Pasar al contenido principal

Mucho más que pescado crudo: una breve historia del sushi

Del método de conservación al ícono global: así ha evolucionado el sushi, una tradición japonesa que hoy combina creatividad e identidad culinaria.

El impacto de la alimentación en la lucha contra la obesidad

La obesidad es un reto de salud pública en Colombia. Combatirla implica reducir las porciones de carbohidratos y promover una dieta equilibrada.

La papa: entre mitos y mesas

La papa, originaria de los Andes, es un alimento global apreciado por su versatilidad culinaria, valor nutricional y trascendencia cultural.

La chucula: una bebida ancestral que perdura en las cocinas campesinas

La bebida artesanal de chocolate y siete granos, sigue vigente en los hogares campesinos del altiplano cundiboyacense por su tradición y nutrición.

El aire que respira Sara Mesa: medicina, meditación y bienestar

La médica radióloga explora en su libro Aire cómo la respiración une la medicina occidental y los saberes ancestrales para mejorar la salud integral.

¿Qué tanto alimento desperdiciamos en el mundo?

El desperdicio de alimentos en Colombia y el mundo contrasta con la inseguridad alimentaria, impactando el ambiente y millones de personas vulnerables.

Natilla: breve historia de un infaltable en las navidades colombianas

Desde sus orígenes como dulce medieval, esta golosina atravesó el océano Atlántico para transformarse en el postre típico que conocemos en la actualidad.

Historia de nuestros platos: primer paso a la conciencia alimentaria

La mojarra frita, la bandeja paisa y el ajiaco son tres platos que reflejan la biodiversidad y cultura de Colombia. ¿Cuál es su origen?

Suscribirse a Alimentación