Cómo organizar el lugar de estudio de los niños en casa
Con estos consejos prácticos puede transformar el escritorio de su hijo en un espacio organizado, funcional y acogedor para su autonomía y enfoque.
Los consejos de crianza de la pediatra Lucía Galán
La pediatra española desmiente mitos sobre la crianza y la salud infantil, y ofrece consejos clave para cada etapa del desarrollo de los niños.
Todo lo que necesita saber sobre la pubertad precoz
La pubertad precoz impacta el desarrollo infantil. Conozca sus causas, señales y opciones de tratamiento para garantizar un crecimiento saludable.
Cómo acompañar a un niño tras un diagnóstico de autismo
Descubra qué es cierto y qué no sobre la aspirina, uno de los medicamentos más usados en el mundo. ¿Es segura? ¿Previene infartos? ¿Causa hemorragias?
Adolescencia: la serie que expone los desafíos de los jóvenes hoy
Adolescencia es más que una miniserie impactante: nos invita a reflexionar sobre los desafíos emocionales, sociales y psicológicos que enfrentan los...
En contra y a favor de la crianza respetuosa
La crianza respetuosa busca priorizar el bienestar infantil, pero ¿es realmente viable en la sociedad actual? Reflexiones sobre sus retos y beneficios.
Del colecho a la autonomía del sueño
El colecho fortalece el vínculo entre padres e hijos, pero también puede generar dependencia. Conozca sus beneficios, riesgos y cómo iniciar la transición.
Las muchas formas del amor: una carta para mi hijo
El amor tiene muchas formas y matices: desde la calma de las olas hasta la fuerza de un río. Una reflexión sobre cómo se vive y se siente el amor.
Cómo acompañar la ambivalencia de la maternidad
La maternidad trae emociones intensas y ambivalentes. La psiquiatra perinatal Alina Uribe explica cómo reconocer señales de alerta y cuidar la salud mental.
Verticalidad del VIH: la transmisión de madre a hijo
Conozca sobre la transmisión vertical del VIH y las medidas para prevenir el contagio de madre a hijo durante el embarazo y la lactancia.
¿Cómo trabaja una psicóloga de niños?
La psicóloga Claudia María Saavedra explica cómo el juego es clave en la terapia infantil y cómo ayuda a los niños a gestionar sus emociones y desarrollo.
Maestras sombra: vivir la inclusión en primera fila
El trabajo de las maestras sombra es clave para la inclusión de niños neurodiversos. Abordamos los desafíos y logros de este rol en el ámbito educativo.
La sensibilidad de los pezones: maternidad, placer y otras cuestiones
Los pezones tienen roles clave en la lactancia, el placer y la salud. Dos especialistas de Colsanitas explican su importancia y los cuidados que necesitan.
Estrategias para enseñar a los niños a dar y compartir en Navidad
Expertos recomiendan aprovechar la época decembrina para fomentar en los pequeños la solidaridad, la humildad, el perdón y la empatía por los demás.
¿Qué sucede con la amistad cuando somos madres?
La maternidad transforma las amistades. Una reflexión sobre los cambios emocionales y las dificultades de mantener amistades tras ser madre.
El llanto fantasma de mi bebé
El llanto fantasma es una experiencia común en la maternidad. Aquí un testimonio ilustrado sobre la soledad y la conexión entre madres.
Cómo identificar y superar el burnout parental
El burnout parental afecta la salud física y mental de madres y padres. Descubra cómo identificarlo, prevenirlo y mantener el equilibrio en la crianza.
¿Cómo afrontar el duelo migratorio en niños y adolescentes?
Cambiar de país, ciudad o colegio puede generar alto estrés en niños y adolescentes. Consultamos a expertos para enfrentar los riesgos de la migración.
Aprender a hornear en familia
La chef Gloria Suzuki convirtió la sala de su casa para enseñar diferentes preparaciones a niños y adultos.
Cómo identificar el Síndrome PFAPA en niños
El pediatra Ángelo López, médico adscrito a Colsanitas, explica los síntomas y el manejo clínico de esta enfermedad que afecta a la primera infancia.
El impacto de la lactancia materna en el desarrollo infantil
A través del testimonio de una madre de gemelas y la visión de una experta, descubra cómo la lactancia puede transformar el desarrollo de los bebés.
Señales para detectar el trastorno del espectro autista temprano
De la mano de cuatro expertas, reunimos señales clave para identificar tempranamente el TEA en niños. Un diagnóstico oportuno mejora su calidad de vida.
Bichos.team: convertir la ciencia en un divertido experimento
"Bichos.team, creado por Sheila Castellanos y Vicky Flechas, acerca a niños y niñas a la ciencia con kits educativos y talleres divertidos."
Contacto piel con piel: un sentimiento recíproco
El contacto directo piel con piel con nuestros hijos facilita una paternidad/maternidad más íntima y natural, además, fortalece nuestros lazos.
¿Son funcionales las tareas para la casa en la etapa preescolar?
Tres expertos disertan sobre la conveniencia o no de que los niños menores de 6 años hagan planas, dictados o memoricen números fuera del aula de clases.
¿Qué voy a hacer cuando no pueda besar más a mi hijo?
Las sensaciones desagradables hacen parte de la vida, pero no siempre estamos preparados para recibirlas. Aquí algunos consejos.
En defensa del hijo único
Los hijos únicos desafían estereotipos de ser malcriados y egoístas. Su crianza única merece evaluación más allá de los prejuicios.
Ser un papá presente: mi decisión de vida tras el divorcio
Al divorciarse, lo más importante para Juan Alberto Sanabria era el bienestar de sus hijos. Aquí propone formas de hacer acuerdos para vivir este proceso.
El valor infinito de la infancia para la crianza consciente
Un máster que integra la salud, la nutrición y las herramientas emocionales para una crianza consciente que vincula a toda la familia.
Crianza frente al mar
Una madre de tres hijos comparte su experiencia de criar a Yaku, Kai y Wayra en las playas del Caribe colombiano, surfeando los retos del homeschooling.
Adopción, la ruta que conduce a un acto de amor infinito
Esta es una guía para quienes están pensando establecer un nexo indisoluble con niños, niñas o adolescentes que están a la espera de una familia.
Esther Vivas: una voz imprescindible para las nuevas maternidades
La periodista, socióloga y escritora Esther Vivas trae su libro Mamá desobediente, una mirada feminista de la maternidad.
La adopción igualitaria en Colombia prioriza el bienestar de la niñez
Casi 70 parejas del mismo sexo han adoptado niños o adolescentes, entre 2018 y 2023. El ICBF aclara el proceso, derriba mitos y plantea retos.
El arrullo de mi mamá
A la hora de maternar hay vínculos necesarios que se convierten en un equipaje indispensable para la crianza.
Un coworking pensado para personas con hijos
Little Explorers es un coworking y playground en Bogotá, diseñado para mamás y papás que buscan equilibrar sus responsabilidades diarias y pasar tiempo con...
Acepté el divorcio y la custodia compartida de mis hijos
La cotidianidad ha permitido a esta pareja coordinar el tiempo y el lugar en donde están sus hijos cada dos semanas para garantizar su calidad de vida.
¿Cómo hablar de la muerte con los niños?
Padres y cuidadores tienen el reto de hablar con los hijos sobre el final de la vida y enseñarles que está bien expresar sus emociones. Esta es una guía de...
El ayuno intermitente no es recomendable para niños y adolescentes
Aunque este método para mejorar la salud ha ganado popularidad en los últimos años, no se recomienda en niños y adolescentes. Le explicamos por qué.
Herramientas emocionales para fortalecer la crianza
Juana Morales y Cecilia Zuleta fundaron "En Mente", brindando herramientas socioemocionales basadas en neurociencia para adultos que acompañan a jóvenes.
ChatGPT para enseñar y aprender
El uso de ChatGPT ha generado temor entre los profesores del mundo. Sin embargo, puede ser una herramienta pedagógica útil si se usa correctamente.
Suscríbase a nuestro boletín
Reciba notificaciones sobre los temas de Bienestar que le interesan.