionar sobre placer, ocio y autocuidado.

Caturo Mejía: el biólogo que enseñó a amar la selva de La Macarena

Carlos Arturo Mejía fundó el CIEM y enseñó a amar la selva de La Macarena. Hoy sigue contando su historia, lejos del paraíso que exploró.

Dayra Benavides transforma el arte en legado desde el corazón de Pasto

La artista y artesana crea textiles que conectan identidad, tradición y memoria, desde el Carnaval de Pasto hasta Macondo.

La papa: entre mitos y mesas

La papa, originaria de los Andes, es un alimento global apreciado por su versatilidad culinaria, valor nutricional y trascendencia cultural.

La chucula: una bebida ancestral que perdura en las cocinas campesinas

La bebida artesanal de chocolate y siete granos, sigue vigente en los hogares campesinos del altiplano cundiboyacense por su tradición y nutrición.

Un refugio para la salud mental en el Huila

El centro Élan Vital, dirigido por el psicólogo Daniel Ossa, integra la naturaleza y salud mental en un entorno de regeneración y equilibrio ambiental.

Historia de nuestros platos: primer paso a la conciencia alimentaria

La mojarra frita, la bandeja paisa y el ajiaco son tres platos que reflejan la biodiversidad y cultura de Colombia. ¿Cuál es su origen?

La riqueza de las flores en Colombia

Colombia se caracteriza por su diversidad floral, pues las flores son símbolo y representación de muchas de sus fiestas y tradiciones.

Suscribirse a Colombia