Pasar al contenido principal
 Robert Farah y Juan Sebastián Cabal

Robert Farah y Juan Sebastián Cabal protagonizan la serie Colombian Power: El Regreso, un homenaje al tenis colombiano

Robert Farah y Juan Sebastián Cabal vuelven a las canchas y a la memoria de los colombianos con Colombian Power: El Regreso, una serie que revela su historia más íntima, sus triunfos y el vínculo que los llevó a ser leyendas del tenis.

Todo comenzó con una frase en medio de un almuerzo: “Ve… vamos a volver a jugar Wimbledon este año”. Aquella idea, lanzada casi sin intención por Juan Sebastián Cabal, se convirtió en el punto de partida de Colombian Power: El Regreso, la serie documental que revive uno de los retornos más emotivos en el tenis. Estrenada el 13 de julio de 2025 en YouTube, TikTok e Instagram, esta producción de seis capítulos invita a redescubrir a dos campeones que marcaron un hito en la historia deportiva de Colombia.

“Queríamos contar lo que vivimos, la historia que nadie conoce. Contarles un poco de los aciertos, los desaciertos, las alegrías, las tristezas, lo duro y lo de color rosa de nuestras carreras”, narró Juan Sebastián Cabal en lanzamiento de la serie.

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes inscribieron sus nombres en el tenis mundial al conquistar Wimbledon en 2019, regresan con una narrativa íntima que va más allá de los trofeos. La serie se adentra en sus raíces, en los obstáculos que enfrentaron; desde lesiones y dudas personales hasta la presión de la élite, y en el momento en que decidieron, tras el retiro, volver al lugar donde inició su leyenda.

Lejos de ser solo un repaso de victorias, Colombian Power: El Regreso muestra a Farah y Cabal como padres, esposos, amigos y referentes. A través de entrevistas, archivos inéditos y testimonios de sus familias, el documental revela un retrato humano, un tributo a la amistad y una carta de amor a Colombia que invita a soñar en grande y a creer en los nuevos comienzos.

 Colsanitas, aliado histórico del tenis colombiano

Desde sus primeros pasos como tenistas hasta convertirse en campeones de Wimbledon, Farah y Cabal reconocen que su carrera no habría sido posible sin este acompañamiento. “Colsanitas siempre fue, y lo seguiré diciendo, la columna vertebral de nuestra carrera”, expresó Cabal durante el segundo capítulo de la serie, recordando que dejó su casa antes de los 15 años para integrarse a un entorno que les dio hogar, disciplina y proyección.

El documental muestra cómo el equipo Colsanitas creó un espacio de formación y hermandad para toda una generación de tenistas. Así lo expresó el extenista Santiago Giraldo durante el segundo capítulo:“me llegó una cartica diciendo: eres parte del equipo Colsanitas, me puse súper contento y me encontré ahí con Robert, que éramos los dos mejores de Colombia de esa edad, compartimos habitación y todo ese proceso de infantil a juvenil; fuimos compañeros en tenis y en la vida. [...] Robert y yo somos como hermanitos”.

Robert Farah también expresó su agradecimiento a Colsanitas como patrocinador principal, “el tenis económicamente es un deporte caro”, señaló.

“Sin Colsanitas, yo creo honestamente que el tenis colombiano hubiera tenido el 10% de lo que tiene en este momento”. Revelando el apoyo brindado por la institución que les permitió crecer, competir y soñar juntos.

La serie da cuenta de que este vínculo sigue vivo después de dos décadas. “Colsanitas, el tenis, y nosotros, prácticamente somos uno. Sin ellos hubiera sido prácticamente imposible”, resume Cabal. La serie resalta a quienes creyeron en ellos cuando apenas eran adolescentes.

El proyecto se construyó desde la autenticidad. “Queríamos sacar una serie que pudiera mostrar todo lo que fue nuestro proceso ganando Wimbledon, nuestro retorno acá, cómo lidiamos con nuestra familia a través de todos los años y a través de los triunfos”, contó Robert Farah durante el conversatorio de lanzamiento. Para ellos, el regreso a Londres fue la oportunidad perfecta para llevar esa idea a la realidad.

Durante varias semanas, las cámaras acompañaron a Farah y Cabal en su día a día, abriendo espacios privados y momentos íntimos. “Quisimos darle acceso total a las cámaras, a nuestras vidas, a nuestras familias, al día a día”, recordó Robert. Para los dos tenistas el mayor desafío fue encontrar personas de confianza que pudieran entrar a su intimidad. “Yo creo que el reto más grande que tuvimos fue encontrar el equipo correcto con el cual nos pudiéramos sentir cómodos”, afirmó Robert. “Al final del día le estás dando acceso a este equipo a tu vida privada, a tu familia, a tu casa… y eso era muy importante para nosotros”. Con ese vínculo consolidado, la serie no solo captura una historia deportiva, sino también la humanidad detrás de las dos leyendas.

“Cuando tú le abres 24 horas del día a una cámara pasan muchas cosas… al comienzo te preocupa, pero luego lo ves como rutina. Tengo muy buenos recuerdos de todo eso, fue algo muy nuevo para nosotros; nos lo gozamos”, añadió Juan Sebastián.

Ver la serie es asomarse al corazón de dos deportistas que decidieron abrir sus vidas para inspirar a otros. Es un recordatorio de que el triunfo no termina con un trofeo, sino que continúa en cada paso dado con pasión y gratitud. El estreno fue el pasado 13 de julio de 2025 con el primer capítulo, y en su canal de youtube se alojarán los seis capítulos hasta el 30 de julio.