Pasar al contenido principal
Bienestar Colsanitas

Malaria, una enfermedad tropical prevenible

Debido a la pandemia por covid-19 los casos de malaria han aumentado; sin embargo, científicos africanos crearon una vacuna que ha dado resultados prometedores. 

SEPARADOR

La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a los seres humanos y es producida por el parásito plasmodium, que habita en algunas especies de simios. El parásito llega a los humanos a través de la hembra del mosquito Anopheles, que pica a los simios y posteriormente contamina a las personas con el parásito. Es común encontrar este insecto en zonas selváticas por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar, por eso la malaria es una enfermedad tropical presente en todas las regiones del sur global. 

Aunque el parásito plasmodium tiene cinco variantes distintas, las que producen la enfermedad en humanos con mayor frecuencia son P. falciparum, P. vivax y P. malariae. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se presentaron 241 millones de casos nuevos de malaria en 85 países en los que la enfermedad es endémica y el 95 % del total de pacientes están en África. 

En el año de la pandemia los casos aumentaron con respecto al 2019 y esto acabó con la tendencia de decrecimiento que venía desde el año 2000. Según la OMS, esto tiene que ver con la interrupción de los servicios de salud que se volcaron a atender el covid-19.

Síntomas

El síntoma característico de la malaria es la fiebre, según Carlos Saavedra, infectólogo de Colsanitas, además del dolor de cabeza y los escalofríos. De las variantes del parásito, el Plasmodium falsiparum es el más mortífero y resistente a los tratamientos. Si no se trata a tiempo el parásito puede llegar al hígado, al cerebro y a los pulmones y convertirse en una malaria complicada que puede ser mortal. 

Si un paciente tiene fiebre y ha visitado o vive en una zona de alto riesgo es importante confirmar si tiene la enfermedad; esto se hace a través de una prueba llamada gota gruesa: se extrae una gota de sangre de la yema de los dedos que luego se analiza para detectar la presencia del parásito.

En el continente americano los casos de malaria se han reducido en 58 % (pasaron de millón y medio a 650 000) en los últimos 20 años, de acuerdo con la OMS. Sin embargo, ese progreso se ha visto afectado por la situación sanitaria en Venezuela que actualmente es el país con mayor incidencia en la región. Este país, junto con Brasil y Colombia, concentra más del 77 % de todos los casos de malaria en el continente.

El Instituto Nacional de Salud reporta que los departamentos de Colombia con más casos de malaria no complicada son Chocó, Nariño, Córdoba, Antioquia y Guainía, que al mismo tiempo son los que más casos tienen de malaria complicada junto con Meta, Guaviare y Norte de Santander. A finales de noviembre de 2022 se habían notificado más de 66 000 casos en el país, de los cuales 1300 fueron una manifestación grave de la enfermedad. En Colombia es más común la malaria causada por Plasmodium vivax aunque también hay presencia de P. falciparum y es posible tener una infección mixta.     

MALARIA CUERPOTEXTO

Avances médicos

Desde el siglo pasado se está intentado crear una vacuna contra la malaria en diferentes partes del mundo y Colombia ha sido uno de los países en los que se han adelantado investigaciones para lograrlo. Sin embargo, los resultados son poco satisfactorios hasta ahora; en el 2021 la OMS recomendó el uso de la vacuna RTS, S/AS01 (RTS,S) en niños en África Subsahariana y de otras regiones con transmisión moderada a alta. Este medicamento fue creado por científicos africanos y es la primera vacuna contra un parásito. La vacuna, que tiene una efectividad entre el 36 % y 56 %, actúa contra el P. falciparum que es el parásito más mortífero y común en África.   

Mientras la vacuna empieza a utilizarse oficialmente, se puede recurrir a varios tratamientos para combatir la malaria e incluso existen medicamentos que se pueden consumir antes de viajar a zonas de riesgo para evitar contraer el parásito; por supuesto, es necesario el visto bueno de un médico. Además de estas medidas el doctor Carlos Saavedra recomienda utilizar camisetas y pantalones largos para no exponer la piel a posibles picaduras si se va a visitar o se vive en una zona endémica de malaria, utilizar repelente contra insectos y toldillo a la hora de dormir.

 

 *Periodista independiente.

SEPARADOR

Laura Natalia Cruz

Periodista independiente, frecuente colaboradora de Bienestar Colsanitas.