Cereales
El desayuno por excelencia de la cultura pop prometía ser práctico y nutritivo, pero se convirtió en una trampa. Al menos, para una mamá y su hija adolescente.
La nutrición y la genética se encuentran
La nutrigenética y la nutrición personalizada previenen enfermedades y contribuyen en el mantenimiento de hábitos alimenticios.
Bájele a la sal
Recogimos una lista de hierbas y especias con las que puede reemplazar la sal en algunos casos.
Alimentación para personas con diabetes
Un diagnóstico de diabetes puede ser una oportunidad para mejorar los hábitos alimenticios del paciente y de las personas que le rodean.
Ocho datos sobre el etiquetado frontal de advertencia
La Ley de Comida Chatarra ordena incluir sellos de advertencia para identificar fácilmente los que contienen ingredientes que pueden ser nocivos para la salud.
¿Qué no voy a comer hoy? Una pregunta tan antigua como la humanidad
Un repaso a la forma como nos hemos relacionado con la nutrición y los regímenes de alimentación. Una historia (muy delgada) de las dietas.
Claves para elegir la comida correcta
A la hora de alimentarnos es más importante conocer las necesidades de nuestro cuerpo, sus características y sus condiciones, que la tendencia de moda.
Las ventajas de despedirse de los alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados hacen parte de nuestra canasta familiar. Aquí le contamos qué beneficios tiene la disminución en su consumo y cómo hacerlo.
Chocolate amargo para reconectar con uno mismo
En una ceremonia, un guía lidera la bebida de cacao puro en medio de prácticas meditativas y contemplativas para ayudar a conectar mejor con uno mismo.
Preguntas y respuestas sobre los suplementos alimenticios
Los suplementos alimenticios pueden ayudar a complementar la nutrición y no necesariamente tiene consecuencias graves. Sin embargo, no debemos tomarlos a la ligera.
La dieta keto: ¿tan buena como la pintan?
Consumir principalmente grasas y proteínas y evitar al máximo los carbohidratos sirve para bajar de peso de manera rápida, pero no aplica para todo el mundo, y en el largo plazo podría tener contraindicaciones.
Chachafruto: nutrición y versatilidad
El chachafruto es una leguminosa parecida al fríjol que ha dejado de sembrarse y de comerse en gran parte de Colombia. Sin embargo, es una esperanza para la nutrición de la humanidad en tiempos de crisis.
Consejos útiles para migrar al vegetarianismo
Con la llegada del nuevo año algunas personas se proponen cambios en su régimen alimenticio. Hablamos con dos expertas para revisar cuáles son las mejores pautas a la hora de hacer este cambio.
El sabor de las fiestas recorre Colombia
La variedad de platos tradicionales asociados a las celebraciones especiales, en distintas regiones del país, está íntimamente relacionada con el clima, la topografía y la cultura de cada lugar.
Mal, bien, mejor: Cenas de Navidad
Diciembre no es el mejor momento para cuidar la figura. Sin embargo, si no quiere dejar para enero los buenos hábitos alimenticios, aquí le damos algunas ideas para cenar.
Una bebida endemoniada
El guarapo es un líquido de cuerpo grueso con olor a fruta pasada y un color turbio, que además de ser el símbolo de un carnaval de Colombia, está protegido por el Ministerio de Cultura.
Los ingredientes de un buen desayuno
Después de ayunar durante las horas de sueño, el organismo necesita una rica variedad de nutrientes para recuperarse y activarse.
¿Qué pasa cuando usamos comida como recompensa?
Con frecuencia el helado es utilizado como premio a cambio de las espinacas, por ejemplo. Pero esta práctica conlleva ciertos problemas que hace falta revisar.
Ventajas y desventajas del aceite de palma
El cultivo y consumo de aceite de palma genera dudas alrededor de sus impactos en el medio ambiente y la salud. Aclaramos algunas de ellas.
Mitos y realidades sobre las frutas
¿Es mejor no comer frutas de noche? ¿La piel de las frutas es perjudicial? ¿Las personas diabéticas pueden comerlas? Le contamos.
Desperdicio de alimentos: Con la boca abierta
Casi diez millones de toneladas de comida se desperdician en Colombia cada año.
Nutrición en pantalla
Netflix y otras plataformas para ver películas ponen estas obras. A continuación, cuatro documentales que cuestionan algunas ideas sobre nutrición.
Tipos de dieta
Cada semana nos enteramos de que existe una dieta distinta. Lo importante es conocernos y saber cuáles alimentos nos sientan bien y cuáles no.
Cómo saciar los antojos de manera saludable
Seguir los antojos de vez en cuando no está mal, pero reemplazarlos por alimentos nutritivos y deliciosos es la mejor forma de mantenerse satisfecho y saludable.
5 cambios en su alimentación que pueden ayudar al planeta
Las emisiones de gases de efecto invernadero están acelerando el cambio climático del mundo y el sistema alimentario global es el responsable. del 30 % de ellos.
Mesero, no hay suficientes moscas en mi sopa
El consumo de insectos es tan antiguo como el hombre, y en algunas culturas, como la mexicana, la costumbre de comerlos sigue intacta.
Huertas urbanas
La agricultura urbana es una tendencia sostenible que busca producir en pequeña escala alimentos seguros, limpios y variados.
Nutrición para una vejez saludable
Una alimentación balanceada es fundamental para garantizar, en parte, la buena calidad de vida durante la llamada tercera edad.
Ideas para tener un menú quincenal asegurado
¿Qué tan a menudo se encuentra frente a la nevera preguntándose qué va a preparar para el almuerzo? Si la respuesta es “muy a menudo” este artículo es para usted.
Bebidas energizantes, ¿exceso de energía?
Aunque la publicidad las muestra como un impulso extra para los desafíos cotidianos, un consumo excesivo puede conllevar problemas de salud.
Cómo identificar la alimentación emocional
Cómo saber cuándo comemos para alimentar nuestras emociones y no nuestro cuerpo.
La nariz del perfilador
Un viaje al epicentro de la caficultura colombiana para conocer cómo se forma y qué hace un catador de café profesional.
Sembrar alimentos, sembrar conciencia
Ecohuerta La Caleruna alquila pequeños lotes de tierra para que personas que viven en la ciudad siembren y cosechen sus propios alimentos orgánicos.
Todo sobre la canela
Además de su sabor dulce y ligeramente picante, a este ingrediente se le atribuyen múltiples beneficios para la salud.
Los alimentos que hemos olvidado
La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
Cinco cosas que debe saber del complejo B
Este grupo de vitaminas no debe faltar en la dieta de los niños, las mujeres embarazadas y los adultos, sobre todo si son deportistas o si están sometidos a mucho estrés.
En busca de la comida saludable
Nos llega tanta información sobre nutrición de lugares tan diversos, que a veces no es muy fácil saber qué estamos comiendo realmente.
Lo que dicen los antojos
Un helado. Un chocolatico. ¡No, mejor un pastel! ¿A quién no le ha pasado que fantasea con un alimento y se le hace agua la boca de solo pensarlo?
¿Flacos con sobrepeso?
El sobrepeso depende del porcentaje de grasa presente en el cuerpo. Es por esto que una persona delgada puede presentar problemas de salud asociados a esta afección.
El largo camino de la “Ley de Comida Chatarra”
Más de cinco años les ha tomado a múltiples organizaciones y personas lograr la aprobación de una ley de etiquetado frontal de alimentos.
Leo Espinosa “La cocina es una herramienta transformadora”
La mejor chef del mundo categoría mujeres según la lista The World’s 50 Best Restaurants, tiene claros sus objetivos: hacer lo que ama por encima de todo y mostrar al mundo una Colombia desconocida
Diga adiós a la inflamación
Es posible que haya oído hablar sobre los alimentos antiinflamatorios. Aquí le contamos sobre ellos, y sobre la inflamación en general, de la mano de una especialista.
Los beneficios de las bebidas fermentadas
El yogur es un alimento recomendado para la alimentación diaria porque contribuye a la salud intestinal, entre otros beneficios.
Kéfir, una bebida para mejorar la digestión
Este líquido fermentado de textura suave y ligera, con un sabor similar al yogur, se ha vuelto muy popular por sus numerosas propiedades para la digestión y la salud.
Las bondades del banano
Esta fruta aporta múltiples nutrientes y es ideal para complementar una alimentación balanceada. Le contamos cuáles son sus beneficios y cuándo consumirlo.
Comida de altura
¿Por qué la comida en los aviones era tan insulsa? ¿Por qué nos la comíamos? Y, sobre todo, ¿por qué la extrañamos?
Otro milagro del Amazonas
Se habla mucho por estos días sobre el açaí, fruto popular en Brasil de gran valor nutricional y con múltiples propiedades.
Afrodisíacos, ¿mito o realidad?
¿La alimentación tiene un impacto directo en la intensidad del placer erótico? Una experta en psicología y terapia sexual y de pareja responde las preguntas más frecuentes.
Cuatro batidos para limpiar el organismo
La contaminación y el estrés, entre otros, generan toxinas que se acumulan en el cuerpo. Algunos alimentos ayudan a desintoxicar el hígado, los riñones y el colon.
Cacao, el alimento de los dioses
Energético, antioxidante, antiinflamatorio y estimulante, son algunos de los beneficios del chocolate amargo y con poca azúcar.
Leche materna: nutritiva y perfecta
A la leche materna se la identifica como un alimento inteligente, porque tiene la capacidad de crecer y evolucionar a la par con el bebé.
Salud digestiva y defensas del bebé
Investigaciones sobre la leche materna han encontrado un ingrediente que ayuda a la buena salud de los sistemas digestivo e inmune.
Alimentos sin pesticidas
No hay consenso científico sobre los beneficios de consumir orgánicos, pero sí es cierto que la agricultura orgánica es más responsable con el ambiente.
Conservantes, ¿un mal necesario?
Aunque los conservantes se encuentran en la mayoría de productos que consumimos, algunos estudios los relacionan con problemas de salud.
Leche, una bebida hidratante
¿Sabía que además de ser un alimento nutritivo, la leche contiene un aminoácido importante para la recuperación de los músculos después del ejercicio?
Una herramienta contra el sobrepeso
El consumo de lácteos proporciona múltiples beneficios para el correcto funcionamiento del organismo, principalmente en etapa de desarrollo.
Lo que la miel esconde
Endulzante natural y base de antiguos remedios caseros, la miel ha acompañado al hombre desde tiempos bíblicos.
Luz Dary Cogollo: “Todos pueden cocinar, pocos pueden alimentar”
Ella no solo es el rostro visible de muchas cocineras tradicionales que cada día alimentan a millones de colombianos. También protagonizó un capítulo de Street food Latinoamérica.
El buñuelo: del antiguo Oriente a la Navidad colombiana
América reinventó el buñuelo, que viene preparándose desde la Grecia antigua y el Imperio Romano. Esta es una revisión a una golosina que a todos nos encanta.
Cómo elegir el mejor aceite
En los últimos años se ha insistido en la importancia de cocinar con aceites de origen vegetal, pero hay muchos de ese tipo. Entonces, ¿cuál elegir? Revisamos los usos de cada uno.
El té verde
A pesar de ser una bebida milenaria, fue sólo hasta los últimos años que el té verde se volvió popular en Occidente. Unos cuantos datos importantes sobre este producto.
¿Debemos volvernos vegetarianos?
La proteína animal de buena calidad aporta nutrientes importantes. Sin embargo, los últimos estudios concluyen que se debe limitar su consumo.
Carbón activado, una sustancia de uso médico
Aunque su uso se ha extendido a la cocina y se vende como muy beneficioso para la salud, su consumo debe indicarlo un especialista.
La papa: un alimento para todos
La papa ha estado al lado de la humanidad desde hace miles de años, como un alimento versátil, fácil de cultivar y cocinar, nutritivo y que se adapta a todos los presupuestos.
Haga mercado como un experto
Dos chefs de reconocidos restaurantes y un vendedor con años de experiencia nos enseñan a escoger los mejores productos a la hora de comprar frutas, vegetales y hortalizas.
Cuidado con los suplementos alimenticios para deportistas
Están de moda los productos que prometen aumentar la masa muscular. Pero la ciencia no ha probado sus virtudes; al contrario, consumirlos puede ser riesgoso.
Cinco alimentos para tener una visión sana
Como cualquier órgano del cuerpo, los ojos necesitan de una nutrición adecuada para funcionar correctamente. Aquí le contamos cuáles son esos alimentos que no pueden faltar en su alacena.
Entrénese para comer
Cuando se trata de mantenerse en forma, la nutrición cumple un papel protagónico. Y si se combina acertadamente con una rutina de ejercicios, se ha encontrado una fuente de salud a toda prueba.
Cazuela de mariscos con chontaduro
Añada esta fruta tropical a la tradicional cazuela de mariscos y déjese llevar por los sabores del mar.
Leche y gestación, una relación provechosa
Los lácteos, en especial la leche, hacen parte de la lista de alimentos fundamentales durante la gestación. Le contamos cuáles son sus beneficios.
Los ocho alimentos alergénicos
Un alimento alergénico es un producto o ingrediente que contiene uno o más compuestos capaces de provocar reacciones anormales en el sistema inmunitario de personas susceptibles.
Los colores perdidos del maíz
Los maíces tradicionales son el resultado sofisticado y extraordinario del trabajo de las comunidades que lo han adaptado en todas partes.
Ahorre tiempo con esta pasta de ajos asados
Con esta fácil receta de nuestra chef Margarita Bernal, usted podrá conservar el ajo y usarlo en sus platos favoritos.
El riesgo de consumir productos ultraprocesados
Pocos nutrientes y muchos aditivos químicos. Estos comestibles están hechos para durar mucho y alimentar poco. Su consumo está asociado a obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Cómo dar el paso hacia el vegetarianismo
Más de 370 millones de vegetarianos en el mundo demuestran que es posible vivir sin comer carne. Control del peso, disminución del colesterol en sangre y mayor energía son algunos de los beneficios.
Tarta Tatin… pero de champiñones
Aunque la receta original es de manzana, la chef Margarita Bernal le imprime su sello personal a este famoso plato francés.
Stevia, el secreto mejor guardado de América
Esta planta tiene una característica única: sus hojas endulzan los alimentos naturalmente, sin añadir calorías ni carbohidratos.
Ghee: ¿más saludable que la mantequilla?
Esta mantequilla se usa desde hace siglos para cocinar, dar masajes, aliviar quemaduras y hasta para rituales religiosos.
El fríjol: del fogón indígena a la gastronomía mundial
El fríjol hoy está en recetas de todo el mundo. Todo comenzó en Mesoamérica, donde al parecer se empezó a cultivar.
Leche materna vs. leche de fórmula
La correcta alimentación del bebé es fundamental para su desarrollo. Por ello, es importante conocer su composición para tomar la mejor decisión.
Concentrados de sabor
Esta opción casera y natural de los cubitos que se venden industrialmente le dará a sus platos un toque de sabor en pocos minutos.
Beneficios de las proteínas de la leche
Las bondades de los productos lácteos no se limitan exclusivamente a su valor nutricional, sino que ayudan en el mantenimiento de nuestro cuerpo.
Cuidado y compañía para el adulto mayor
Con talleres virtuales, los usuarios mayores de Colsanitas tienen un programa pensado para su bienestar.
El deporte y la alimentación vegetariana
Hoy, muchos atletas de alto rendimiento han optado por este tipo de alimentación. ¿Es posible?
¿Intolerancia, alergia o aversión a los alimentos?
Si su hijo escupe, vomita o rechaza ciertos alimentos probablemente no lo hace por capricho sino porque tiene alguna de estas tres condiciones que debe diagnosticar un especialista.
Daniel Saldarriaga: “Este país tiene hambre, pero no porque falte comida”
El Banco de Alimentos de Bogotá cumple 20 años reuniendo y distribuyendo comida para los más necesitados. Además de esto, contribuyen a disminuir el desperdicio de alimentos.
Croissants de yuca: un desayuno para sorprender
Aprenda a preparar esta alternativa al pan de todos los días, en pocos minutos y con ingredientes que seguro tiene en casa.
Chicha, guarapo y otras delicias
Las bebidas artesanales les han dado alimento, regocijo y amistad a generaciones de colombianos de todas las condiciones sociales, en algunos casos desde hace ya siglos.
Diez snacks saludables para el teletrabajo
Tomar refrigerios entre comidas puede ser un arma de doble filo. Aquí le damos algunos consejos e ideas para que sus meriendas sean saludables y lo mantengan con energía durante toda la tarde.
Papas fritas perfectas
Las papas fritas son el acompañamiento perfecto para cualquier plato. Son fáciles, económicas y a todos les encantan. Aprenda a hacer las papas a la francesa perfectas de la mano de la chef Margarita Bernal.
Cocinas sostenibles: los restaurantes y su compromiso con la Tierra
Algunos restaurantes se han esmerado no solo por ofrecer platos memorables, sino también por prepararlos con conciencia ambiental. Porque lo que comemos, y dónde comemos, afecta de diversas maneras nuestro entorno.
La forma más original de comer aguacate
Aprenda junto a la chef Margarita Bernal cómo hacer unos deliciosos aguacates apanados usando un producto tradicional de la despensa colombiana, las achiras.
Deliciosos espaguetis en una sola olla
Esta receta, que solo necesita una olla, le mostrará que una rica salsa de pasta no requiere horas de cocción. Margarita Bernal nos enseña una receta fácil, rápida, sabrosa y con infinitas posibilidades.
Alimentación, aliada para combatir el Síndrome de Ovario Poliquístico
Períodos menstruales irregulares, acné, aumento de peso y caída del pelo son algunos de los síntomas más frecuentes de este síndrome. Si usted lo padece y tiene dudas, tome nota.
Cómo preparar el tradicional hogao
Aprenda a hacer este aderezo colombiano para acompañar todas sus preparaciones de la mano de la chef Margarita Bernal.
Cómo tener una vida más saludable
Comer bien y hacer ejercicio. Eso es lo que escuchamos que debemos hacer, pero la clave está en una proporción de 80 % de buena alimentación y 20 % de actividad física.
La dieta durante la menopausia
Darle un giro a la alimentación y, en general, al estilo de vida, puede mejorar significativamente algunos de los síntomas más molestos de esta etapa en la vida de una mujer.
Gracias a la vida ¡que me ha dado tinto!
El suroeste antioqueño es una tierra de larga tradición cafetera. Sin embargo, la forma de sembrar y comercializar el café viene cambiando aceleradamente en los últimos años.
Una dieta para los trastornos de la tiroides
La tiroides es una glándula que está ubicada en la región frontal del cuello. Es muy importante que funcione correctamente porque de ello dependen decenas de funciones vitales.
El ayuno: una tendencia para revisar
El ayuno ha resurgido como una práctica alternativa entre personas que buscan bienestar físico y mental. Hablamos con dos practicantes y una profesional de la nutrición.
El abecé de la nutrición
Las redes sociales están abarrotadas de información impulsando una alimentación más saludable. ¿Por qué aprender a comer mejor y consultar a un nutricionista?
Cómo preparar unas deliciosas fajitas de camarón
Este plato Tex-Mex es la mezcla perfecta de camarones y picante. Aprenda a hacer estas sabrosas fajitas junto a la chef Margarita Bernal.
Nuestros cuerpos
Buscando entender mejor la relación que tenían con el cuerpo, la autora y su madre encontraron un enfoque que les ha ayudado a orientar sus preguntas y ha aclarado la manera de verse a sí mismas.
Cómo hacer un arroz blanco perfecto
El arroz es un plato sencillo, delicioso y económico que es básico en todas las cocinas colombianas. Aprenda a hacer un arroz blanco perfecto de la mano de la chef Margarita Bernal.
Cómo evitar subir de peso en la pandemia
El encierro por cuenta del Covid-19 no solo ha cambiado las formas de vivir, trabajar, dormir y de entretenernos, también ha afectado la manera en la que nos alimentamos.
Pastel de maíz casero… en minutos
Aprenda a hacer este delicioso pastel de maíz de forma fácil y rápida en su licuadora, junto a la chef Margarita Bernal.
Salsa tártara en minutos
Esta salsa es un clásico de la cocina francesa. Aprenda cómo hacerla en casa y con pocos ingredientes junto a la chef Margarita Bernal.
Siete datos sobre el magnesio
Seguramente ha oído hablar de este mineral, cuyos suplementos están resonando cada vez más en el mercado. ¿Qué es, para qué sirve y quiénes pueden tomarlo?
Las mejores arepas de plátano
Aprenda a darle un giro a este plato de todos los días junto a la chef Margarita Bernal, quien nos enseñará a hacer unas arepas de plátano verde con queso.
¿Es saludable que los niños sean veganos?
La evidencia científica dice que una dieta, cualquiera que sea, debe ser balanceada, suficiente y equilibrada. En todos los casos debe ser supervisada por un especialista.
Mayonesa casera... ¡en la licuadora!
Aprenda a darle un giro a su desayuno de todos los días con esta fruta tradicional y altamente nutritiva de la despensa colombiana.
Panadería colombiana: una tradición que se renueva
El trigo llegó a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón. Desde entonces, el pan ha sido símbolo de prestigio social y de cultura urbana, y comparte con la arepa un lugar en el corazón de todos los colombianos.
Pancakes de feijoa
Aprenda a darle un giro a su desayuno de todos los días con esta fruta tradicional y altamente nutritiva de la despensa colombiana.
Bechamel, la salsa más versátil de todas
En esta nueva entrega de Escuela Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal le enseñará el proceso y tips a tener en cuenta, para hacer una bechamel perfecta.
Un ceviche muy particular… ¡de habas!
La chef Margarita Bernal presenta una forma novedosa de incluir esta legumbre tradicional y de alto valor nutricional de la despensa colombiana: un ceviche apto para vegetarianos.
Crema pastelera, un infaltable de la repostería
Aprenda a preparar este clásico de la pastelería de la mano de la chef Margarita Bernal en una nueva entrega de Bienestar Escuela de Cocina.
Los lácteos y el corazón
Existe la idea de que el consumo de lácteos enteros propicia el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Pero la evidencia científica parece sugerir lo contrario.
Estofado de guatila y carne
Con esta hortaliza de la despensa Colombiana, poco conocida pero muy beneficiosa, la chef Margarita Bernal nos muestra cómo preparar un tradicional estofado de carne para toda ocasión
Vinagreta básica, esencial para todos los días
En esta entrega de Escuela Bienestar Cocina, aprenderá dos variaciones de un elemento básico y acompañar sus ensaladas junto a la chef Margarita Bernal.
Gluten: comerlo o no comerlo
Solamente un profesional de la salud puede decirle si le conviene o no suspender los alimentos que contienen gluten.
Dar sopa o no, esa es la cuestión
Que los bebés aprendan a masticar es uno de los pasos más importantes para su alimentación y la sopa es insuficiente para este aprendizaje.
Panna cotta de curuba
Perfumado con este fruto tradicional de la despensa colombiana, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar un delicioso postre de la exquisita cocina italiana.
Anemia y dieta
La anemia representa un grave problema de salud pública a nivel mundial y afecta, especialmente, a los niños pequeños y a las mujeres embarazadas o en edad fértil.
Aprendiendo los básicos en Escuela Bienestar Cocina
¿Cuál es la forma correcta de cortar una verdura?, ¿Cómo hacer una salsa madre?, ¿Cómo preparar una vinagreta desde cero?... La chef Margarita Bernal le enseñará métodos y recetas básicas de cocina.
¿Qué quiere decir "sin azúcar añadido"?
Las etiquetas de los alimentos cada día son más complicadas. Enunciados como “sin azúcar añadido”, “light”, “endulzado con sucralosa” o “libre de gluten” a veces nos esconden información.
Acné y dieta: lo que se sabe hasta ahora
¿Qué tanto tiene que ver la alimentación en la aparición del acné? ¿Se puede tratar el acné con dieta? Consultamos a dos especialistas.
Una tortilla española… pero con cubios
Aprenda a usar este tubérculo andino tradicional en un platillo universal junto a la chef Margarita Bernal.
Tarta de vegetales asados
Celebre el fin de año con una nueva y muy crocante forma de comer vegetales.
Pollo al ladrillo, una cena inolvidable para las fiestas
Sorprenda a su familia con esta deliciosa e inesperada forma de cocinar pollo.
Una natilla muy original
La tradicional natilla navideña combinada con capas de galleta y frutas frescas le dará un toque especial a sus postres de esta época.
Cuando la costumbre era almorzar en casa
La mesa colombiana y la cultura gastronómica en las grandes ciudades han cambiado de manera radical en los últimos cincuenta años. Una mirada panorámica.
Nutrición y ciclo menstrual en sincronía
La salud del sistema reproductivo femenino está directamente ligado a su alimentación. Una especialista aclara qué debe consumirse en cada momento del mes.
Dos formas de preparar alcachofas
Aprenda a terminar esta curiosa verdura de dos maneras diferentes y con sólo una técnica de cocción.
Cupcakes de zapallo con glaseado de canela
Déjese sorprender con estos ponquesitos hechos con un ingrediente poco común en los postres.
La dieta en la recuperación del covid-19
Consultamos a dos expertas para esclarecer las dudas más frecuentes sobre la alimentación de los pacientes en proceso de recuperación del nuevo coronavirus.
Alimentación y migraña
Una nutrición natural y balanceada es una de las herramientas más efectivas para hacerle frente a la migraña y los dolores de cabeza en general.
Repollitos de Bruselas gratinados
En esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña una deliciosa forma de cocinar con repollitos de Bruselas: ¡Ensalada caliente!
Arroz de coliflor estilo asiático
En esta receta de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar un arroz muy peculiar.
Minerales esenciales contra la hipertensión
Los productos lácteos contienen micronutrientes que pueden ayudar a prevenir la hipertensión.
Lasaña de calabacín
La versatilidad de esta verdura es indiscutible y en esta receta de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal lo comprueba.
Cheesecake con compota de lulo
Un postre muy amado, con una fruta igual de adorada por los colombianos: el lulo.
La cocina como una íntima revolución
Se trata de permitirle al tiempo tomar su lugar, no olvidar que morimos. Que somos pasajeros, que no sirve de nada tener afán.
Intolerancia y alergia a la lactosa: advertencias y recomendaciones
¿Qué significa ser intolerante a la lactosa? ¿Es igual la intolerancia que la alergia? Aquí resolvemos las dudas más frecuentes sobre la leche y sus derivados.
Brócoli, arbolitos llenos de vitaminas
Aproveche esta verdura al máximo con estas dos recetas infalibles de la chef Margarita Bernal que les encantará a todos en casa.
Entre dos calderos: uno cultural, otro culinario
Una semblanza amable del bocachico, pez que une diferentes regiones y clases sociales en vastas regiones del norte de Colombia.
Rollitos de acelgas y repollo
Aprovechar los beneficios de estas verduras tradicionales puede ser toda una experiencia con esta cápsula de Bienestar Cocina.
Los antioxidantes y su poder reparador
Las células pueden oxidarse y generar enfermedades. Hay algunos alimentos ricos en sustancias que frenan este proceso. Conozca todo sobre los antioxidantes.
Aprendí a cocinar, contra todo pronóstico
La autora de estas líneas tenía cero interés en la cocina, pues pensaba que la sazón era un talento con el que no había nacido, pero la cuarentena cambió esto.
Brownies de remolacha con crema de cheesecake
Aunque cueste creerlo, en esta cápsula de Bienestar Cocina, Margarita Bernal nos enseña a preparar unos deliciosos brownies con esta hortaliza roja.
El tomate de árbol no es sólo para jugo
En esta cápsula de bienestar cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña una deliciosa salsa BBQ que nos reconciliará con el tomate de árbol.
Coliflor: sabrosa y baja en carbohidratos
Su uso en la cocina parece no tener límites. Además, tiene pocas calorías, un buen perfil nutricional y muchas propiedades curativas.
Un menú para el corazón
Una nutrición adecuada hace más por el corazón que cualquier medicamento. Conocer los alimentos que protegen este órgano puede ayudar a prevenir enfermedades.
Ensalada de habichuelines crocantes
Una manera sencilla y diferente de comer habichuelas, un ingrediente de la despensa colombiana con muchos beneficios para la salud y muy común en nuestra cocina.
Las 13 vitaminas
A continuación, le explicamos la función, en dónde las encuentra y algunos problemas cuando hay exceso y déficit de cada una de ellas.
Una vejez con huesos fuertes
Para tener una vejez saludable lo ideal es prepararse desde la juventud. Hacer ejercicio e incluir lácteos en la dieta ayuda a fortalecer los músculos y huesos.
El sabor del café
En busca de la taza perfecta se han introducido mejoras en el cultivo, el beneficio y la tostión, mientras el café de bulto pierde mercado e ingresos.
¡A comer berenjenas!
Bienestar Cocina inicia su segunda temporada con una receta deliciosa y llena de beneficios: berenjenas rellenas, un ingrediente de la despensa colombiana.
Una forma diferente de comer atún
Una receta versátil que sirve de entrada o pasaboca. Es delicioso y se puede mantener refrigerado listo para consumir cuando se nos antoje: antipasto de atún.
En busca del buen pan
El autor nos muestra su experiencia como apasionado a la panadería, una afición surgida durante la cuarentena, y nos lleva a conocer a una panadería francesa.
Abecé de la dieta ayurveda
“Ciencia de la vida” es el significado de la unión entre las palabras en sánscrito ayu y veda. Esta medicina ancestral busca la salud a través del balance.
Un alimento para cualquier hora
Consumir yogur es beneficioso para el desarrollo de los niños, el fortalecimiento de los huesos en los adultos mayores y la nutrición balanceada para todos.
Anatomía del fuego
Contrario a lo que muchos piensan, el picante del ají se localiza en la placenta del fruto y no en las semillas. La capsaicina es la responsable del picor.
Chutney de papaya
Viaje a la India desde su cocina con esta receta de chutney hecho con frutas maduras. ¿Te sobró? ¡Aprovéchalo!
Ponqué hecho con tres ingredientes
¿No sabes qué hacer con el helado que ya se cristalizó? La chef Margarita Bernal nos enseña una rápida receta para convertirlo en ponqué ¿Te sobró? ¡Aprovéchalo!
Tarta tropical
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal, nos enseña a preparar una tarta tropical usando frutas maduras.
Yogur, un aliado en la nutrición
El yogur es una fuente de nutrientes beneficiosa para los seres humanos gracias a sus diversas propiedades; ideal para complementar la alimentación diaria.
Burritos de quinua y vegetales
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal, nos enseña una receta de burritos con la quinua que ha quedado.
Lácteos y salud cardiovascular
Incluir los productos lácteos en la alimentación diaria es fundamental para evitar las enfermedades más frecuentes en adultos como lo son los problemas cardiovasculares.
Galletas de avena
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar unas deliciosas galletas con la avena que quedó del desayuno.
Todos los tonos de verde
A la hora de armar una ensalada, la lechuga es la opción predilecta. No obstante, hay muchos otros vegetales que le aportan color y nutrientes a las recetas.
Arepizzas en minutos
¿Te sobro? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a transformar la arepa antioqueña en una deliciosa pizza, usando los vegetales disponibles en la nevera.
Una dieta para el Síndrome del Intestino Irritable
Hinchazón, dolor abdominal y problemas con la digestión son los síntomas más frecuentes de este mal que aqueja al 15 % de la población mundial.
Pastelitos de puré de papa rellenos de carne
¿Te sobro? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña una deliciosa manera de darle una segunda oportunidad al puré de papa que nos ha sobrado.
Lácteos: aporte fundamental para las defensas
La buena nutrición está ligada al fortalecimiento de las defensas del cuerpo que responden ante posibles enfermedades. La leche y sus derivados tienen grandes aportes para este propósito y se recomienda su consumo a cualquier edad.
Infusiones para todo
Las plantas guardan en su interior riquezas incalculables, ingredientes que pueden brindarnos enormes beneficios cuando se consumen como infusiones. Aquí encontrará una útil guía.
Quesadillas de pollo asado
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar unas quesadillas de pollo con salsa de tomates asados. Una receta hecha con presas de pollo del día anterior. Viaje a México.
Los beneficios de consumir linaza
Hablamos con tres expertos para contarle todo lo que debe saber sobre este elemento y cómo puede incluirlo en su alimentación.
Frittata de espagueti
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a darle un gran uso a esa pasta que cocinamos de más.
El arte de conservar los alimentos
Historias y comentarios sobre ancestrales maneras para conservar y guardar alimentos en las siguientes líneas.
Los tips de Margarita Bernal
Nuestra chef de la serie Bienestar Cocina, disponible en YouTube, nos comparte sus secretos.
El poder del magnesio
Hablamos con tres expertos para contarle todo lo que debe saber sobre este elemento y cómo puede incluirlo en su alimentación.
Usos y propiedades de los tipos de té
El té tiene grandes beneficios para la salud y la calidad de vida. Pero no todos los tipos de té son iguales, cada uno cumple una función. Acá le damos a conocer algunas de sus propiedades.
Kibbes de lentejas y salsa de yogur
¿Te sobro? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal tiene una buena idea para aprovechar esas lentejas que sobraron del almuerzo.
Torta de pan viejo con jamón y queso
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a usar el pan viejo en una receta deliciosa y muy versátil.
Desconocidas verdades sobre el sancocho colombiano
Un plato democrático, popular, con incontables variedades y presentaciones, propio de fogones urbanos y rurales. Así es el sancocho.
Pie de frutas con base de ponqué
¿Te sobró? Aprovéchalo. En esta segunda cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos comparte la receta de un pie de frutas hecho con un ponqué.
Nutrición durante el tratamiento del cáncer
A partir de la experiencia personal y de las preguntas que le hizo a nutricionistas y oncólogos, la autora comparte su dieta recomendada durante la quimioterapia.
Croquetas de arroz rellenas de queso y chorizo
¿Te sobró? Aprovéchalo. En esta nueva sección, la chef Margarita Bernal nos comparte ideas para aprovechar al máximo esos alimentos que sobran y así no terminen en la basura.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Aquí le explicamos en qué consiste y cuáles son los beneficios de esta práctica popular para el control de peso y el tratamiento de algunas enfermedades.
Calorías vacías: el cero a la izquierda de la nutrición
Existen calorías nutritivas y calorías vacías. Unas aportan nutrientes además de energía; las otras solo aportan azúcar y grasas no muy convenientes para la salud
Larga vida al chontadurito
Su sabor divide: a muchos les fascina mientras a otros les repele. Sus propiedades nutricionales están más que confirmadas. Así que al menos hay que darle una oportunidad.
El aguacate y sus propiedades
Es la única fruta que proporciona una cantidad considerable de ácidos grasos monoinsaturados y alrededor de 20 vitaminas y minerales.
Recetas fáciles y sabrosas de la mano de cinco instagramers
En medio del aislamiento, la mayoría ha desplegado su creatividad en la cocina. Acá cinco instagramers colombianos que le enseñarán recetas fáciles y sabrosas.
Diez alimentos para subir el ánimo
En estos días es normal sentir un poco de desasosiego, ansiedad. Para elevar el espíritu y alcanzar la sensación de bienestar, parte del secreto está en su cocina.
Comer sin hambre
No es extraño que algunos personas sientan la necesidad de consumir alimentos poco saludables en momentos de ansiedad o estrés. ¿Es posible controlarlo?
La arepa con huella digital
Una lágrima por la arepa hecha con las manos, puesta con primor en una parrilla y cuidada durante largos minutos por unos ojos atentos.
Alimentarnos mejor en la cuarentena
En este artículo encontrará una guía que le mostrará qué priorizar y qué evitar para no terminar el aislamiento con sobrepeso.
Cómo mercar para la cuarentena
La chef y consultora Margarita Bernal comparte su despensa ideal para estos días de confinamiento por el COVID-19.
¡Arriba las defensas!
Fortalecer el sistema inmunológico es clave para enfrentar al COVID-19. Aquí le explicamos cómo puede subir sus defensas apoyándose en una buena alimentación.
“Carnes vegetales”: ¿qué son y con qué se comen?
Las "carnes vegetales" están siendo cada vez más consumidas. Aquí exploramos sus componentes, sabores y variedades.
La compleja misión de alimentar a un niño
Un gran reto que enfrentan las familias con niños pequeños es lograr que coman alimentos de todos los grupos nutricionales. ¿Qué hacer?
Cinco preguntas sobre la dieta Keto
Tal vez la palabra ‘keto’ o ‘dieta cetogénica’ le suene familiar por estos días. ¿En qué consiste? ¿Es efectiva? Aquí se lo explicamos.
Los beneficios del agua de coco
Es baja en sodio, en calorías, en azúcar, y rica en vitaminas y minerales. Le contamos todo lo que debe saber de esta bebida.
¿Qué come la gente en el campo colombiano?
Sin importar la región, el clima o la tradición, la sazón es el ingrediente principal en la mesa de los colombianos.
El poder de las semillas
Semillas como la chía, el amaranto y la linaza son una importante fuente de fibra, ácidos grasos y aminoácidos que aportan muchos beneficios a la salud.
El poder natural del jengibre
La popularidad creciente de esta especia picante no es nueva. El jengibre ha sido utilizado desde hace miles de años por sus propiedades medicinales.
Cuando el tamal tenía prestigio
Durante la Navidad, algunas familias han cambiado las recetas tradicionales por preparaciones foráneas. ¿Qué tanto ha cambiado la mesa navideña del país?
Beneficios del vinagre de manzana
¿Por qué el vinagre de manzana se ha vuelto tan popular últimamente? ¿Realmente tiene beneficios para la salud de las personas?
Los colombianos nos alimentamos mal
Más de la mitad de la población en nuestro país tiene exceso de peso.Y lo más alarmante es que el sobrepeso y la obesidad están aumentando en niños menores de cinco años.
Pez león: el forastero indeseable (y sabroso)
Se trata de una amenaza para el equilibrio de los ecosistemas marinos en el Caribe. La alternativa para controlarla es que entre a la dieta de los hogares colombianos.
El peligro de los regímenes nutricionales sin control
Cada organismo requiere de un plan nutricional único. Los regímenes alimenticios que plantean ser universales en conseguir una figura ideal pueden perjudicar la salud.
La comida en Colombia
El fotógrafo David Estrada Larrañeta y el gastrónomo Julián Estrada recorrieron pueblos, veredas y caseríos para registrar la comida del país
Aplicaciones para mantener a raya la diabetes
El exceso de algunas vitaminas en el cuerpo, proveniente de pastillas y suplementos vitamínicos, puede ocasionar algunos problemas de salud.
La obsesión por las vitaminas
El exceso de algunas vitaminas en el cuerpo, proveniente de pastillas y suplementos vitamínicos, puede ocasionar algunos problemas de salud.
Tendencias nutricionales marcan la pauta
Los padres cada vez son más conscientes de los alimentos que sirven a sus hijos, con la intención de criar una generación más sana.
Beneficios de los germinados
Son pequeños brotes que se están usando tanto como decoración en los platos o como aderezo de ensaladas. Aquí sus beneficios.
A punta de lentejas
El autor es vegetariano desde 1981, y en estas líneas cuenta cómo le ha ido intentando comer solo plantas durante casi cuarenta años.
Amamanté a mi manera
En lo relacionado con la maternidad en general, y la lactancia en particular, muchas veces es imposible hacer las cosas como recomiendan los manuales.
Accesorios para facilitar la lactancia
La lactancia es una etapa de aprendizaje tanto para la madre como para el hijo. Para facilitar este proceso hay productos especiales. Estos son algunos.
Endulzantes naturales vs endulzantes artificiales
Existen dos tipos de endulzantes: naturales y artificiales. En cada uno hay de ellos varias opciones para darle dulzor a las comidas.
Mitos y realidades de los endulzantes
La lista de ingredientes usados para ponerle un toque dulce a las comidas es extensa. Pero, ¿los endulzantes son buenos o malos?
La chía: potente semilla
Parece un producto nuevo porque está de moda, pero ya los aztecas la consumían desde mucho antes de la llegada de los españoles.
Mitos alrededor del colesterol
A pesar de la mala prensa que tiene, el colesterol es necesario para la vida. Revisamos algunos de los mitos que se tejen a su alrededor.
El tesoro del casabe
Existe un producto cuya trascendencia histórica e importancia cultural equipara al maíz en América. Nos referimos a la mitológica yuca.
Con sabor a café
Invita a compartir, mejora el ánimo y hace que quien llega sesienta acogido. Algunos detalles sobre el producto colombiano por excelencia.
Claves de las proteínas
Las proteínas son indispensables en nuestra dieta diaria. Aquí la respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes sobre ellas.
Nutrición para las futuras mamás
Lo que la madre gestante come puede marcar la diferencia en el estado de salud de ella y de su bebé.
Vitaminas en el embarazo
Durante la gestación, la alimentación marca una diferencia fundamental en el estado de salud de una mujer.
Harinas para todos los gustos
Dos expertas revisan algunas características de las “harinas sustitutas”. ¿En qué se diferencian de la harina normal? ¿Cuáles son?
La importancia de la fibra vegetal
La buena salud comienza por el intestino. Lo mejor para tener un intestino saludable es consumir fibra vegetal de manera frecuente.
Por qué es importante la proteína vegetal
Las proteínas de origen vegetal son importantes porque aportan fitonutrientes, fibra y no contienen grasas saturadas ni colesterol.
La sal y la pimienta del comensal moderno
A los nuevos comensales les interesa más los componentes nutricionales que el sabor, olor o textura de los alimentos.
El gen tragón: un problema de peso
La evidencia científica sugiere que existe una anomalía genética que provoca apetito voráz, algo así como un "gen tragón".
Alimentación saludable para evitar problemas de desarrollo
Un niño con problemas de desarrollo puede tener una infancia más difícil. Para evitarlo, hay que garantizar un alimentación saludable.
El vino: una bebida con historia
Con cerca de ocho mil años de historia, el vino está lleno de significados, de tradiciones, de vida. Una semblanza.
Luz verde para el tránsito intestinal
El estreñimiento afecta a cerca del 15% de la población mundial, con mayor prevalencia en las mujeres adultas.
Tuve un trastorno alimenticio
A la obsesión por la comida saludable se le conoce como ortorexia y es considerada un trastorno alimenticio.
Alimentación durante el embarazo
Una alimentación balanceada ayuda a controlar las náuseas, el aumento de peso y otras situaciones que llegan con el embarazo.
Siete acciones para combatir el desperdicio de alimentos
La lucha contra el desperdicio de alimentos puede comenzar desde la compra del mercado. Aquí siete consejos.
Algunas verdades sobre las grasas
Recientemente se ha demostrado que la relación entre salud y consumo de grasas no depende de la cantidad sino de la calidad.
Alimentos fermentados: las bacterias amigables
Levaduras, hongos y bacterias se usan para modificar algunos alimentos. Una tradición milenaria que hoy es tendencia.
¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?
Para reducir el desperdicio podemos utilizar tallos, hojas y cáscaras que normalmente van a la basura. Aquí algunas ideas.
Propiedades de la cúrcuma
Las propiedades medicinales de la cúrcuma han resultado ser casi milagrosas. Descubra los beneficios de esta planta.
Pan artesanal
Cada vez más oímos o leemos la expresión “pan artesanal”. ¿Qué es? ¿Qué lo diferencia de los panes de siempre?
Comer frutas y verduras
Consumir frutas y verduras durante los primeros años de vida es determinante para adquirir y conservar una buena salud.
Seis plantas medicinales colombianas
En Colombia hay 2.000 tipos de plantas medicinales. Entre ellas: canela, manzanilla, diente de león, totumo, café o cafeto y sábila.
Dieta mediterránea para diabéticos
Una dieta para diabéticos debería ser baja en carbohidratos y privilegiar el consumo de pescado por encima de las carnes rojas.
Un buen desayuno
El desayuno perfecto contiene proteína, cereal y fruta. Con estos tres elementos las posibilidades de combinación son infinitas.
Tres preguntas sobre el calcio (y sus respuestas)
Consumir mínimo 500 miligramos diarios de calcio previene enfermedades óseas, cardiovasculares y oncológicas.
¿De dónde viene la leche?
La leche de vaca requiere un procesamiento con estrictas normas de higiene y sanidad. Así garantiza su calidad nutricional.
¿Cómo leer una etiqueta nutricional?
En las etiquetas de los alimentos está la información sobre lo que comemos o debemos comer.
Beneficios de una desintoxicación
Estos son los beneficios de una desintoxicación, esa que ha ganado popularidad con el auge de la alimentación saludable.
Cómo desintoxicar el cuerpo
Los médicos recomiendan la detox en tratamientos contra adicciones, sobrepeso y enfermedades crónicas y autoinmunes.
5 beneficios al tomar del cafe
Varios estudios demuestran que el café no solo es seguro, sino que previene algunas enfermedades.
Importancia de la quinua
La quinua es una semilla altamente nutritiva, razón por la que es conocida como un superalimento.
Cinco cosas que debe saber del huevo
Uno de los alimentos más completos de nuestra dieta está rodeado de mitos e informaciones muchas veces falsas.
Aprenda a comer chocolate
¿Qué tiene el chocolate que a todos encanta? ¿Cómo reconocer un chocolate fino?
El mejor sánduche
Los sánduches son fáciles de preparar, tienen infinitas posibilidades y pueden servirse en cualquier hora del día.
Nutrición saludable en pocos pasos
La nutrición saludable consiste en mezclar correctamente los grupos alimenticios y comer a horas indicadas.
La lonchera ideal
Una alimentación saludable es crucial en el desarrollo de los niños. No descuide la comida que llevan al colegio.
La mejor opción para la cena
En la cena conviene consumir alimentos que sacien el apetito y a la vez sean de fácil digestión. Aquí unas recomendaciones.
En busca del café perfecto
Para servir un café de calidad deben cuidarse los rasgos genéticos del grano, la tierra y la altura del sembrado.
¿Mantequilla o margarina?
Para muchos la mantequilla es causa de golpes de pecho y la margarina su sustituto más sano. Aquí zanjamos la cuestión.
Cenas de navidad
Aunque diciembre no es el mes para cuidar la figura, hay cenas sabrosas con pocas calorías.
Curar el guayabo
Existen trucos caseros para no padecer de guayabo luego de beber alcohol. Aquí se los presentamos.
Consumir superalimentos
¿Existen alimentos que combaten el cáncer o que potencian la pérdida de grasa? Aquí le hablamos sobre los superalimentos.
Elogio al vinagre
Una ensalada, una conserva o un escabeche son impensables sin esta delicia ácida. Conozca su historia.
¿Como hacer mercado de manera saludable?
Tres especialistas serán los encargados de guiarlo para hacer un mercado saludable para su familia sin afectar su bolsillo.
Aceites de cocina
Le presentamos una guía fácil para que conozca aceites que podrá utilizar tanto en la cocina como en el hogar.
La imprescindible pimienta
De todas las especias que el hombre conoce, sólo la pimienta ha logrado colarse en la mesa al lado de la sal.
En el nombre de la madre
¿Cómo se forja el destino de un cocinero? Tres madres responden esta pregunta deliciosa y fundamental.
Nutrición y diabetes
Consumir los alimentos adecuados, en porciones y horas precisas marca la diferencia en el cuidado de esta enfermedad.
Niños: la comida está servida
Inculcar hábitos alimenticios a los más pequeños es una tarea de paciencia. Varios especialistas nos explican cómo hacerlo.
Comida: el tamaño sí importa
Una dieta saludable implica ser consciente de las porciones que se consumen al día. Hay claves para lograrlo.
Batidos saludables
El cuerpo asimila los nutrientes de las frutas mucho más rápido si se las consume en batidos.
El cereal virtuoso
La avena es fuente de energía, reduce niveles de colesterol, previene enfermedades, entre otras propiedades benéficas.
Engordar en vacaciones: el gran dilema
Guardar la compostura en las comilonas de fin de año es posible. Disfrute del descanso sin dietas ni engordar.
No solo de lechuga vive el vegano
Tres veganos le cuentan en qué consiste ser alguien que no consume ningún producto de origen animal.
Cinco nutrientes esenciales para los niños
Los minerales, vitaminas y oligoelementos son importantes especialmente durante la niñez.
Los diabéticos y la buena vida
Todos deberíamos comer como los diabéticos. Una experta le explica este secreto para la buena vida.
-
Salud
Ortorexia y vigorexia, el límite de lo saludable
La alimentación balanceada y la actividad física son hábitos importantes para tener una vida sana. Pero cuando se convierten en una obsesión, lo saludable deja de serlo. -
Salud
Nueva hepatitis infantil, ¿qué se sabe hasta ahora?
Aunque la OMS le dio prioridad absoluta a esta enfermedad, por ahora se considera de bajo riesgo porque aún hay pocos datos para determinar si se trata de una epidemia. -
Salud
El abecé de la gingivitis
Atender los primeros síntomas de la gingivitis puede prevenir problemas mayores y, en últimas, la pérdida de piezas dentales. El periodoncista Luis Carlos García explica las causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad. -
Salud
Hablemos más de la dislexia
La dislexia dificulta el desempeño cotidiano de las personas que la padecen. -
Vida
¿Por qué dejé de depilarme?
¿Quién te va a querer si dejas de depilarte? Ahora bien, ¿esa es la pregunta que debemos hacernos las mujeres? -
Vida
¿Cómo hablar de discapacidad sin discriminar?
Las personas con discapacidad representan más del 15 % de la población y siguen enfrentando estereotipos. ¿Cómo ser más incluyentes con la diversidad?