Laura Mora: “Mi cine es hijo de la terapia”
Con cada película, la directora antioqueña va construyendo una filmografía consistente y poderosa, inspirada por su visión única sobre la amistad, el perdón, la esperanza y el conflicto colombiano.
Menores de edad seguros en internet
Compartimos algunas recomendaciones para que los niños estén seguros navegando en internet, a partir de la educación responsable, la comunicación efectiva y los acuerdos en el hogar.
Juliana Restrepo: “Los museos tienen que atraer a más jóvenes”
La saliente directora del Museo Nacional ha forjado un liderazgo en el sector cultural a lo largo de veinte años. Una mirada a su trayectoria
Libros para niños en vacaciones
Las propuestas de una experta en literatura infantil y juvenil para estimular en los niños el hábito de la lectura.
Arte, cerebro y felicidad
Cada vez hay más estudios que demuestran los efectos benéficos del arte en el cerebro. El interés por estos temas dio origen a la neuroestética.
Fascinados por las pantallas
Nadie puede vivir sin las pantallas. No sabemos cuándo su uso puede considerarse normal y cuándo es una adicción que afecta al entorno familiar.
¿Puede la música ser medicinal?
La música es, quizá, la manifestación artística que más directamente llega a las emociones de todos. Por eso, desde hace años se estudia como medio de sanación.
Larga vida para el MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá cumple 60 años, y presenta la Gala MAMBO 2022, el evento que recauda fondos para lograr sus iniciativas culturales y educativas.
La música infantil: más que un juego
Cada día crece la oferta de espectáculos musicales para niños, con géneros que van desde la música folclórica hasta el rock. Un periodista especializado revisó tres propuestas.
El cultivo de la paciencia
Merceano Melo es un portugués que trabaja como asistente de la biblioteca del Gimnasio La Montaña en Bogotá. Llegó a Colombia hace 17 años y lleva 15 dedicado a los bonsái.
Fin de año
Cambia el paisaje. Lo advertimos cuando visitamos lugares a los que viajamos en el pasado. ¿O somos nosotros los que cambiamos?
Pijao, la primera “ciudad lenta” de Latinoamérica
Este municipio logró entrar a una red de ciudades reconocidas mundialmente por su tranquilidad, tradición, biodiversidad, cultura y belleza arquitectónica.
Mes del Orgullo LGTBIQ: series que celebran la diversidad
Media docena de series imperdibles para honrar durante junio la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por obtener derechos y ciudadanía plena.
Orfeo y la muchacha de Ipanema
Vinicius de Moraes fue un espíritu libre y brillante. Fue el autor de la famosa “Garota de Ipanema” y de una fábula donde el héroe Orfeo baila en el Carnaval de Río de Janeiro.
Los niños y los libros
Los niños aman las historias, los personajes que transitan por diversos escenarios y la voz de sus padres. Es decir, todo está dado para animar en ellos el deseo de leer.
Redes sociales que producen bienestar
Ser usuario activo de redes sociales puede llegar a ser agotador. Tenemos cuatro opciones que lo alejarán del ruido innecesario creado por las redes de siempre.
El bienestar es…Róbinson Díaz
En teatro ha actuado y dirigido grandes clásicos. En cine y televisión ha participado en producciones como La gente de la Universal, La mujer del presidente y El cartel de los sapos.
La primera filarmónica indígena de Colombia
La música es una poderosa herramienta para crear comunidad y para comunicar. Y esto sucede tanto en las ciudades como en lo profundo del campo colombiano.
El poder de los museos II
En el artículo anterior les hablamos sobre las exposiciones en museos de arte en Bogotá. Ahora es el turno de Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira.
Así trabajan los artistas
El libro Rituales cotidianos relata los hábitos de más de 160 escritores, artistas, cineastas, científicos y filósofos desde el Renacimiento hasta hoy.
Releer
La magia de las palabras es poderosa, capaz de encantarnos con la misma cadencia una y otra vez, una y otra vez …
El poder de los museos
El 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos y Bogotá se suma a la celebración. Le contamos qué exposiciones temporales podrá visitar en la capital.
Mal Pálpito
Pálpito está en los primeros lugares de sintonía en Netflix. Sin embargo, para el autor de esta columna la serie exhibe errores y clichés difíciles de ignorar.
Pilar Quintana: “La escritura siempre encuentra un camino”
La ganadora del Premio Alfaguara 2021 por su novela Los abismos, se dio cuenta de que la maternidad no era un tema menor dentro de la literatura.
Las mieles de la jubilación
Joaquín Luna se retiró después de 50 años de ejercicio profesional como ginecólogo. Por sugerencia de su yerno entró en el mundo de la apicultura. Esta es su historia.
El lado oscuro de los afectos
Un libro reconocido por la honestidad con la que se narra la relación tensionante entre una hija y una madre, mediada por los reproches.
Las mejores series médicas
Las series sobre médicos y hospitales son toda una tradición en el mundo del entretenimiento. Hoy hay más de una docena para escoger en las plataformas de streaming.
Perfectos desconocidos, la obra de teatro
El Teatro Nacional celebra sus 40 años con un nuevo repertorio, Perfectos desconocidos, una divertida comedia que revela lo que esconde un teléfono celular.
Elegir el lugar ideal para sus vacaciones
Le contamos todo lo que debe tener en cuenta para encontrar un alojamiento seguro que se ajuste al tipo de vacaciones que está buscando.
Cinco apps para planear un viaje
Estas herramientas le ayudarán a elegir la mejor opción para salir de casa en sus próximas vacaciones.
Las batallas de María Cecilia Botero
Una de las actrices más queridas de la televisión colombiana repasa sus momentos de gloria y sus luchas. También habla de su último reto profesional en la película Encanto.
Un viaje al nacimiento del libro
¿Por qué un ensayo de 400 páginas sobre el mundo clásico ha vendido casi medio millón de ejemplares, y sigue embrujando lectores por todo el mundo?
Sara dice, obra de teatro en temporada
Hasta el 2 de abril, el Teatro Petra, en Bogotá, presenta Sara dice, una obra que regresa a las tablas con un nuevo montaje y elenco.
La hora de las mujeres
Con Jane Campion, Maggie Gyllenhaal y Zendaya, entre otras, el futuro del séptimo arte está a salvo.
Creer en la lectura
Aprendemos gracias al ejemplo de nuestros padres. Esto lo deberían tener en cuenta quienes diseñan campañas para promover la lectura en los niños.
El jazz impresionista de Bill Evans
Este pianista estadounidense encarnó la síntesis entre la música que solemos llamar clásica y la vanguardia del jazz.
Siete series para maratonear
Los plácidos primeros días del año son el momento perfecto para quedarse en casa viendo series de televisión.
Ocio
Tan importantes como nuestros antepasados que cazaban bisontes y alimentaban a las primeras tribus, fueron los que se quedaron en las cuevas pintando esas escenas de caza.
En el principio fue el Palladium
La pregunta del Trío Matamoros nos acompaña desde hace más de cincuenta años: “Mamá yo quiero saber / de dónde son los cantantes…”.
Las curiosas costumbres decembrinas en Colombia
Las ilustraciones de este autraliano residente en Colombia son el reflejo del asombro que genera conocer un país y una cultura muy diferente a la suya.
Guía para comenzar a apreciar el vino
Entrenar los sentidos, ser curioso y probar, son la primera lección para los que quieren iniciarse en el universo de esta bebida.
El mito de Frankenstein
Desde su publicación en 1818, esta novela escrita por una veinteañera llamada Mary Shelley ha despertado diversas ideas sobre el combate del ser humano contra la muerte.
Guía para niños que viajan solos
En las vacaciones muchas veces no es posible viajar con nuestros hijos. Aquí encontrará algunas recomendaciones para evitar contratiempos.
Los últimos bailadores de mambo
Todos los miércoles, los viejos bailadores del mítico salón Palladium, en Nueva York, se veían en el Crystal Ballroom para repasar sus historias.
Amor por la pesca deportiva
Pasión y placer se juntan en la pesca deportiva. Dos pescadores de vocación cuentan cómo y por qué mordieron el anzuelo.
Leer en voz alta es mágico
Reforzar los vínculos de amor, estimular el desarrollo cognitivo, enriquecer el vocabulario e incluso, alejarlos de las pantallas, son algunos beneficios de leer con los niños.
Series para morir de amor
Todas las plataformas tienen una amplia oferta de series románticas. Aquí una selecta lista de las mejores.
El parloteo de cien billones de neuronas
"Ante todo no hagas daño" es el título de esta autobiografía de Henry Marsh, famoso neurocirujano inglés.
Guía de cursos virtuales para todos los gustos
La oferta de plataformas para aprender cualquier disciplina es cada día más amplia. Para que no se pierda en ese mar de posibilidades, les traemos esta completa guía.
Netflix manda la parada en las producciones colombianas
Si quiere ver talento colombiano con calidad y variedad, Netflix hasta ahora lleva la delantera frente a las otras plataformas que pueden verse legalmente en el país.
-
Salud
La diferencia entre ‘tamizaje’ y las pruebas para covid-19
Se trata de pruebas diferentes y con objetivos distintos. Aquí le explicamos en qué consiste cada una. -
Alimentación
Chicha, guarapo y otras delicias
Las bebidas artesanales les han dado alimento, regocijo y amistad a generaciones de colombianos de todas las condiciones sociales, en algunos casos desde hace ya siglos. -
Alimentación
5 cambios en su alimentación que pueden ayudar al planeta
Las emisiones de gases de efecto invernadero están acelerando el cambio climático del mundo y el sistema alimentario global es el responsable. del 30 % de ellos. -
Alimentación
El fríjol: del fogón indígena a la gastronomía mundial
El fríjol hoy está en recetas de todo el mundo. Todo comenzó en Mesoamérica, donde al parecer se empezó a cultivar. -
Salud
Los dilemas de la edición genética
La edición genética permite eliminar enfermedades incurables y crear humanos excepcionales. Es uno de los avances científicos más determinantes para el futuro, y también uno de los más polémicos. -
Vida
Brasier: ¿sí o no?
Para estas dos mujeres, la decisión de usar brasier o no usarlo ha atravesado parte de su identidad.