Frío extremo: cuidados para no padecerlo
A propósito de la ola de frío en Japón, la más grave de la última década, revisamos las complicaciones que puede causar una exposición al frío sin la protección debida.
Usar la culpa a nuestro favor
La culpa puede ser movilizadora cuando identificamos su potencial para impulsarnos a tomar mejores decisiones. Un buen propósito de inicio de año es usarla como motor de transformación.
Divorcio por las buenas
Juanita Boada es autora del libro Separación por las buenas, donde ofrece herramientas a las familias que deciden transitar un divorcio y buscan resolverlo.
La seguridad de los niños en el agua
Llegan las vacaciones y con ellas las piscinas, el mar, los ríos… Recopilamos algunas recomendaciones para disfrutar con seguridad.
Cinco pasos para empezar a meditar
La meditación es una práctica que beneficia el cuerpo y la mente. Además, no requiere de ningún equipo o inversión. Separe unos minutos de su día y empiece a meditar con estas recomendaciones.
Consejos para evitar la procrastinación
El cerebro evita o aplaza la realización de algunas tareas que identifica como molestas. Le enseñamos algunos métodos para que entrene su cerebro y evite la procrastinación.
Apps para ser más productivo el próximo año
Estas cinco aplicaciones enfocadas en organizar las finanzas, gestionar el tiempo, cumplir las tareas y manejar el estrés le podrán ayudar a ejecutar sus metas del próximo año.
¿Su celular lo está enfermando?
Piense en sus hábitos con respecto al teléfono móvil. Es posible que la hiper conexión tecnológica esté afectando su salud física o mental; incluso, la de sus hijos.
Brasier: ¿sí o no?
Para estas dos mujeres, la decisión de usar brasier o no usarlo ha atravesado parte de su identidad.
Odiar o amar la Navidad, dos formas de recibir diciembre
Existen diversas maneras de aproximarse a una tradición que se transforma constantemente y que, para bien o para mal, cada año deja atrás una que otra práctica.
Ser feliz es cuestión de método
La meditación es una práctica para conocernos más, para aprender a gestionar de mejor manera el cúmulo de emociones y estímulos que la vida nos trae todos los días.
¿Llegó el momento de vivir en un hogar geriátrico?
Para ninguna familia es fácil dejar a un adulto mayor en una institución geriátrica. Sin embargo, con respeto y compasión este momento puede hacerse más llevadero.
Una enfermedad en el exterior: Gripa en Nueva York
Las enfermedades y urgencias médicas no conocen el sentido de la oportunidad: pueden llegar cuando estamos en un viaje de descanso o de trabajo.
La importancia de hablar de equidad
La vicepresidenta Francia Márquez lidera la ponencia para el primer debate sobre el Ministerio de la Igualdad, ¿por qué es importante hablar de igualdad o, mejor, de equidad?
Pensar en la muerte
El momento de preguntarnos por las metas cumplidas y las que quedan por cumplir puede llegar en cualquier etapa de la vida, pero, ¿es la crisis de los cuarenta la que más estimula esta duda?
Consejos para mejorar la autoestima
El autoconocimiento, la percepción y el valor que nos damos a nosotros mismos son claves para tener una vida emocionalmente tranquila y estable.
La fuerza del cuidado
El cambio demográfico es imparable. Ante una población cada vez más longeva y más solitaria, urge entender mejor el cuidado, aprender a cuidar.
Señales de que necesita descansar de las redes sociales
Utilizar en exceso las redes sociales puede generar episodios ansiosos y depresivos. Compartimos algunas recomendaciones para que su uso no se convierta en un problema
Qué es la responsabilidad afectiva y cómo aplicarla
Mucho se habla sobre la responsabilidad afectiva, pero ¿qué es?, ¿cómo influye en las relaciones?, ¿cómo se utiliza? De la mano de una especialista le brindamos algunos consejos.
Todos necesitamos a Ana
¿Aceptar que el día avanza entre luces y sombras es acaso nuestra tarea principal en la vida? Esta lectura de Ana Karenina es una invitación a vivir conforme al cambio natural del mundo y de nosotros mismos.
La fortuna de olvidar
El olvido tiene mala fama, pero es tan natural como beneficioso, no solo en el proceso de superar traumas, sino también en la manera como enfrentamos los cambios.
Noticias del miedo a los fantasmas
¿De dónde viene la aparente necesidad que tenemos los seres humanos de escuchar historias de fantasmas y aparecidos? ¿Por qué nos gusta tanto que nos espanten?
La decadencia de los fantasmas
Que un niño de seis años diga que no teme a los fantasmas es similar a que uno de tres diga que Papá Noel no existe. Hay algo de estupor, de asombro en la afirmación.
Cinco formas de pasar tiempo con uno mismo
Aunque es difícil en este mundo interconectado y siempre frenético, sí es posible hacer una pausa en el día y pasar tiempo con nosotros mismos. Aquí le damos cinco ideas.
Reconocer y sanar las heridas de la infancia
Las experiencias dolorosas que se viven en la infancia pueden generar heridas emocionales que podemos reconocer y sanar para vivir en paz.
El disfraz terapéutico de las redes sociales
Muchas personas usan las redes sociales para compartir sus emociones y pensamientos más profundos. ¿Se están convirtiendo en el reemplazo de la terapia?
Lo suave, lo tibio, lo blando
Cocinar, escribir, cuidar, acompañar: ceremonias cotidianas. La vida está en equilibrio cuando, de manera inesperada, aparece la anomalía. Y todo cambia.
Dormir bien para cuidar su salud mental
No es bueno subestimar el poder del sueño, dormir bien es necesario para nuestra salud mental y corporal, así como para nuestro bienestar emocional.
Así me volví vegetariana: convicción, ideales y críticas
El sufrimiento provocado a los animales por parte de distintas industrias del mundo llevó a Juliana a tomar la decisión de sacar la carne animal de su plato.
El apego y su importancia en las relaciones personales
El tipo de apego que desarrollamos durante la infancia es clave para determinar nuestros comportamientos, sentimientos y sensaciones en la adolescencia y adultez.
¿Por qué la lectura cuida el cerebro?
Le contamos todo lo que debe saber sobre la ciencia detrás de un hábito saludable como la lectura y sus múltiples beneficios para la mente.
Anatomía de las crisis de edad
Las crisis de edad son una construcción social y no están determinadas biológicamente. Representan cambios y exigen adaptación.
El cerebro, las artes y la felicidad. Una conversación con Leonardo Palacios
Profesor de varias generaciones de médicos especialistas colombianos, autor de más de 120 artículos científicos y de media docena de libros.
El potencial sanador del tejido
Están más que comprobados los beneficios de tejer para controlar la ansiedad y otros estados de alto impacto emocional.
La manía de mentir
La mitomanía tiene difícil manejo terapéutico. Los pacientes tienden a negar su condición y a evadir el tratamiento. Pero con el concurso de la familia y el especialista adecuado, el pronóstico mejora.
El maltrato infantil daña el cuerpo y el alma
El castigo físico no educa. Y el impacto emocional puede acompañar a la víctima durante toda su vida.
Cómo identificar el consumo riesgoso de alcohol
Una de las conductas de consumo de alcohol riesgoso puede ser aquella que bebe alcohol casi todos los días de la semana, con el pasar del tiempo esto puede generar grandes daños en sus organismos.
Mirar la muerte sin miedo
Queremos borrar la muerte de nuestra vida. No hablar de ella, no planear nada para cuando no estemos, no pensar en ese momento. Y la muerte es lo único inevitable que tenemos todos. Sin excepción.
Cinco señales de mala salud
En muchas ocasiones normalizamos síntomas y señales de nuestro cuerpo que en realidad nos están dando indicios de alguna enfermedad o condición de salud.
El mundo de los zurdos
Aunque tienen dificultades para utilizar algunos objetos, también cuentan con mayor facilidad para desarrollar ciertas tareas relacionadas con el hemisferio derecho del cerebro.
Feminismo para niñas: ideas para conversar
Cosas que hubiéramos querido saber cuando éramos niñas. Temas para conversar con niñas, niños y adolescentes.
¿Por qué buscamos placer?
Tenemos cuerpos que sufren, pero también cuerpos a los cuales les toma muy poco sentirse dichosos.
Ponerle palabras al duelo
Una conversación con la novelista, cuentista y crítica de cine Diana Ospina Obando.
Cómo superar el miedo a conducir
Aunque un poco de ansiedad es normal en un conductor principiante, las reacciones negativas extremas al volante pueden indicar un problema serio.
Trastornos somáticos, un desequilibrio entre mente y cuerpo
El trastorno de síntomas somáticos se define como una alteración fisiológica asociada a pensamientos y sentimientos negativos.
En busca de la concentración
Las nuevas tecnologías agudizan la tendencia humana a la distracción. ¿Cómo concentrarse en un mundo hiperconectado y extremadamente exigente?
Qué son los ciclos REM y cómo aprovecharlos
¿Comprender estos ciclos y aprovecharlos podría impactar realmente la calidad del descanso? ¿Qué otros factores podríamos estar ignorando a la hora de mejorar la calidad del sueño?
Mitos y realidades sobre el consumo de alcohol
¿El vino provoca más resaca que otras bebidas alcohólicas? ¿La cerveza engorda? ¿Beber alcohol con moderación es saludable? Resolvimos estas y otras preguntas de la mano de expertos.
¿Por qué llueve tanto?
Las lluvias han afectado distintas zonas del país y se pronostica que continúen al menos hasta agosto.
¿Qué hay después de la muerte?
El psiquiatra Bruce Greyson relata cómo llegó a estudiar numerosas “experiencias cercanas a la muerte”. Aquí un resumen de sus observaciones y hallazgos.
-
Belleza
Todo por una barba
Para tener la barba soñada, Raúl Zea hizo todo lo que le recomendaban: dietas, cremas, aceites, ejercicio. -
Salud
Cuidar la piel durante el envejecimiento
Con el paso de los años la piel se deteriora y requiere un cuidado especial con productos de calidad. Aquí le recomendamos algunos. -
Salud
La importancia de ejercitar el suelo pélvico
Fortalecer el piso pélvico después de una cirugía o lesión puede ayudar a mejorar la incontinencia urinaria. Dos especialistas resuelven las dudas más comunes. -
La conversación
Ponle pies a tus sueños
En la vida se pueden tener muchos sueños… y aunque ya estoy cumpliendo varios, no estaría viva si no fuera porque hace 15 años logré recuperarme de la adicción a las drogas y al alcohol. -
Alimentación
El poder del magnesio
Hablamos con tres expertos para contarle todo lo que debe saber sobre este elemento y cómo puede incluirlo en su alimentación. -
Salud
Cuatro preguntas sobre la variante Ómicron
La nueva variante genera preocupación por su aparente capacidad de evadir los anticuerpos. Sin embargo, hace falta investigación para determinar los retos que esto representa.