Día de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Versania Psicosocial y el Centro ITA de España se unen en el Día de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la lucha contra estas enfermedades.
Explorar los laberintos del insomnio para estar menos solos
La experiencia de David Jiménez, autor del libro “El mal dormir”, deja ver los desafíos de la falta de sueño que afecta a millones de personas en el mundo.
Lactancia materna imperfecta
Se conocen los beneficios de la leche materna, pero el proceso no siempre es indoloro y fluido. Aquí algunos inconvenientes posibles.
La vida se nos dispara a bocajarro: la historia de mi vasectomía
Relato íntimo y reflexivo sobre la duda y los temores que rodean la crianza, junto con la importancia de respaldar a las mujeres en la planificación familiar.
Bruxismo: cuando los dientes piden ayuda
Si se ha levantado en las mañanas con dolor en los músculos de la cara o sensación de cansancio, o si su dentadura presenta desgaste, podría sufrir bruxismo.
La detección temprana de la esclerosis múltiple: un salvavidas
El 30 de mayo es el día mundial de esta afección que afecta la comunicación entre el cerebro y la columna. Identificar los síntomas es vital su tratamiento.
¿Cómo prevenir el melanoma?
Proteger y cuidar nuestra piel es fundamental para prevenir el melanoma, un cáncer en aumento. Descubra la importancia del autoexamen y aprenda a hacerlo.
Insomnio: preguntas y respuestas para dormir mejor
Durante la noche el cerebro produce melatonina, sustancia que inicia y mantiene el sueño. En esta guía encontrará lo necesario para producirla y descansar bien.
¿Qué es la cuadriplejia? Causas y avances tecnológicos
Andrea Gálvez y Sergio Hernández son parte del grupo de científicos que han desarrollado dispositivos de movilidad para personas con lesiones medulares.
La importancia de conocer las alergias en los niños
Con un diagnóstico y tratamiento temprano guiado por un alergólogo puede mejorar la calidad de vida del niño y el curso de la enfermedad con el paso del tiempo.
Terapias con hongos: un camino en busca de evidencia
La guerra contra las drogas sepultó el potencial de algunas sustancias en la psiquiatría. Ahora se recurre a ellas en busca de respuestas para su salud mental.
Alzhéimer: la dolorosa travesía de desvanecerse en el olvido
En un intento por procesar la demencia de su abuela, la periodista Adela Cardona reúne testimonios de personas que ven a sus familiares fundirse en el olvido.
El semaglutida no es un medicamento para bajar de peso
El uso del medicamento con fines distintos a controlar la diabetes y la obesidad, puede ser riesgoso para la salud. Ponga lupa al contenido de redes sociales.
Colsanitas inaugura un centro médico enfocado en la prevención
El Centro Médico de Medicina Preventiva de Colsanitas abrirá sus puertas el 20 de mayo y contará con 65 profesionales de 29 especialidades.
El dedo gordo: soporte del cuerpo
El dedo gordo del pie es el encargado del despegue, equilibrio y el soporte del cuerpo a la hora de caminar. ¿Qué tanto sabemos sobre él?
Pacientes más sensibles: un llamado en el día de la enfermera
Hoy se conmemora el día internacional de la enfermería. Laura Fonseca, jefe de salud mental de Sanitas, expone los mayores retos que enfrenta en su trabajo.
La vocación de transformar, una conversación con Marcela Sánchez
Luego de más de 5.000 cirugías de reconstrucción de seno, para la doctora Marcela Sánchez es tan importante la técnica como la escucha y compañía emocional.
Así puede ayudar a prevenir la epidemia de dengue
Estamos frente a una epidemia de la enfermedad; lo confirma la gestora nacional de vigilancia en salud pública de la EPS Sanitas. Le explicamos cómo prevenirlo.
Claves de autocuidado durante el fenómeno de El Niño
Aunque no se ha declarado oficialmente el inicio del fenómeno climático, en varias ciudades del país se han registrado aumentos en la temperatura hasta de 5° C.
La OMS decreta el fin de la emergencia sanitaria por covid-19
Tedros Adhanom pidió propender por el fortalecimiento de los sistemas de salud y el cuidado; no descarta el Comité de emergencia si vuelve el riesgo mundial.
Trastornos de la conducta alimentaria: más allá del estigma
Después de la pandemia, estos trastornos se han empezado a manifestar desde los nueve años y cada vez se diagnostican más en la población masculina.
Atención integral para pacientes con cáncer en la CUC
El programa Estás con Nosotros de la Clínica Universitaria Colombia ofrece mejor calidad de vida y supervivencia para las personas con cáncer.
Así es una ambulancia por dentro
Las ambulancias salvan vidas. Para ello, requieren de una dotación mínima y siguen unos protocolos estrictos.
Cinco mitos sobre las uñas
La salud de las uñas no es un asunto menor. La dermatóloga de Colsanitas María Bernarda Durango aclara cinco mitos comunes.
Test: ¿Tiene síntomas del trastorno de ansiedad?
¿Cuándo la ansiedad pasa de ser normal a convertirse en un problema que afecta la calidad de vida? Aprenda a reconocer algunos síntomas con este test.
¿Por qué hay escasez de mostaza Dijon en el mercado?
Con la Ley de Sodio en el país, varios alimentos se están dejando de importar progresivamente. Le explicamos qué efectos tiene el consumo de éstos en su salud.
¿Cómo cuidar los dientes de leche?
El cuidado de los dientes en los niños requiere seguimiento de un especialista y de los padres. Le damos algunos consejos para una buena salud oral de su hijo.
“Estoy agradecido con la diabetes porque salvó mi vida”
A sus 35 años, Juan Andrés Brando estuvo al borde de un coma diabético y de perder la vista. Hoy en día siente que la enfermedad le regaló una nueva vida.
¡Semana de vacunación! Conozca los detalles
Del 22 al 29 de abril de 2023 se llevará a cabo la Semana de la Vacunación de las Américas, una iniciativa de la OPS para la prevención de enfermedades
Cannabis: la importancia de entender sus efectos en cada organismo
Aunque se han conocido numerosas ventajas para tratar el dolor y otras afecciones, se deben conocer las afecciones que genera el alto consumo de esta planta.
Semana de la calma, un espacio creado para disminuir la ansiedad
La semana de la calma es una iniciativa de la EPS Sanitas que se realizará del 17 al 21 de abril para explicar y promover el cuidado de la salud mental.
Beneficios cerebrales de aprender un segundo idioma
Además de generar beneficios para el desarrollo psicológico y cerebral, el multilingüismo crea reservas cognitivas para enfrentar el deterioro mental.
¿Por qué no debemos besar a los niños en la boca?
Los niños no deben recibir besos en la boca pues se exponen a riesgos físicos y psicológicos. Así lo confirman los expertos.
Consecuencias insospechadas del teletrabajo
El trabajo remoto se fijó en varios oficios después de la pandemia. ¿Hay empatía cuando falta comunicación no verbal? ¿Entendemos las intenciones de los demás?
Algunas respuestas sobre medicamentos para veganos
Las personas veganas a menudo se encuentran en un dilema al consumir medicamentos, porque desconocen si atentan contra sus creencias. ¿Existen alternativas?
Hugh Jackman advierte sobre el cáncer de piel
El famoso actor superó ya una vez el cáncer de piel, en 2013. En sus redes sociales insistió sobre la importancia de proteger la piel usando bloqueador solar.
Hipertensión: amenaza silenciosa
La hipertensión afecta a más de mil millones de personas en el mundo. Es responsable de cerca de la mitad de muertes relacionadas con enfermedades del corazón.
Lo que debe saber sobre la rinitis
Aunque no suele ser grave puede progresar hasta convertirse en una enfermedad respiratoria crónica. Una especialista explica sus causas y tratamientos.
¿Cómo identificar la ansiedad en niños y adolescentes?
Una psicóloga clínica explica cómo podemos detectar los principales síntomas de ansiedad en la población más joven y qué podemos hacer al respecto.
Alteraciones en el desarrollo infantil por uso de pantallas
Desde la pandemia han aumentado la pubertad temprana en la niñez. Le explicamos la relación entre la pubertad precoz y el uso excesivo de pantallas.
Los ganglios linfáticos: filtros poderosos del cuerpo
Estas pequeñas estructuras producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.
Aprobado el proyecto de ley de biopolímeros
Este proyecto busca garantías en la regulación, uso y penalización de modelantes invasivos o inyectables. Así mismo, establece medidas para las víctimas.
Se aprobó la ley de endometriosis en Colombia
Este logro de las mujeres busca garantizar una mayor cobertura al prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad que padecen millones de mujeres en el país.
El cuidado de los lentes de contacto
Los lentes de contacto mejoran la calidad de vida de personas con problemas refractivos de visión. Su uso inadecuado puede tener efectos en la salud visual.
Anatomía de la hipocondría
El estigma que pesa sobre la palabra hipocondría hace que quienes la padecen sean incluso señalados por sobrecargar los recursos del sistemas de salud.
Radicado el proyecto de ley para la licencia menstrual
El proyecto apuesta establecer pautas para formular una política pública que promueva, sensibilice y ejecute planes de acción sobre los derechos menstruales.
Los usos del catéter
Probablemente una persona tendrá puesto un catéter al menos una vez en su vida, o visitará a alguien que tenga uno. Le contamos para qué sirve y cómo se usan.
¿Es positivo que los niños madruguen constantemente?
La OCDE publicó un informe en el que Colombia encabeza la lista de los países que más madrugan. Le explicamos qué implicaciones tiene esto en los niños.
Hablemos de la salud mental de los médicos
El trabajo de los médicos implica fuertes tensiones emocionales y gran responsabilidad. La salud mental de los profesionales es un asunto de total importancia.
Los avances tecnológicos que dejó la pandemia
El ritmo de la innovación se aceleró durante la pandemia por covid-19 por la necesidad de encontrar una vacuna contra el virus.
Conozcamos mejor a los niños altamente sensibles
Algunos niños perciben de manera distinta los estímulos del ambiente. Es una alta sensibilidad y una condición que mejora con terapia ocupacional.
La inteligencia artificial, una aliada de la medicina
Lejos de reemplazar a los profesionales de la medicina, la IA puede aumentar las capacidades médicas y contribuir en la relación entre médicos y pacientes.
Cuatro libros para comprender los efectos de la pandemia
Estos libros permiten entender mejor esa transformación que nos cayó de repente. Son libros que parten de experiencias, pues el covid-19 nos acorraló a todos.
¿Qué son los picos de insulina?
De la mano del doctor Óscar Manuel Alba, endocrinólogo adscrito a Colsanitas, respondemos algunas preguntas frecuentes en relación con los picos de insulina.
La salud mental de niños y jóvenes después de la pandemia
Tres años de pandemia y muchos meses de confinamiento y medidas extraordinarias nos dejaron algunas lecciones alrededor de la salud mental de nuestros hijos.
¿Se puede cambiar el color de los ojos?
En redes sociales se generó un debate después del testimonio de una influenciadora que se sometió a una queratopigmentación. Analizamos los procedimientos.
Hablemos de la explantación mamaria
¿Qué razones pueden conducir a que una mujer retire sus prótesis mamarias? A partir de las opiniones en redes sociales, analizamos el procedimiento.
El impacto del covid-19 en la salud mental
Un aumento de los cuadros de ansiedad, depresión y trastornos del sueño es la consecuencia más evidente del covid-19 en la salud mental de las personas.
El covid-19 también nos subió de peso
El confinamiento fue efectivo para disminuir los contagios, pero incrementó el sedentarismo. Esto afectó la salud de millones de personas.
¿Para qué sirve la ira?
Aunque los niños reciben de sus padres genéticamente la inteligencia, por medio del aprendizaje desarrollan distintas habilidades para adaptarse a la vida.
La luz solar y la salud mental
Los rayos del sol tienen un efecto directo sobre el estado de ánimo y la salud mental de las personas, pues estimulan la producción de la serotonina.
Nuestro consumo de pantallas en números
Es un hecho, los dispositivos electrónicos permean nuestra rutina. También está claro que el uso excesivo de pantallas afecta la salud de diferentes maneras.
¿Qué pasó con la salud física después del covid?
Después de tres años de la pandemia son cada vez menos los contagios de covid-19, pero las secuelas físicas ocasionadas por la enfermedad son más evidentes.
Así funcionó la vacunación contra el covid-19 en Colombia
A tres años del inicio de la pandemia analizamos las cifras que dejó la vacunación contra el virus en el país y los efectos en la disminución de riesgos.
Carlos Álvarez: el covid llegó para quedarse
Después de tres años al frente de la pandemia de covid-19, el doctor Álvarez reflexiona sobre los aciertos y desaciertos en el manejo del covid-19.
Qué pasa en el cuerpo cuando… tenemos un calambre
Un calambre es una contracción súbita e involuntaria de uno o varios músculos, que produce un intenso dolor.
¿Qué pasa en el cerebro cuando aprendemos un segundo idioma?
El bilingüismo y el multilingüismo demuestran la capacidad del cerebro para moldearse ante estímulos que se presentan de forma prolongada.
¿Por qué se dan brotes de cólera en países en guerra?
El acceso a servicios de salud básicos y agua potable es clave para prevenir esta enfermedad de la que no se reportan casos en el país desde el 2005.
Un aliado de la calidad de vida
Usar un pañal para mitigar la incontinencia urinaria es una solución a un problema que afecta el desarrollo de las actividades habituales de una persona mayor.
Tener gota a los 24 años
Contra todas las probabilidades, David Bueno fue diagnosticado con gota a los 24 años. ¿Qué tan prevalente puede ser esta enfermedad en personas jóvenes?
¿De qué se trata la cirugía bariátrica?
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, hablamos con un especialista acerca de este procedimiento que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los aliados de la piel en la menopausia
Cuando llega la menopausia no es fácil mantener la energía y la belleza natural de la piel. Le damos las mejores recomendaciones de algunas especialistas.
Artritis, una enfermedad con múltiples caras
Se conocen más de 100 tipos de artritis relacionadas con un numerosas causas que abarcan desde infecciones virales hasta enfermedades autoinmunes.
Autoexámenes que salvan vidas
Detectar a tiempo el cáncer es clave para su tratamiento. Traemos cuatro chequeos que podemos hacer habitualmente, y así advertir cualquier anomalía.
Herramientas no farmacológicas para manejar la ansiedad
La ansiedad es una de las condiciones más comunes en el ser humano. Conozca siete herramientas no farmacológicas para disminuir sus síntomas negativos.
Consejos para enfrentar el pico de enfermedades respiratorias
El pediatra Angelo López explica cómo afrontar el pico de enfermedad respiratoria aguda, que provoca complicaciones sobre todo en niños menores de 7 años.
El cuidado de los testículos
De la mano del doctor Edmundo Castello, urólogo de la Clínica Reina Sofía, repasamos los tumores testiculares más frecuentes en los adultos.
Así se contagia la gripe aviar
El médico epidemiólogo Luis Hernández explica la forma de transmisión de este virus en humanos y brinda algunas recomendaciones.
Glosario para entender el cáncer
Para entender mejor un diagnóstico de cáncer es necesario comprender la terminología de la enfermedad. Esto puede generar calma en el paciente diagnosticado.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad que padece Bruce Willis?
El actor estadounidense fue diagnosticado con demencia frontotemporal. Una experta explica en qué consiste este trastorno y cómo identificarlo a tiempo.
Deshidratación ¿Cómo prevenirla?
Sed excesiva, mareos, labios y piel seca, son algunos síntomas de deshidratación. Hablamos con una nutricionista para saber cómo prevenirla.
Virus de Marburgo: no se alarme, siga las recomendaciones
El doctor Carlos Álvarez, infectólogo de Colsanitas, explica por qué mantener la calma por la alerta de la OMS frente al nuevo brote de la enfermedad causada por el virus de Marburgo.
Me dejé una nota
El dermografismo es un tipo de sarpullido que se produce en la piel, bien sea por estrés o por una herida.
Cáncer femenino
El de seno, de cuello uterino y de ovario son tres de los tipos de cáncer más comunes en las mujeres. ¿Cuántas mujeres mueren por estas enfermedades? ¿Cuántas los padecen?
Cómo prevenir la enfermedad de Chagas, endémica en Latinoamérica
Los hogares rurales construidos con palma o madera son los lugares favoritos del triatoma, el insecto que transmite la enfermedad a los seres humanos.
En busca del brasier perfecto
Protección y comodidad son las dos funciones que debería cumplir un buen brasier. De la mano de expertas revisamos cómo escoger el más adecuado.
Síndrome de Tourette, un diagnóstico tratable
Camilo Sánchez, el humorista colombiano que participa en Survivor, un reality de RCN, tiene síndrome de Tourette. Un experto explica en qué consiste y cómo se puede tratar.
Una enfermera que pone el corazón en su trabajo
Las enfermeras son el primer contacto de una persona al llegar a una clínica. Su atención es indispensable para que los tratamientos médicos se realicen de forma correcta.
Enfermedades que creíamos controladas
Malaria, sífilis, tuberculosis y polio: enfermedades prevenibles o curables que aún causan estragos en el mundo.
La salud mental en Colombia
La vulnerabilidad económica, la inestabilidad laboral, la violencia, la desinformación y la pandemia por covid-19 son algunos aspectos directamente relacionados con el preocupante deterioro de la salud mental en Colombia.
La bicicleta, una opción amigable con el medio ambiente
El próximo jueves 2 de febrero será el primer día sin carro y sin moto del 2023 en Bogotá. ¿Conoce el servicio de bicicletas de la ciudad? Le contamos cómo funciona y sus beneficios.
Pilates: una herramienta para trabajar cuerpo y mente
El método Pilates busca aumentar la fuerza y la flexibilidad del cuerpo mediante diferentes movimientos y concentración. Con una entrenadora recogimos algunos de los beneficios que trae esta práctica.
Consejos para el buen uso de los medicamentos
Automedicarse puede representar riesgos leves y graves para la salud, tal como sucedió con el reto de Tiktok que se hizo viral en México y dejó ocho niños intoxicados.
La tos de los niños: cómo diferenciarla y mitigarla
La tos es un motivo de consulta frecuente en pediatría, porque genera mucha preocupación. Sin embargo, es importante entender que se trata de un mecanismo de defensa.
Los límites de la edición genética en humanos
El científico chino He Jiankui quedó en libertad después haber experimentado genéticamente con dos bebés gemelas, haciendo a una de ellas inmune al VIH. ¿De qué se trata este proceso?
10 puntos clave sobre la atención integral del aborto
El 17 de enero de 2023, el Ministerio de Salud emitió la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Cómo saber si está con el terapeuta adecuado
La terapia psicológica tiene muchas ventajas para la salud mental. Sin embargo, encontrar al terapeuta adecuado puede marcar la diferencia entre una buena experiencia y una para olvidar.
Pseudoterapias psicológicas: un riesgo para la salud emocional
Antes de elegir una terapia psicológica investigue sobre sus fundamentos y la base científica que sustenta la práctica.
Entender la epilepsia para convivir mejor
La epilepsia es una enfermedad que puede producirse por varios motivos, generar múltiples manifestaciones y aparecer en cualquier momento de la vida.
Tipos de medicamentos según su uso
Existe un catálogo de fármacos en el mundo que son utilizados para tratar distintas dolencias, enfermedades y alteraciones del cuerpo. Aquí le contamos cómo se clasifican.
Lo que necesita saber del cuidado de la próstata
De la mano del doctor Edmundo Castello, urólogo de la Clínica Reina Sofía, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el cuidado de esta glándula.
El pie plano, una condición que puede mejorar
No todas las personas desarrollan el arco del pie en su infancia. De la mano de una ortopedista analizamos las causas de este padecimiento y cómo mejorar.
La salud del oído
Es el órgano sensorial encargado de la audición y el equilibrio. Claves para mantener su salud.
El embarazo adolescente en cifras
Las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe son altísimas. Se estiman 66,5 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años. Cifras para reflexionar.
Anatomía del repelente
En esta época de vacaciones, le contamos los tipos de repelentes que existen en el mercado y le brindamos algunas recomendaciones sobre su uso.
Un abanico de especialidades médicas
Las especializaciones académicas son estudios de posgrado que, en el caso de la medicina, dotan al profesional de conocimientos específicos sobre algún área del cuerpo humano.
¿Por qué nos estamos ‘agripando’ tanto?
La temporada de lluvias, el relajamiento de las medidas de autoprotección y nuevas subvariantes del COVID-19 son algunas de las razones.
Qué son los ritmos circadianos
Son cambios biológicos en el organismo que suceden en un ciclo de 24 horas. Lo que la sabiduría popular llama con frecuencia “el reloj biológico”.
Test : ¿Necesita descansar de las redes sociales?
Utilizar en exceso las redes sociales puede generar episodios ansiosos y depresivos, aislamiento y agotamiento. El fin de año es un momento propicio para preguntarse si le está dando buen uso a estas plataformas o si debe moderarse. Aquí le dejamos un test.
Qué pasa en el cuerpo cuando… tenemos mal de altura
El 20 % de las personas experimentan mal de altura entre los 2.400 metros y 5.400 metros de altura y el número aumenta a 50 % cuando se superan los 5.400 metros.
Sin estómago a los 20 años
La autora de este testimonio enfrenta un cáncer que la obligó a someterse a una gastrectomía total a los 19 años, es decir, le eliminaron el estómago.
Cómo funciona el triage o valoración en urgencias
El triage es el sistema de selección y clasificación de pacientes para determinar la prioridad en que serán atendidos en los servicios de urgencias.
Lo que debe saber sobre el reemplazo de hombro
La cirugía de reemplazo de hombro es una alternativa efectiva para tratar lesiones y desgastes de esta área del cuerpo. Conozca los detalles de este procedimiento.
La Clínica del Country cumple 60 años
La Clínica del Country lleva seis décadas comprometida con la evolución médica y el servicio humanizado. Conozca algunos de los hitos que han hecho parte de su historia a lo largo de estos años.
5 cosas que debe saber sobre la rinoplastia
¿Cómo es el postoperatorio? ¿Cuándo se ven los resultados? ¿Qué se debe evitar antes y después de la cirugía? Un especialista responde las dudas más comunes y brinda algunas recomendaciones.
Señales para acudir al médico durante el pico de enfermedades respiratorias
Además de la ola invernal, Colombia atraviesa un aumento significativo en la transmisión de los virus responsables de la gripe. No baje la guardia y siga las siguientes recomendaciones.
¡Cuidado con la pólvora!
Todos los diciembres este médico de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar debe atender a niños y menores de edad heridos por pólvora.
Malaria, una enfermedad tropical prevenible
Debido a la pandemia por covid-19 los casos de malaria han aumentado; sin embargo, científicos africanos crearon una vacuna que ha dado resultados prometedores.
¿Qué pasa con la sexualidad durante el cáncer?
Entre el 40 y el 100 % de los pacientes tienen problemas recurrentes y persistentes en su sexualidad mientras están en tratamiento oncológico.
Los límites de la dependencia emocional
Aprenda a identificar las señales de alerta en cualquier tipo de relación para que su felicidad no dependa de otra persona.
Las infecciones de transmisión sexual no se han ido
Las ITS son una gama de microorganismos capaces de causar enfermedades y dejar secuelas como infertilidad y dolor pélvico crónico.
Calidad de vida a pesar del Parkinson
María Cristina Bríñez y Carlos Fernando Moreno sobrellevan su diagnóstico combinando medicinas, ejercicios, juegos y aprendizaje continuo.
El autoexamen también es asunto de hombres
La palpación y observación de los órganos genitales masculinos puede ser determinante para detectar enfermedades de manera temprana.
Día sin carro: beneficios para su cuerpo
En Cali se celebra hoy una nueva jornada del día sin carro y por eso queremos resaltar sus beneficios cuando decidimos movilizarnos en bicicleta o caminando.
Volver a oír: La evolución de las prótesis auditivas
Las prótesis auditivas son herramientas que ayudan a recuperar la capacidad de escucha a personas que han tenido alteraciones en este sentido.
Lo que dice la lengua sobre su salud
La lengua puede revelar mucho sobre su salud. Un especialista explica los síntomas más comunes que podrían indicar el origen de alguna enfermedad.
Sangrado y manchado en el embarazo: ¿Cuándo preocuparnos?
Durante el embarazo, cualquier tipo de sangrado o manchado genera alarma, pero no todos requieren de atención urgente.
La salud mental en los deportistas
La necesidad de acompañamiento psicológico al deportista se ha vuelto cada vez más visible, en virtud de las múltiples exigencias psicosociales y emocionales a las que deben responder permanentemente.
Odontopediatría: salud oral desde la gestación
La prevención debería empezar con la planificación del embarazo, y el cuidado de los dientes desde que aparece la primera pieza temporal.
¿Cómo identificar y prevenir el agotamiento?
El agotamiento puede ser un síntoma relacionado con el exceso de trabajo, el estrés o la falta de descanso.
Cinco pasos para empezar a comer saludable
Alimentarnos de manera sana y consciente puede mejorar el funcionamiento del organismo y prevenir algunas enfermedades
La importancia de cuidar el peso durante la menopausia
¿Cómo lograr una lactancia exitosa?¿Es útil la compañía de un psicólogo? De la mano de una ginecobstetra recopilamos algunos consejos valiosos para este cambio de vida.
Todo lo que debe saber antes de hacerse un piercing
Antes de tomar la decisión de perforarse el cuerpo, conozco los riesgos y precauciones que debe tener para evitar complicaciones.
Cuidado y acompañamiento de las enfermedades neurodegenerativas
Tener hábitos enfocados en el bienestar puede evitar, moderar o retrasar el deterioro de una persona con una enfermedad que afecta sus redes neuronales.
Vivir con síndrome de ovario poliquístico
El SOP es un desorden endocrino, metabólico y reproductivo que se presenta en el 7 % de las mujeres en edad reproductiva.
La hipertensión no solo afecta al corazón
La enfermedad cardiovascular es una de las mayores causas de muerte en el mundo y su principal detonante es la presión alta.
Una especialidad odontológica para cada etapa de la vida
En Colombia hay unos 70 programas académicos, bien para estudiar odontología o sus especialidades.
¿Cuándo se está mentalmente sano?
Cada persona es su propio medidor de lo que es normal en la salud mental. La diversidad y la diferencia no se pueden considerar desequilibrios.
Anatomía del bloqueador solar
Le dejamos una guía para elegir y usar correctamente este producto, aliado de la prevención del cáncer de piel.
Blefaroespasmo: cierre involuntario del párpado
Hablamos con el cirujano Ricardo Peña para explicar las posibles causas del extraño movimiento del ojo que le sucedió a la cantante Katy Perry en su último concierto.
Mitos y realidades sobre la digestión
¿Comer rápido es perjudicial para la salud? ¿Se deben comer 3 comidas al día?. Descubra las respuestas con la ayuda de algunos profesionales de la salud.
¿Cómo prevenir un ataque cerebrovascular (ACV)?
Cada seis segundos una persona sufre un ACV en el mundo, de acuerdo con la Red Colombiana Contra el Ataque Cerebrovascular. Le contamos qué es, cómo se trata y cómo prevenirlo.
Todo sobre los testículos
Cómo se desarrollan, qué enfermedades los afectan, cómo cuidarlos y otras preguntas y respuestas alrededor de estos órganos masculinos.
El oxímetro más allá del covid-19
Este dispositivo que mide el oxígeno en la sangre y las pulsaciones cardíacas fue útil en pandemia. Un neumólogo explica cómo funciona y para qué tenerlo en casa.
Cinco preguntas alrededor de la desparasitación
Aclaramos algunas dudas alrededor de esta práctica, conocida popularmente en Colombia como “purgarse”. La OMS la recomienda para evitar enfermedades.
¿Qué es la niebla mental y cómo se origina?
Clasificada como un conjunto de síntomas neurológicos, la niebla mental es un estado que puede afectar a personas con diversas enfermedades.
Manual para cuidadores de personas con epilepsia
Solucionar las dudas acerca de la enfermedad con el personal de salud es fundamental para evitar accidentes durante una crisis de epilepsia.
Vivir con dermatitis atópica
La dermatitis atópica afecta la calidad de vida de los pacientes en múltiples aspectos.
Señales del cáncer de tiroides
Este tipo de cáncer es más común en mujeres y puede presentar varios síntomas. Le contamos cuáles son los más frecuentes y los factores que pueden generar una mayor prevalencia de la enfermedad.
Todo lo que debe saber sobre el reemplazo de hombro
Esta cirugía ortopédica puede ayudar a aliviar dolores y mejorar la movilidad del hombro. Le contamos lo que debe tener en cuenta sobre el procedimiento y recuperación.
Claves para asumir el cuidado de los mayores
Una guía para encarar la atención de nuestros adultos mayores con responsabilidad, a través de un proceso enriquecedor, fructífero y sostenible.
El abecé de la enfermedad diverticular
A menudo, asintomática y silenciosa, la enfermedad diverticular es una de las condiciones intestinales más frecuentes en mayores de 50 años
La vacuna del covid en niños: un seguro para todos
La vacuna contra el coronavirus protege a los niños hasta en un 80 % del contagio y un 90 % de caer en un estado crítico si se llegan a enfermar.
¿Cómo reaccionar ante un desmayo?
La pérdida temporal de la conciencia o síncope sucede, principalmente, porque disminuye el flujo sanguíneo y la oxigenación hacia el cerebro.
Cigarrillos electrónicos: guía para madres, padres y cuidadores
Los vapeadores contienen nicotina, una sustancia que puede generar adicción. Examinamos los efectos de este dispositivo para la salud mental y física de los jóvenes.
“Aprender a ser nuestra mejor compañía” : Una entrevista con la psiquiatra Andrea Caballero
La directora de la Clínica Campo Abierto comparte sus ideas sobre la enfermedad, la salud mental, la terapia y el arte la curación y la aceptación.
Evitar el dolor después del ejercicio
Las mialgias diferidas son contracciones que se producen después de hacer un ejercicio al que no se está acostumbrado.
Sembrar piel
El implante de piel es una técnica de la cirugía plástica que alivia el dolor, disminuye la posibilidad de complicaciones y promueve una cicatrización más rápida.
Guía para superar el lumbago
El dolor de espalda es una de las principales causas de incapacidad laboral y el teletrabajo lo ha intensificado.
Las lágrimas y la luz
Las lágrimas limpian el ojo y aclaran el alma. Con la gracia y agudeza que lo caracterizan, el autor explora en estas líneas la importancia de llorar.
Recomendaciones para el uso adecuado de los medicamentos
Aunque algunos medicamentos representan menores riesgos, es fundamental seguir las indicaciones de consumo del médico tratante o las instrucciones del empaque.
El flúor y los niños
Nueve de cada diez colombianos entre 12 y 79 años tiene o ha tenido caries en algún momento de su vida, según un estudio del Ministerio de Salud.
Así funciona por dentro una sala de cirugía
En las salas de cirugía no se pueden cometer errores y deben controlarse infinidad de factores. Logramos entrar a una, te contamos la historia.
La importancia de completar la vacunación de sus hijos
El programa de vacunación es gratuito y cuenta con 21 vacunas que permiten la prevención de 26 enfermedades.
Mitos y realidades del parto
El final de la dulce espera no tiene que ser amargo si uno deja que los profesionales hagan su trabajo.
Así me adapté a la vida con un agujero en el abdomen
Mónica Vargas tuvo que someterse a una ileostomía para salvar su vida. Hoy, en el día mundial del paciente ostomizado, revive varios sentimientos.
Cómo mantener una relación sana con su terapeuta
Aunque la tarea de un terapeuta profesional es ayudarnos a transitar nuestras emociones, en algunos casos esa relación puede convertirse en un nuevo problema emocional. Le contamos cómo evitarlo.
Duerme
Facebook, Twitter, Netflix, la vida entera está pasando allá afuera, y aquí adentro, en la madrugada, mirando al techo de una habitación oscura y silenciosa.
Preguntas y respuestas sobre el aborto
La Corte Constitucional despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación. Aclaramos algunas dudas al respecto.
Acompañar a una persona con trastorno de la conducta alimentaria
La recuperación de un trastorno alimenticio depende en buena medida del apoyo comprensivo de las personas cercanas.
La experiencia me dice: reflujo gastroesofágico
Hablamos con Luis Carlos Sabbagh, jefe de Gastroenterología, sobre algunos síntomas para identificar el reflujo y esto nos contó.
¿Qué hacer y qué no hacer durante una crisis convulsiva?
Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Aprenda a identificarlas y actuar frente a ellas.
Copa menstrual, la comodidad desconocida
Las personas inquietas seguramente habrán escuchado o leído algo sobre la copa menstrual. Ciertamente, hay más dudas y mitos que información.
Zika y Chikunguña, enfermedades tropicales en Colombia
Para evitar el contagio es importante impedir la reproducción de los mosquitos transmisores eliminando reservorios de agua como baldes, llantas o canaletas.
Todo sobre el condón
El condón es el único método anticonceptivo que ofrece doble protección. ¿Por qué no se utiliza tanto como debería?
El embarazo: buen momento para ejercitarse
La actividad física durante la gestación solo trae beneficios a la madre y al bebé.
Test: ¿Qué tan buena es su higiene del sueño?
Dormir bien es fundamental para permitir la recuperación física y mental durante la noche y tener energía durante el día siguiente.
Test: ¿tiene síntomas del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad?
El TDAH compromete la atención tanto selectiva como sostenida, la actividad motriz y exacerba la impulsividad.
¿Por qué se suicidan más hombres que mujeres?
En el día mundial para la prevención del suicidio, hacemos un recuento de los factores de riesgo, las medidas de prevención y la brecha de género.
Tarea pendiente: aprender a envejecer
Empezar una vida saludable a los 50 años no es descabellado. Al contrario, es un buen momento para hacer un balance de lo vivido y planificar el futuro: preguntarse cómo y dónde quiero envejecer.
Ansiedad: mal de muchos
Desequilibrio químico y a la vez desorden comportamental, la ansiedad es hoy por hoy una de las dolencias más comunes en Colombia y el mundo.
Sin útero a los 33
La histerectomía, o extirpación del útero, es un procedimiento preventivo relativamente común en mujeres mayores de 40 años que han tenido hijos.
El riesgo detrás de lo saludable
La ortorexia es el desorden de la conducta alimentaria que se traduce en la obsesión por el consumo de alimentos limpios.
A reemplazar las amalgamas
El 97% de los colombianos tiene caries y 95% lleva en su boca una amalgama.
Historia del condón
En el pasado, la vejiga de cabra se utilizó para evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados. Pero, ¿cómo llegamos al condón de látex?
Un mundo nuevo: Inés
Un padre monologa frente a su hijita recién nacida mientras ella le quita las gafas.
Las 10 dudas más frecuentes sobre la viruela del mono
¿Es transmitida por simios?, ¿los niños pueden contraerla?, ¿estamos frente a una pandemia? Resolvemos estas y otras dudas.
Mindfulness, el arte de vivir el presente
¿De qué se trata esta meditación que promete grandes mejorías en la calidad de vida de quien la practica?
Qué pasa en el cuerpo cuando… tomamos una aspirina
El ácido acetilsalicílico, conocido como aspirina, es un fármaco utilizado como analgésico y antiinflamatorio para tratar problemas cardiovasculares o reumatológicos.
Tipos de medicina
Numerosos saberes se combinan en el intento de acompañar al ser humano desde la vida hacia la muerte, desde el sufrimiento hacia el bienestar.
Dengue, la enfermedad tropical más común en Colombia
Las regiones por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar son las más afectadas por esta enfermedad. Su incidencia en el país y el mundo sigue en aumento.
¿Cómo identificar una urgencia de salud mental?
En medicina, una urgencia es una situación que pone en riesgo la vida, la salud o la integridad física y mental de una persona.
Demencia por cuerpos de Lewy, la más común después del alzhéimer
Un especialista explica de qué se trata esta enfermedad neurodegenerativa que padeció el actor Robin Williams, y brinda algunas recomendaciones clave para pacientes y cuidadores.
Viruela del mono: fases, cuidados y recomendaciones
La mayoría de personas contagiadas se recuperan en unas cuantas semanas. No obstante, existe riesgo de que se convierta en una enfermedad grave.
Enfermedades crónicas: EPOC
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica —EPOC— es la tercera causa de muerte en el mundo y la cuarta en Colombia.
Historia de los lentes de contacto
Una delgada lámina sobre el ojo permite percibir el mundo con mayor precisión y facilidad. Acá un poco de la historia de este objeto trascendental para la mirada de muchos.
La importancia de identificar la fibrosis pulmonar idiopática
Esta enfermedad suele manifestarse de forma tardía y puede llegar a ser mortal si no se diagnostica a tiempo.
De los alicates a los robots
Los adelantos tecnológicos y la sensibilidad de los especialistas han transformado la experiencia de visitar al odontólogo.
Clítoris: anatomía de un órgano poco estudiado
En el cuerpo femenino existe un órgano cuya función exclusiva es el placer, pero es poco lo que se conoce sobre él en comparación con el órgano sexual masculino.
Bajar de peso cuando se tienen 50 años o más
Dos nutricionistas y un entrenador físico explican en qué consiste la tarea de deshacerse de los kilos que estorban en la adultez media.
Seis estrategias de Colsanitas para enfrentar el Covid-19
Innovar en soluciones frente a los desafíos que ha impuesto la pandemia es un compromiso de Colsanitas.
Claves para prevenir el cáncer gástrico
Esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia. Se desarrolla de forma silenciosa y los tratamientos suelen ser insuficientes cuando está muy avanzada.
Cervicalgia, un dolor frecuente y molesto
El dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda es común en personas que realizan trabajos de oficina. Le contamos lo que debe saber sobre esta condición.
“El Covid será como el virus de la influenza”
¿Ya terminó la pandemia? ¿Qué va a pasar con el virus en los próximos años? El mayor experto en Covid de Colombia nos responde las preguntas más urgentes.
No todo vale en la cirugía plástica y estética
¿Hasta dónde puede llegar la cirugía estética? ¿Una persona puede hacerse todas las cirugías que quiera? ¿Quién pone los límites, o dónde se ponen?
La importancia de cuidar la piel en vacaciones
Aunque el cuidado de la piel debe ser constante, se recomienda prestar especial atención durante las vacaciones, sin importar el clima del destino que se visite.
¿Cuándo acudir a urgencias por una gripa común?
Actualmente circulan cerca de ocho virus respiratorios que están afectando principalmente a los niños. Conozca cuáles son los signos de alerta en caso de requerir atención médica inmediata.
Cuidado con el cáncer de colon
El cáncer de colon es el tercero más diagnosticado en el mundo y su incidencia está aumentando. Sin embargo, tiene una tasa de supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
¿Dolor con enfoque de género?
Algunas características de la experiencia en torno al dolor las compartimos con personas de nuestro mismo sexo.
Las lesiones más frecuentes de las rodillas
Los daños en esta articulación se vuelven comunes durante las diferentes etapas de la vida. Un especialista detalla algunas causas y tratamientos.
Así va el covid en Colombia
¿Cuáles son los nuevos síntomas?, ¿por qué han aumentado los casos de contagio? Aclaramos las dudas al respecto.
¿Por qué hay escasez de anticonceptivos?
Son varias las razones que explican esta situación, pero también las opciones que quedan para hacerle frente al desabastecimiento.
¿Puede una caries provocar problemas cardíacos?
Lo ideal es acudir a un control odontológico y a un chequeo médico cada seis meses. Ese es el camino más seguro para mantener una buena salud o recibir tratamiento oportuno.
Enfermedades crónicas de los últimos tiempos
Tener hábitos de vida saludables puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas. Conozca más del tema aquí.
Primeros auxilios psicológicos: embarazo
¿Qué hacer ante los cambios emocionales que trae el embarazo? Estas son las recomendaciones de Nidia Preciado, psicóloga de Colsanitas.
Guía para entender el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
El TDAH es un trastorno neurobiológico con impacto en el funcionamiento de niños y jóvenes especialmente.
Orgasmo: el pico del placer
Para tener un orgasmo se necesita deseo y un buen estímulo sexual que se mantenga. Le explicamos todo lo que tiene que saber para llenar su vida de placer.
Mitos y realidades de los bebés prematuros
En Colombia no hay una cifra unificada, pero se cree que entre 9 y 12 % de los partos ocurren antes de tiempo.
Abecé de la menstruación
¿Cuándo comienza y cuándo termina?, ¿cómo debe ser el sangrado?, ¿cuáles son las fases del ciclo menstrual?
Romper el silencio para afrontar la pérdida
El 15% de los embarazos termina con un aborto natural, también llamado espontáneo. Con su testimonio, la autora quiere motivar a otras mujeres a hablar del asunto.
7 preguntas para entender y evitar la hipoglucemia
Una especialista resuelve las dudas más frecuentes sobre los bajos niveles de azúcar en la sangre y brinda algunas recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.
Ocho mitos sobre el dolor
El dolor es una percepción desagradable que experimentamos los seres humanos. Sin embargo, aclaramos algunas dudas en torno a él y su manejo con medicamentos.
La otitis durante las vacaciones
Un otorrinolaringólogo explica qué es la otitis, cuáles son sus causas y cómo se trata según el tipo de inflamación.
A cuidar los ojos
Una adecuada salud visual previene síntomas molestos como ardor, lagrimeo o fatiga, así como lesiones más graves.
Cinco cosas que debe saber sobre el alzhéimer
Según la Organización mundial de la salud, el alzhéimer es la forma más común de demencia y una de las causas principales de discapacidad en las personas mayores.
La malaria no se ha ido
Fiebre, dolores de cabeza y escalofríos son algunos de los primeros síntomas de esta enfermedad que puede llegar a confundirse con otras afecciones virales.
Aprender a caminar a los cuarenta
A la autora se le diagnosticó tardíamente displasia del desarrollo de la cadera. Aquí cuenta con detalle su experiencia luego de un reemplazo total de cadera.
Es posible prevenir el Alzheimer
El 2 % de la población mayor de 65 años tiene Alzheimer. Aunque todavía es incurable, es posible retrasar su aparición o moderar sus síntomas.
Mitos y realidades del dolor de cabeza
Aclaramos algunas dudas acerca de esta dolencia que afecta a más de la mitad de los adultos de 18 a 65 años en el mundo, de acuerdo con la OMS.
Todo sobre el asma
Evitar los factores que desencadenan las crisis de asma pueden hacer la diferencia a la hora de diagnosticar la enfermedad.
Justin Bieber tiene el síndrome Ramsay Hunt, ¿de qué se trata?
El cantante canadiense canceló su gira de conciertos del 2022 debido a una parálisis en el lado derecho de su rostro. Le contamos por qué se produce esta enfermedad.
Lo que debe saber sobre la viruela del mono
Le contamos cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, tratamiento y formas de evitar el contagio.
¿Qué le sucede a un corazón con falla cardiaca?
Es importante reconocer las primeras manifestaciones de esta enfermedad para evitar daños severos. Le contamos todo lo que debe saber.
Hoy es un buen día para donar sangre
Hasta ahora no existe ningún producto capaz de sustituir la sangre humana, por eso donarla representa beneficios individuales y colectivos.
Escribir la historia (clínica)
Una de las principales herramientas del médico es su habilidad para obtener información del paciente y unir las piezas para emitir un concepto.
Qué pasa en el cuerpo cuando… nos comemos una cucharada de arequipe
Más de 10.000 papilas gustativas perciben los sabores y envían mensajes al cerebro para que interprete lo que sentimos: gusto, desagrado o remembranza.
Claves para entender el glaucoma
Esta enfermedad puede confundirse fácilmente o ser muy silenciosa. Le contamos todo lo que debe saber para evitar un diagnóstico tardío.
Cinco preguntas sobre el cáncer de próstata
Junto a la Clínica del Country y Clínica la Colina, aclararemos algunas dudas sobre el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y el más frecuente en la población masculina.
Yo soy cara
El bienestar, para la autora, no está donde nos dicen la publicidad o los libros de “crecimiento personal”. El bienestar está en el lugar y el momento menos pensados.
¿En qué va la investigación sobre el párkinson?
Le contamos los nuevos hallazgos científicos sobre esta enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Parkinson 's Foundation.
Herramientas para manejar las crisis mentales
Las enfermedades mentales requieren acompañamiento profesional. Estas herramientas son un complemento para sobrellevar los momentos angustiantes.
El deseo incontrolable de comprar
Las compras compulsivas pueden pasar desapercibidas durante un tiempo. Pero tarde o temprano llegarán algunas consecuencias para la persona afectada y su círculo inmediato.
Distimia y otros trastornos depresivos
Además del trastorno depresivo mayor, existen otras formas de depresión que se clasifican por su intensidad, síntomas y factores biológicos.
Humanizar la enfermedad mental
En esta clínica los pacientes reciben un trato digno y humano que les ayuda a sanar. Parte del tratamiento consiste en participar en actividades que les permiten avanzar en sus procesos.
La pandemia y su impacto en el desarrollo del habla
El aislamiento social tuvo repercusiones en el desarrollo de los niños. Una de ellas fue el retraso en el proceso de lenguaje. ¿Qué podemos hacer? Una especialista nos explica.
Claves para entender las infecciones intrahospitalarias
Los exigentes protocolos de limpieza y desinfección en las instituciones de salud han permitido reducir significativamente la incidencia de infecciones en estos espacios.
Los cuidados paliativos pediátricos
El sufrimiento de niños y jóvenes se puede reducir con un tratamiento empático y compasivo. El programa Contigo de Colsanitas ofrece la subespecialidad de cuidado paliativo pediátrico.
El abecé de la esclerosis múltiple
Son más de un millón de personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa en el mundo, de acuerdo con el Acta Neurológica Colombiana.
Algunos alcances del cannabis medicinal
Tres historias y algunos datos sobre el cannabis medicinal para el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones.
Síntomas de la disgrafía a temprana edad
La dificultad para diferenciar las minúsculas y las mayúsculas, escribir de derecha a izquierda y las letras ilegibles son algunos de los síntomas de esta alteración neurológica.
Formas de perder la memoria
El cerebro es esa máquina maravillosa que nos trae recuerdos sin que los estuviéramos buscando, y nos esconde dónde dejamos las llaves de casa hace unos minutos.
Especialistas que atienden a los adolescentes
Son muchas las necesidades que tienen los jóvenes en esta etapa de cambios físicos, hormonales y sociales. La clave es buscar la mejor opción en familia.
Preguntas sobre el trasplante de órganos
Cada año, este procedimiento salva la vida de más de 139.000 personas en el mundo, según el Registro Mundial de Trasplantes.
Nueva hepatitis infantil, ¿qué se sabe hasta ahora?
Aunque la OMS le dio prioridad absoluta a esta enfermedad, por ahora se considera de bajo riesgo porque aún hay pocos datos para determinar si se trata de una epidemia.
¿Qué es el síndrome de las piernas inquietas?
Este trastorno neurológico puede generar incomodidad y desesperación por mover las piernas y los pies.
Lupus, una enfermedad que afecta más a las mujeres
La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y 44 años, según cifras de La Fundación de Lupus de América.
Centro de Atención Integral Post-Covid de Colsanitas
Siete especialidades se articulan para ayudar en la recuperación y rehabilitación de pacientes con secuelas generadas por el covid.
Masturbación o cómo encontrar el placer en uno mismo
Aunque existen mitos a su alrededor, esta práctica puede ser una garantía de disfrute y autoconocimiento.
¿Qué hace y qué no hace un quiropráctico?
Aclaramos las dudas más frecuentes sobre esta práctica para evitar confusiones y daños a la hora de tratar una dolencia.
Cómo es una diálisis
¿Cuándo es necesario este procedimiento y por cuánto tiempo? Le contamos de qué se trata y por qué es vital para algunos pacientes.
Mi vida con porfiria
Los pacientes de enfermedades huérfanas o raras están doblemente afectados: por la dolencia y por las dificultades que entraña su manejo.
¿Qué tanto sabe sobre el VPH?
¿Su alimentación es tan saludable como piensa? Este test le brindará información importante.
Qué pasa en el cuerpo cuando... lloramos
Además de ser una reacción emocional, el llanto es un proceso químico que desencadena un poderoso efecto calmante en el cuerpo.
Meningitis, síntomas y prevención
La meningitis es una inflamación que afecta el líquido cefalorraquídeo y las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, llamados meninges.
Vivir sin ver
Las personas con discapacidad visual en Bogotá deben enfrentarse a una ciudad que no está concebida para ellos. Acompañamos a una para documentar su experiencia.
ECMO, una terapia que salva vidas
El avance en tratamientos de cuidado intensivo ha hecho posible que pacientes en estado crítico tengan un mejor pronóstico de recuperación y supervivencia.
Embarazos de alto riesgo, diagnóstico y tratamiento
Durante el embarazo se pueden presentar factores de alto riesgo para la mamá y el bebé, en estos casos la atención médica de calidad es clave para preservar sus vidas.
Mitos y realidades de las vitaminas
Todas las vitaminas cumplen un papel esencial en el cuerpo, por lo que es importante asegurarse de ingerir las cantidades recomendadas de cada una.
Cinco beneficios de la vitamina C que no conocía
La vitamina C es conocida por su valor en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Sin embargo, sus ventajas son más numerosas de lo que pensamos.
Tipos de miomas uterinos
Los miomas son una de las afecciones más comunes de las mujeres en edad reproductiva. Hablamos con dos expertos sobre su diagnóstico y tratamiento.
El reflujo, síntomas y tratamiento
Luis Carlos Sabbagh, Director de Postgrado en Gastroenterología en la Fundación Universitaria Sanitas, explica qué es el reflujo, cuáles son sus causas y síntomas y cómo se puede tratar.
La gordofobia y el respeto por el cuerpo ajeno
El índice de masa muscular no es por sí solo un indicador del estado de salud, ni tampoco lo es el peso.
Así funciona un banco de leche
La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos. Visitamos un banco de leche y conversamos con enfermeras y donantes.
Lo que he aprendido de mis enfermedades mentales
La autora relata los retos físicos, emocionales y sociales de vivir con varias enfermedades mentales. Al mismo tiempo, comparte las enseñanzas de su proceso de aceptación y tratamiento.
Cuidados durante el pico de infecciones respiratorias
La neurocirugía permite solucionar lesiones cerebrales a veces sin siquiera hacer una incisión cerca de la cabeza.
Operar el cerebro
La neurocirugía permite solucionar lesiones cerebrales a veces sin siquiera hacer una incisión cerca de la cabeza.
Trastorno de las mamas en hombres y mujeres
La aparición de mamas adicionales en las mujeres o el crecimiento de las glándulas mamarias en los hombres pueden generar molestias y dolores.
Así funciona el efecto placebo
Muchos hemos oído mencionar el “efecto placebo”, pero pocos sabemos en qué consiste, cómo se activa, en qué tipo de malestares y afecciones funciona.
Cómo es un ciclo de quimioterapia
Uno de los tratamientos más usados contra el cáncer es la quimioterapia. Muchos hemos oído mencionar esa palabra, pero pocos sabemos en qué consiste el procedimiento.
Diez preguntas sobre las cuerdas vocales
Los pliegues vocales son dos bandas de tejido muscular dispuestas en la laringe, y encargadas de producir los sonidos y generar el tono de voz característico de cada persona.
Vacuna del VPH: segura y necesaria
La vacunación es la manera más eficaz para prevenir el contagio del Virus del Papiloma Humano y reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
Osteoartritis, o la degeneración de las articulaciones
Uno de cada cuatro adultos colombianos sufre de alguna enfermedad reumática. Entre ellas, la más común es la osteoartritis.
Tuberculosis, una enfermedad milenaria
Aunque la bacteria que genera esta enfermedad fue descubierta hace 140 años, la humanidad no ha logrado erradicarla.
Aprendamos más sobre la ansiedad
La doctora Nidia Preciado, coordinadora de la maestría en Psicología Clínica de Unisanitas, resolvió algunas dudas en torno a esta enfermedad mental.
Primeros auxilios psicológicos: prevenir el suicidio
¿Qué hacer ante las ideas de suicidio? Estas son las recomendaciones del doctor Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas.
Cómo hablar con los enfermos
La clave es pensar antes de hablar. Y sentir. Y observar. Y ponerse en el lugar del otro. En últimas, hablar desde la empatía y la compasión.
Cómo fortalecer el sistema inmune de los niños
No hay receta mágica, producto o terapia para obtener un sistema inmune inquebrantable. Pero sí existen hábitos que podemos implementar para fortalecerlo gradualmente.
Afasia, síntomas y causas
Las personas con afasia tienen dificultad para hablar, comprender y escribir.
Mitos familiares desmentidos por la medicina
¿Nadar después de comer produce calambres? ¿Ver televisión de cerca daña la vista? Entérese de una vez por todas con este artículo.
Trastorno bipolar, diagnóstico y tratamiento
Una especialista explica las distintas formas en las que se manifiesta este trastorno mental que afecta a 45 millones de personas en el mundo.
El reemplazo de cadera, un aliado del adulto mayor
La edad avanzada no es una limitante para realizarse una cirugía que permita recuperar una articulación tan importante para la movilidad como es la cadera.
Preguntas y respuestas sobre la alopecia
Aunque la alopecia no es dolorosa físicamente, sí provoca un efecto psicológico en la mayoría de quienes la padecen.
¿Cómo y por qué cuidar la flora intestinal?
Además de afectar las defensas y la digestión, una flora intestinal dañada puede ser la causa de enfermedades como obesidad y diabetes.
Cinco lesiones del trabajo en oficina
Síndrome del túnel carpiano, enfermedad del manguito rotador y lumbalgias son algunas de ellas, entérese de cómo evitarlas.
De dónde viene la epidemia de opioides en Estados Unidos
En 1996 se lanzó al mercado una pastilla para tratar dolores crónicos. Al parecer, éste fue el origen de una epidemia que está matando a más de cien mil personas por año.
Cinco preguntas sobre las pruebas caseras para Covid-19
Le contamos qué son, cómo funcionan y en qué casos pueden usarse las pruebas rápidas para detectar esta enfermedad.
Preguntas y respuestas sobre el aborto espontáneo
Hasta un 20 % de los embarazos pueden terminar en aborto espontáneo, sin que la responsabilidad sea de la mujer o persona gestante en la mayoría de los casos.
Cinco frases que no debe decir a una persona con depresión
La depresión es un estado de salud crónico y la principal causa de discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
El Alzhéimer de mi abuela
Información, aceptación, presencia y buena disposición son algunas de las herramientas que tienen los familiares de un paciente con Alzheimer.
¿Existe la adicción a las cirugías plásticas?
Algunas personas frecuentan el quirófano para corregir partes de su cuerpo que no les gustan, pero, ¿cuántas cirugías plásticas pueden considerarse “normales”?
Mitos y realidades de la rinitis
Un especialista despeja algunas dudas sobre esta enfermedad, que afecta a más de 400 millones de personas en el mundo.
Una dolencia moderna
Aquí le contamos cuáles son los síntomas del síndrome del túnel carpiano y le recordamos algunos hábitos que ayudan a evitarlo.
La donación de leche materna salva vidas
La donación y la creación de la red de bancos de leche humana han mejorado la calidad de vida de bebés prematuros y enfermos en todo el país.
Mitos y realidades de la marihuana
Informarse es la mejor herramienta para tomar decisiones responsables, por eso aclaramos algunos mitos acerca del consumo de marihuana.
La experiencia me dice... Ojo con la anemia
La anemia puede llegar a ser un problema de salud pública. Un hematólogo aclara todo lo relacionado con esta enfermedad.
Consejos para prevenir la obesidad en niños
La obesidad es una enfermedad que afecta los órganos. Para reducir su incidencia en los niños, es necesario comer bien y hacer ejercicio.
Guía básica para el uso del termómetro
Una especialista resuelve algunas dudas sobre el uso adecuado del termómetro, un elemento básico en cualquier botiquín.
Prepararse para la llegada de un bebé
Con el nuevo integrante de la familia llega una cantidad inimaginable de consejos, recomendaciones y publicidad. Auí hay una lista con lo más importante.
“Los donantes de órganos son héroes”
Esta es la historia de un hombre que recibió un riñón de su hermano y gracias a eso salvó su vida.
Escribir para sanar
Un libro sobre el cáncer que muchas personas alrededor del mundo han leído, y que según el autor de la reseña, todos deberíamos leer.
El corazón del sistema endocrino
La tiroides regula el metabolismo e influye en prácticamente todos los sistemas del cuerpo humano. Una endocrinóloga nos ayuda a conocer mejor esta glándula fundamental.
La importancia de las vitaminas en el cuerpo
Conozca las propiedades de las vitaminas necesarias y qué alimentos se deben consumir para evitar su déficit.
Resistencia antimicrobiana: alerta mundial
Las autoridades de salud han alertado sobre esta situación, que puede poner en riesgo los logros de la medicina moderna.
Seis datos sobre la marihuana recreativa
Varios países han legalizado la marihuana, tanto para uso terapéutico como para uso recreativos. Entérese de otros datos importantes.
Qué es el monitoreo continuo de la glucosa
La medición rigurosa y frecuente de los niveles de glucosa en la sangre es indispensable para un efectivo control de la diabetes.
Seis reflexiones sobre la salud y la enfermedad II
Las personas que viven con una enfermedad ven el mundo de otra manera, se mueven a otro ritmo, quizá comprenden cosas que las personas sanas no llegan a comprender, o a ver.
La vida antes y después de una cirugía a corazón abierto
Los equipos de especialistas logran cada vez mejores resultados en la cirugía cardiovascular. Pero ¿Qué ocurre con los pacientes antes y después de entrar en la sala de cirugía?
El abecé de la hepatitis
La hepatitis es una enfermedad que provoca cada año más de un millón de muertes en el mundo. Aquí le contamos qué es y cómo prevenirla.
Innovación en el tratamiento del cáncer
El cuatro de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer. Hablamos con el jefe del Centro de Oncología de la Clínica del Country para aclarar algunos aspectos acerca de esta enfermedad.
Cinco preguntas sobre el ronquido
Un sueño ruidoso no es siempre una demostración de un buen descanso, más bien puede ser una alerta de problemas respiratorios. Un somnólogo aclara sus dudas.
Las cardiopatías congénitas más comunes
La cardiopatía congénita es una alteración de la estructura del corazón que se desarrolla durante el proceso de gestación. Existen distintos tipos y grados de severidad.
Cuándo termina la pandemia
El final de la pandemia parece cada vez más cerca. Sin embargo, los escenarios para hablar de esta posibilidad son múltiples. Acá repasamos tres de ellos.
Una continua aspiración a la excelencia
Luz Kelly Anzola es la directora del área de Medicina Nuclear de Colsanitas, desde donde le ha dado visibilidad a esta especialidad en Colombia.
Estreñimiento en el bebé: ¿Cuándo preocuparse?
Durante la etapa de lactancia exclusiva y durante la inclusión de comida complementaria, los niños pueden tener dificultades para deponer de manera regular.
La menstruación y las vacunas contra el Covid-19
Algunas mujeres han expuesto que algo raro sucede con su ciclo menstrual después de vacunarse contra el Covid-19. La comunidad científica se pronunció al respecto.
Mitos y realidades de la vacunación en niños
La vacunación es la medida más segura y eficiente para protegernos de enfermedades contagiosas como el Covid-19.
Siete preguntas sobre la adenomiosis
¿Qué es la adenomiosis y en qué se diferencia de la endometriosis? Aquí le contamos.
Guía de exámenes diagnósticos
Aquí encontrará todo sobre las pruebas diagnósticas más frecuentes: cómo se realizan, para qué sirven, qué incomodidades causan, entre otras dudas.
Lo que debe saber sobre las cirugías bariátricas
Hablamos con un cirujano bariátrico para aclarar las dudas y beneficios de este procedimiento que puede llegar a causar inquietudes.
Primeros auxilios psicológicos: soledad
¿Qué hacer ante el sentimiento de soledad propio o de alguien cercano? Estas son las recomendaciones de Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas.
La relación entre el oído y el estrés
La modelo Alejandra Isaza fue diagnosticada con hipoacusia neurosensorial idiopática. ¿Qué significa y por qué se relaciona con el estrés? Aquí le contamos.
Las enfermedades más comunes de los ojos
Consultamos a una experta para entender cuáles son las principales causas de estas complicaciones y qué hábitos nos pueden ayudar a mantenerlos sanos.
Siete preguntas sobre el cáncer femenino
La prevención y los chequeos médicos habituales son clave para evitar diagnósticos graves de cáncer.
Consejos para el buen uso del tapabocas
Le contamos cuáles son las claves para usar la mascarilla correctamente y evitar el contagio de Covid-19.
Formas de maltrato al adulto mayor
Durante la pandemia, los adultos mayores no solo corren mayor riesgo a causa del virus, sino de maltrato por parte de sus familiares o cuidadores.
Las propiedades y usos de las plantas medicinales de los wayuu
Los Wayuu usan las plantas para tratar problemas de salud. La fundación Keralty, junto con comunidades, expusieron la importancia de los métodos curativos.
Así funciona el nuevo medicamento para el Covid-19
Molnupiravir es una píldora para el tratamiento del Covid-19. El epidemiólogo Carlos Álvarez le explica de qué se trata.
Cinco preguntas sobre las variantes del Covid-19
Ante cada variante necesitamos tomar decisiones. Pero ¿es posible predecir qué variantes enfrentaremos en el futuro?
Egan Bernal sufrió un politraumatismo, ¿qué significa?
Hablamos con el doctor Alfredo Moreno para despejar las dudas más comunes acerca de esta afectación que sufrió el ciclista.
Cinco consideraciones antes de una cirugía
Elegir al médico cirujano es una tarea de cuidado. Los cursos aislados de estética no son suficientes para enfrentar la complejidad de un proceso quirúrgico.
Seis reflexiones sobre la salud y la enfermedad I
La enfermedad nos cambia definitivamente. Y nos recuerda una condición humana que mantenemos olvidada: que somos falibles, que somos mortales.
La historia médica de Charles Darwin
El creador de la Teoría de la Evolución estuvo enfermo gran parte de su vida, hasta el punto de que lo acusaron de ser un hipocondríaco.
Mitos y realidades del trastorno bipolar
Despejamos las dudas más frecuentes acerca de esta enfermedad que afecta la vida de millones de personas.
Cinco preguntas sobre la osteoporosis
La osteoporosis es una condición que afecta los huesos y puede provocar fracturas graves.
Dar es dar: las vidas en un trasplante
A pesar de los avances en materia de trasplantes, es necesario informarse sobre este tema y cambiar algunos mitos que lo rodean.
Siete señales de que la pandemia nos cambió
En los últimos dos años hemos transitado por un torbellino de emociones. Gracias a la pandemia ya no somos los de antes.
10 datos que debe saber sobre las vacunas de refuerzo
La tristeza es un sentimiento que todos experimentamos a lo largo de la vida, mientras que la depresión es una enfermedad incapacitante. Le contamos cómo identificarla.
¿Tristeza o depresión? Una diferencia importante
La tristeza es un sentimiento que todos experimentamos a lo largo de la vida, mientras que la depresión es una enfermedad incapacitante. Le contamos cómo identificarla.
La historia de mi depresión
Este relato comienza con una niña llorando en su cuarto sin saber por qué, y termina con esa niña convertida en una mujer de treinta aprendiendo a conocer su cuerpo, su mente y su espíritu.
La urticaria, esa molesta picazón
Es una de las más frecuentes dolencias de la piel. Cerca del 20 % de la población mundial tendrá un episodio de urticaria al menos una vez en su vida.
La historia de una toxina
El uso del bótox para corregir arrugas y líneas de expresión ha recorrido más de dos siglos.
¿Qué tanto sabe sobre la variante ómicron?
Con la aparición de una nueva variante del SARS-CoV-2, muchos han sido los mitos y las dudas que ha despertado esta nueva etapa de la pandemia.
10 dudas sobre las pruebas de Covid
La nueva ola de contagios con la variante Ómicron trajo también muchas dudas. El infectólogo y epidemiólogo Carlos Álvarez las aclara.
No siempre es recomendable combatir la tos
La mayoría de las veces la tos del resfriado es benigna, lo importante es mantenerse atentos a su evolución para evitar complicaciones.
Sobreviví a una aplasia medular
Pasar por una enfermedad devastadora es toda una lección de vida. Eso se desprende del testimonio de este publicista bogotano que vio de cerca la muerte.
La historia clínica de Mozart
El cine y la cultura popular se han encargado de rodear la figura de Mozart de mitos y verdades a medias.
¿Qué es la psicoterapia? (y para qué sirve)
Por momentos, los pequeños retos que la vida nos pone todos los días parecieran ahogarnos, y ahí es cuando necesitamos que alguien nos ayude a mirar en perspectiva.
El tratamiento colombiano que reduce el riesgo de morir por Covid-19
Investigadores colombianos demostraron que este tratamiento reduce la mortalidad y la necesidad de ventilación.
Qué pasa en el cuerpo cuando… tenemos guayabo
La resaca, conocida popularmente en Colombia como “guayabo”, es un conjunto de síntomas desagradables que aparecen después de ingerir alcohol en exceso.
La enfermedad desconocida de Rafael Núñez
¿Rafael Núñez era un hipocondríaco, como lo acusaron en su momento, o un enfermo crónico? El autor ensaya una hipótesis alrededor de la salud y la muerte del influyente político.
Primeros auxilios psicológicos: Depresión
¿Qué hacer ante un episodio de depresión propio o de alguien cercano? Se lo preguntamos al doctor Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas, y estas son sus recomendaciones.
Cáncer de piel
Según el Instituto Nacional de Cancerología, en Colombia se registran, en promedio, 842 casos nuevos cada año, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la población colombiana.
Sanación al galope
La equinoterapia ha venido estandarizando unos parámetros desde la década del cincuenta del siglo pasado, y con ello ha establecido su eficacia para tratar ciertas dolencias.
Unas fiestas de fin de año con paz mental
Nunca está de más prepararse para la que puede ser una época cargada de emociones fuertes, ansiedad y estrés.
Consejos para cuidar un recién nacido
Luz Ángela Rozo, pediatra neonatóloga y coordinadora de la Unidad de Recién Nacidos de la Clínica Reina Sofía nos da unas recomendaciones prácticas para madres primerizas.
Mi nuevo peor amigo: correspondencia
Cuando se entera de que tiene un cáncer, el autor no pierde su buen ánimo y decide hacerle reportes por carta a su familia sobre lo que va pasando y va sintiendo.
Terapias de grupo
Detalles y pistas que deben tenerse en cuenta a la hora de escoger una terapia de grupo para nosotros o algún ser querido, expuestas por un profesional.
Vacúnese contra la influenza
La vacunación es la mejor herramienta para evitar la influenza severa y la congestión del sistema de salud en medio de la pandemia.
Cirugías ortopédicas: una prioridad en caso de lesión grave
El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte más común del mundo. Identificar las señales de alerta es clave para actuar a tiempo.
La importancia de ejercitar el suelo pélvico
Fortalecer el piso pélvico después de una cirugía o lesión puede ayudar a mejorar la incontinencia urinaria. Dos especialistas resuelven las dudas más comunes.
Afrontar la pérdida del gusto y el olfato
Uno de los síntomas del Covid-19 es la pérdida del gusto y el olfato. Sin embargo, hay otras afecciones que pueden hacernos perder la capacidad para percibir sabores y olores.
Primeros auxilios psicológicos: Ansiedad
¿Qué hacer ante una crisis de ansiedad propia o de alguien cercano? Se lo preguntamos al doctor Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas, y estas son sus recomendaciones.
¿Qué tanto sabe sobre el VIH?
Prevención y conocimiento son la clave para evitar el contagio y la discriminación hacia los pacientes seropositvos.
Cuatro preguntas sobre la variante Ómicron
La nueva variante genera preocupación por su aparente capacidad de evadir los anticuerpos. Sin embargo, hace falta investigación para determinar los retos que esto representa.
¿Cómo identificar un accidente cerebrovascular?
El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte más común del mundo. Identificar las señales de alerta es clave para actuar a tiempo.
En defensa del parto natural
El uso del canal vaginal para el nacimiento representa menos riesgos y mayores beneficios para madres y bebés.
Lo que debe saber sobre la cuarta ola de Covid-19
Vacunación, refuerzo de vacunas y autocuidado, son algunas de las claves para evitar un nuevo aumento de contagios en el país.
El abecé de la cirugía plástica
Elegir al médico cirujano, estético o reconstructivo, es una tarea de cuidado. Los cursos aislados de estética no son suficientes para enfrentar la complejidad de un proceso quirúrgico.
Causas y manejo del dolor crónico
El dolor crónico es de difícil manejo, pero existen múltiples tratamientos para que la vida de las personas que lo padecen sea funcional y plena.
Todo lo que necesita saber sobre tatuarse
Si está pensando en tatuarse pero desconoce los riesgos, las zonas más dolorosas o las implicaciones de usar diferentes tintas, este artículo le ayudará a aclarar todas las dudas.
Dormir bien en la vejez
Al menos la mitad de las personas mayores que acuden a consulta geriátrica refieren alteraciones en el sueño, una situación que desmejora la calidad de vida del adulto mayor.
Los efectos de la legalización de la marihuana recreativa
Revisamos datos disponibles de Uruguay, Canadá, Estados Unidos y Holanda para determinar algunos impactos del comercio legal del cannabis recreativo.
Todo sobre los tics
¿Qué son los tics? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo desaparecen? ¿Qué tienen que ver los tics con el síndrome de Tourette? Las respuestas a estas y otras preguntas en este artículo.
¿Por qué los mayores de 60 deben recibir una tercera dosis?
Niños, jóvenes y embarazadas deben vacunarse contra el Covid-19. Si usted todavía no lo ha hecho, tenga en cuenta esta información.
Por qué es importante purgarse
Las infecciones por parásitos intestinales pueden afectar la salud a pesar de que muchas veces los síntomas son leves o inexistentes.
Despeje sus dudas sobre la mamografía
Muchos mitos se tejen alrededor de este examen: que es doloroso o riesgoso. La doctora Martha González, radióloga mastóloga, nos cuenta cuáles son verdad y cuáles no.
Mitos y realidades de los puntos negros y las espinillas
Tener una rutina de limpieza con productos especializados es la mejor forma de prevenir algunas condiciones de la piel.
Sea voluntario en el estudio de nuevas vacunas
Este año se van a probar en Colombia dos nuevas vacunas que reforzarán la vacunación en todo el mundo. Si quiere ser voluntario, le explicamos cómo hacerlo.
Diez formas de cuidar el hígado
No hay fórmulas mágicas para limpiar el hígado, pero sí muchas claves para mantenerlo sano.
Várices: mitos y realidades
La enfermedad varicosa es más común de lo que todos creemos. Un experto en el tema explica en qué consiste la enfermedad, cómo se presenta y cómo se trata.
Cuando el médico es el paciente
Incluso los mejores médicos tienden a ser malos pacientes. ¿Qué tan consciente es un médico cuando está en el papel de paciente?
Qué pasa en el cuerpo cuando... pasamos una noche sin dormir
Ya sea porque la fiesta duró hasta el amanecer o porque se desveló trabajando o estudiando, pasar la noche sin dormir tiene efectos que se manifiestan en todo el cuerpo.
Una rutina que salva vidas
Hacerse el autoexamen, acudir a controles médicos frecuentes y realizarse la mamografía, son algunos de los pasos de esta rutina que nos propone Finesse para prevenir el cáncer de seno.
Adicción al internet, ¿estamos a tiempo de evitarla?
La ciberadicción es el uso excesivo o compulsivo de un dispositivo tecnológico conectado a internet. Los niños y los jóvenes son los más vulnerables. Aquí le contamos cómo frenar esa compulsión.
El cáncer ginecológico, un enemigo silencioso
Retomar los chequeos médicos es esencial para la detección temprana de posibles complicaciones.
Mi caso más difícil
Los médicos tienen que lidiar con la enfermedad y la muerte, pero también con otros factores. Cinco destacados profesionales de Colsanitas comparten con los lectores su caso más complejo.
Mamografía, un examen que salva vidas
Este examen diagnóstico busca signos de cáncer de seno en sus etapas tempranas, lo cual es esencial para obtener un tratamiento oportuno en caso de necesitarlo o descartar posibles lesiones.
Momentos que no se repiten
Una periodista deja atrás su vida profesional en otro país y regresa a Colombia a cuidar los últimos días de su madre. Un testimonio sobre los cuidados paliativos alternativos.
Dolor pélvico: un mal silencioso
Molestias durante las relaciones sexuales o dolor pélvico al hacer ejercicios son algunos de los síntomas que muchas mujeres prefieren callar. No es normal y lo mejor es buscar la causa.
El apiñamiento dental
El apiñamiento de los dientes es la anomalía dentomaxilofacial que más se observa en los colombianos.
Comer mal, dormir mal
El sobrepeso y los trastornos del sueño están estrechamente relacionados. Tanto, que ambos problemas deben tratarse en conjunto. Aquí le contamos por qué.
Hormonas, aliadas del bienestar
No podemos controlar del todo los procesos del organismo, pero sí podemos condicionar la secreción de hormonas que nos hacen bien.
Mi diagnóstico: hipotiroidismo
Cerca del 4% de la población mundial tiene hipotiroidismo, una dolencia que muchas veces pasa desapercibida. Este testimonio puede dar luces a pacientes y familiares.
Manual de primeros auxilios psicológicos
Los primeros auxilios psicológicos son una herramienta de apoyo emocional diseñada para acompañar a personas en momentos de crisis. Aprenda a realizarlos con el siguiente manual.
Lo que nos dejó la evolución
En los millones de años que lleva el ser humano en la Tierra su cuerpo ha cambiado para adaptarse a las condiciones y buscar la supervivencia de la especie. Pero en ese camino nos han quedado vestigios.
Prevenir hiper e hipoglucemias
Un desequilibrio en el nivel de glucosa en la sangre puede ocasionar sudoración, debilidad, mareo, visión borrosa y cansancio. El mejor método de prevención es llevar un estilo de vida saludable.
Síndrome del túnel carpiano: cómo evitarlo
El síndrome del túnel carpiano es una compresión del nervio mediano, que pasa a través de la muñeca. Aquí le contamos cuáles son los síntomas y le recordamos algunos hábitos que ayudan a evitarlo.
5 apps para cuidar el corazón
Mejorar la salud cardiovascular haciendo uso de la tecnología es más fácil de lo cree. Aquí le recomendamos algunas aplicaciones útiles.
Sobrevivir a un infarto
¿Qué pasa antes, durante y después de un ataque al corazón? Esta es la historia de un hombre que sobrevivió a un infarto, y de cómo decidió aprovechar esa segunda oportunidad.
¿Cómo funcionan las diferentes vacunas contra el coronavirus?
Pfizer, Moderna y Sinovac son algunas de las vacunas que se han aplicado en Colombia. Y después de varios meses, la vacunación sigue generando muchas dudas. Aquí las aclaramos.
¿Mis hábitos ponen en riesgo mi salud cardiovascular?
Con hábitos saludables se puede prevenir el 80 % de las muertes por enfermedad cardiovascular. Averigüe con este test cuál es su riesgo.
Glosario de enfermedades cardiovasculares
Infarto, hipertensión y arritmia son algunas de las enfermedades cardiovasculares más comunes. Aquí le explicamos qué son.
Dieta para un corazón saludable
Preferir alimentos bajos en grasa, evitar los ultraprocesados y azúcares y consumir más frutas y verduras son algunas claves para tener una buena salud cardiovascular.
Fecundación in vitro, la oportunidad para ser mamá
Lejos de ser un sueño de la ciencia ficción, esta técnica de reproducción asistida es una realidad desde hace 40 años en el mundo. De la mano de expertos le contamos lo que debe tener en cuenta.
El hábito de medirse la tensión arterial
Los especialistas recomiendan medirse la tensión arterial periódicamente y conocer los valores para identificar cuándo debe acudir al médico.
¿Cómo mantenerse bien hidratado?
El consumo de líquidos durante todo el día es fundamental para el buen funcionamiento del organismo, pero no todos los líquidos son saludables.
Todo sobre la vagina
Confundimos su nombre, desconocemos su anatomía y no sabemos cómo funciona o cómo debe ser su higiene. Aquí resolvemos las dudas más frecuentes.
¿Qué le está aplicando a su piel?
Un dermatólogo le explica cómo escoger los productos adecuados para tener una piel siempre saludable
Toxina botulínica: más allá de la belleza
Se le conoce, sobre todo, por su efectividad para atenuar las arrugas de la piel. Pero su efectividad está probada en otras patologías.
¿Cómo dar la información a un paciente terminal?
¿Cómo deben dar los médicos un diagnóstico? ¿Es mejor saber o no saber? Entre la historia personal y la investigación, el autor intenta dar una respuesta a estas preguntas.
La vida con síndrome de Sjögren
Esta es una enfermedad autoinmune que afecta a 70 de cada 100.000 personas, en su gran mayoría mujeres. Aunque es incurable, actualmente hay grandes avances en materia de diagnóstico y acompañamiento.
¿Estoy en riesgo de diabetes?
¿Su alimentación es tan saludable como piensa? Este test le brindará información importante.
Las plantas medicinales de los wayuu
La Fundación Keralty, de la mano de la comunidad guajira, realizó un vademécum de plantas medicinales en el que se rescatan sus saberes ancestrales para sanar y curar dolencias físicas y espirituales.
¿Por qué es necesario el refuerzo de la vacuna contra el sarampión y la rubéola?
Aunque estos virus están prácticamente erradicados en Colombia, la vacunación los mantiene a raya para evitar que vuelvan a aparecer nuevos casos.
Ortorexia y vigorexia, el límite de lo saludable
La alimentación balanceada y la actividad física son hábitos importantes para tener una vida sana. Pero cuando se convierten en una obsesión, lo saludable deja de serlo.
Claves para cuidar la salud visual
Ardor en los ojos, dificultad para leer y hasta dolores de cabeza, las señales de que debe prestar atención a sus ojos.
Colombia desarrolla modelo para la atención del síndrome post covid
Las personas que presentan síntomas prolongados de esta enfermedad podrán acceder a una red de especialistas expertos que apoyen su recuperación.
Las vacunas y los riesgos
Comer y viajar son algunas de las actividades que representan riesgos para la salud. Algo similar sucede con las vacunas, pero con porcentajes más pequeños.
¿Por qué estamos tan ansiosos?
La realidad que vivimos puede afectar nuestra salud mental y manifestarse en estados de angustia.
Cuidar la boca durante el embarazo
Mantener una buena salud bucal durante la gestación es esencial para prevenir complicaciones.
Así es una unidad de cuidado intensivo
Durante la pandemia por Covid-19 las UCI tomaron un protagonismo inesperado. Un 5 % de los pacientes que se contagian con el nuevo coronavirus termina en una de estas unidades.
Las 10 dudas más frecuentes sobre la vacuna del Covid-19
Aplicarse la vacuna en Colombia no es obligatorio pero sí recomendable.
Sonambulismo y otras parasomnias
Existe una predisposición genética a padecer trastornos del sueño, pero algunos desaparecen en la adultez.
El yogur: más que un lácteo común
El yogur está directamente relacionado con la prevención de enfermedades crónicas.
Plasticidad cerebral: la capacidad de regenerarse
Un cerebro que ha tenido alguna lesión puede recuperarse si recibe un diagnóstico y terapias a tiempo.
Es momento de agendar las cirugías aplazadas durante el primer semestre del 2021
Si necesita practicarse un procedimiento quirúrgico urgente o había planeado alguna cirugía antes de la pandemia, esta información es para usted.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando... nos besamos en la boca?
La sensación de flotar en las nubes cuando besamos tiene una explicación fisiológica atribuida a la liberación de oxitocina, una de las muchas reacciones al besar.
Benedicto Velasco en busca del equilibrio
Benedicto Velasco Sepúlveda es gastroenterólogo de Colsanitas desde hace más de 24 años.
Trasplante de médula ósea: un procedimiento que salva vidas
El trasplante de médula ósea es uno de los principales tratamientos para las enfermedades graves en la sangre. Sin embargo, son pocas las clínicas que cuentan con las unidades médicas necesarias para llevarlo a cabo.
Guaviare, un espectáculo asombroso
De la mano de una agencia de viajes local, recorrimos una variedad de zonas que narran historias de más de 12.000 años de antigüedad.
Tras las pistas del cáncer de mama
La Unidad de Diagnóstico y Manejo de la Mama del Centro Médico La Calleja cuenta con especialistas y equipos de alta tecnología.
Teletrabajo con ergonomía
Para hacer del teletrabajo una actividad sin riesgos físicos ni emocionales hay que seguir pautas estrictas.
Hablemos más de la dislexia
La dislexia dificulta el desempeño cotidiano de las personas que la padecen.
José Nelson Rivera, incansable
El doctor Rivera ha estado en la primera línea de atención a pacientes con Covid-19. Está es su historia.
10 claves sobre la variante Delta
Según el Instituto Nacional de Salud, Ya hay registro de esta variante en Colombia.
Requisitos para viajar en época de Covid-19
Si tiene un viaje internacional planeado, es fundamental conocer los requisitos que le pueden exigir al entrar a otro país.
¿Qué pasa en el cuerpo cuando... caminamos media hora diaria?
Sin importar la edad o la condición física, caminar es uno de los mejores ejercicios que podemos hacer diariamente para mejorar nuestra salud.
Ponemos el ojo en las cirugías oculares
Tres expertos explican cuáles son los riesgos y las posibilidades de éxito de las operaciones oftalmológicas más frecuentes.
Los usos del glifosato
Es una sal que funciona como ingrediente principal de herbicidas empleados para la eliminación de maleza en los cultivos. Conozca aquí todo sobre el glifosato.
La oncogenética: un paso adelante
Conocer a tiempo las mutaciones genéticas heredadas permite poner en marcha medidas de prevención personalizadas para los pacientes.
La vida de un intensivista en tiempos de pandemia
José Antonio Rojas dirige la UCI de la Clínica Universitaria Colombia. Desde que empezó la pandemia, este médico ha estado en la primera línea de atención.
Las mujeres lactantes pueden vacunarse contra el Covid-19
Según la evidencia científica disponible, no existe ninguna contraindicación de la vacuna en mujeres que están amamantando y tampoco representa ningún riesgo para el bebé.
Donar sangre en pandemia
Donar sangre es una forma sencilla y efectiva de ayudar a los demás. Sin embargo, con la pandemia han surgido muchas dudas alrededor de la seguridad de este procedimiento.
Razones para volver a odontología
Los protocolos de bioseguridad y las medidas de protección claras, precisas y estrictas son suficientes “Razones para Volver” a la consulta odontológica.
10 datos sobre las vacunas contra el Covid-19 y el embarazo
Muchas mujeres embarazadas o que planean tener un bebé se preguntan sobre los requisitos para vacunarse y si existen riesgos. Aquí le contamos por qué son seguras.
Unidad de angiografía, especialista en la salud cardiovascular
La Clínica Reina Sofía, en Bogotá, inauguró una nueva sala con equipos de alta tecnología para la atención, diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades cardiovasculares.
Qué es la deficiencia de hierro y cómo evitarla
El hierro es un mineral esencial y su deficiencia puede manifestarse de diversas formas y afectar el bienestar y la salud.
Todo sobre la vacuna del Covid-19 (parte 4)
En esta cuarta entrega, el doctor Carlos Arturo Alvárez, infectólogo y epidemiólogo , responderá nuevas dudas alrededor de la vacuna contra el Covid-19.
Prueba PET: un examen de medicina nuclear a su alcance
La detección y el diagnóstico temprano de las enfermedades no transmisibles más comunes en el mundo, son determinantes para recibir un tratamiento adecuado y oportuno para conservar la salud.
Siempre habrá un virus más fuerte
Una pandemia como la actual, puede llevarnos a creer que los avances sociales y científicos no son suficientes, pero la historia nos demuestra lo contrario.
Qué pasa en el cuerpo durante… el ciclo menstrual
La menstruación es un sangrado vaginal normal que hace parte del ciclo menstrual de las mujeres. Pero ¿por qué fases atraviesa el cuerpo en este proceso? ¿qué hormonas están involucradas? Aquí se lo explicamos.
8 dudas sobre el síndrome post Covid
La enfermedad por Covid-19 no termina cuando se supera la enfermedad aguda. De hecho, dos de cada cinco personas pueden experimentar síntomas tiempo después. Se le ha llamado síndrome post-Covid-19.
Hablemos de la menstruación
Reconocer el ciclo menstrual como parte integral de la salud y la vida es la propuesta del activismo actual, que promueve los derechos menstruales y el autocuidado como herramientas de autoconocimiento.
¿Quiénes tienen prioridad para vacunarse contra el Covid-19?
En el Plan Nacional de Vacunación está contemplada una serie de condiciones médicas por las cuales algunas personas podrían ser priorizadas para recibir la vacuna contra el Covid-19. Conozca cuáles son.
Todo lo que debe saber de la escopolamina
Este alcaloide natural no se limita solo a producir vulnerabilidad y amnesia en la persona intoxicada, su uso más común. También se usa para controlar náuseas, mareos y dolor.
Hipertensión y disfunción eréctil
Según la OMS, uno de cada tres pacientes con trastornos en la presión arterial padece disfunción eréctil. Aquí algunas notas al respecto.
Cinco datos que debe saber sobre la endometriosis
Esta enfermedad crónica inflamatoria afecta a 190 millones de mujeres y jóvenes en edad reproductiva en todo el mundo.
Ese oscuro objeto del deseo
La cleptomanía es un martirio para las personas que la padecen y para sus seres queridos. ¿Qué hacer? Aunque cada caso debe estudiarse de manera particular, aquí varios expertos dan algunas luces.
Burnout: el precio del trabajo excesivo
El “síndrome del trabajador quemado”, o burnout, se ha extendido por todas partes desde que fue descrito por primera vez en 1974. El teletrabajo y el estrés por la pandemia han multiplicado los casos.
Hablemos de los anticonceptivos hormonales
Existen píldoras, inyecciones, parches e implantes. Además de controlar la natalidad, tienen otros beneficios como reducir el acné y el dolor menstrual.
Redes sociales y salud mental
Las redes sociales son herramientas poderosas de comunicación, pero pueden generar efectos indeseados en la salud mental de sus usuarios más fieles. Un repaso a investigaciones recientes.
Síntomas estomacales, una alerta del cáncer
A raíz de la pandemia, muchas personas han ignorado síntomas que pueden ser indicativos de cáncer gástrico, colorrectal o de estómago, este último el más mortal en Colombia.
Los dilemas de la edición genética
La edición genética permite eliminar enfermedades incurables y crear humanos excepcionales. Es uno de los avances científicos más determinantes para el futuro, y también uno de los más polémicos.
Alimentación, aliada para combatir el Síndrome de Ovario Poliquístico
Períodos menstruales irregulares, acné, aumento de peso y caída del pelo son algunos de los síntomas más frecuentes de este síndrome. Si usted lo padece y tiene dudas, tome nota.
El poder del tacto
La reflexología consiste en aplicar presión con los dedos sobre puntos reflejo en los pies o en las manos. Quienes la han experimentado coinciden en que alivia algunos dolores, relaja y genera bienestar.
La pandemia y sus efectos en las mujeres
Se habla de los efectos secundarios de la pandemia en la piel, la salud mental y hasta en el peso. Sin embargo, son muchos los síntomas que las mujeres han callado durante los días de encierro.
Cinco claves para evitar la hipertensión
La hipertensión es un aumento en la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, y es el principal factor para padecer enfermedades del corazón.
Vivir con hipertensión
La hipertensión suele pasar desapercibida: nueve de cada diez personas que la padecen no presentan ningún síntoma. Una dieta sana y ejercicio frecuente reducen el riesgo al mínimo.
La rehabilitación pulmonar es crucial después del Covid-19
El retorno a una vida funcional después de superar el virus comienza con un programa de rehabilitación pulmonar para mejorar la capacidad respiratoria y la condición física.
Profesionales en enfermería bien preparados
La recuperación de un paciente depende en gran medida del cuidado brindado por el profesional en enfermería. Sin embargo, aprender a cuidar no es fácil: implica pasión y sacrificio.
Todo sobre la tensión arterial
De la mano del doctor José Medardo Rozo, internista y cardiólogo adscrito a Colsanitas, aclaramos todo entorno a la tensión arterial.
Aprenda a consumir y preservar sus medicamentos
Guardarlos en el baño, olvidarse de ellos o suspenderlos antes de tiempo son algunos de los errores más comunes en el manejo de medicamentos.
Todo sobre la vacuna del Covid-19 en las mujeres
De la mano del doctor Carlos Arturo Álvarez, resolvemos las dudas más frecuentes en torno a la vacuna del Covid-19 y la salud de la mujer.
¿Cómo cuidarse después de recibir la vacuna del Covid-19?
Se ha demostrado que aún después de ser vacunado contra el Covid-19 hay probabilidad de ser portador del virus. Por eso, se deben mantener las medidas de autocuidado.
Delirium intrahospitalario: una crónica personal
Algunos pacientes que pasan semanas en una institución hospitalaria pueden tener alucinaciones y otros estados alterados de la conciencia.
No descuidar las enfermedades crónicas durante la pandemia
Los expertos hacen un llamado al cuidado integral de la salud, pues de eso depende que las enfermedades de base no empeoren durante la emergencia sanitaria que vivimos.
Todo sobre la vacuna del Covid-19 (parte 3)
El doctor Carlos Arturo Alvárez, infectólogo, epidemiólogo y vicepresidente de Salud de Clínica Colsanitas, aclara en qué casos está contraindicada la vacuna del Covid-19 y otras dudas sobre su aplicación.
La incontinencia urinaria es reversible
La incapacidad de mantener la orina en la vejiga puede tratarse con fisioterapia, medicamentos o cirugía. Por eso, lo más importante es superar los tabúes asociados al síntoma, y consultar al especialista.
Todo sobre la vacuna del Covid-19 (parte 2)
En esta segunda entrega, el doctor Carlos Arturo Alvárez, vicepresidente de Salud de Clínica Colsanitas, responderá nuevas dudas alrededor de la vacuna del Covid-19.
Reprograme sus cirugías
La Clínica del Country y Clínica La Colina habilitaron los servicios quirúrgicos ambulatorios para que los pacientes reciban sus procedimientos a tiempo.
Qué pasa en el cuerpo cuando... nos vacunamos
Las vacunas, en especial las que son contra el Covid-19, están en la conversación de todos los días. Pero, ¿sabemos cómo funcionan? ¿cómo reacciona nuestro sistema inmune? Aquí se lo explicamos.
Cuidar los ojos en pandemia
Con pequeños ajustes en la rutinas podemos cuidar la salud ocular y reducir el riesgo de contagio de Covid-19 por esta vía. Una experta nos ofrece sus recomendaciones.
Cinco datos sobre la vacuna de AstraZeneca
En las últimas semanas, dudas y miedos han rodeado la vacuna de este laboratorio. Le traemos los datos clave que debe conocer de esta vacuna contra el Covid-19.
Chequeos médicos, la clave para gozar de buena salud
La disminución de las consultas médicas durante 2020 ha traído consecuencias graves a mediano plazo para los pacientes. Conozca cuáles son los chequeos médicos fundamentales que debe realizarse según su edad.
El riesgo de las visitas a los recién nacidos
Prohibir o restringir las visitas a los bebés no es un capricho. Hay razones de sobra para extremar los cuidados en esta etapa, antes de que hayan recibido las primeras dosis de vacunas.
Diez cosas que debe saber sobre la narcolepsia
La narcolepsia es un trastorno crónico del sueño que afecta a una pequeña parte de la población. El doctor Rafael Lobelo, neumólogo y especialista en trastornos del sueño adscrito a Colsanitas, nos habló sobre esta condición.
La varicela todavía existe
El coronavirus atrae la atención mundial desde hace un año, pero los otros virus no han desaparecido. ¿Qué tanto sabe de la varicela, una enfermedad tan común como contagiosa?
Ocho dudas sobre el accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular (ACV), es una lesión en el cerebro que requiere atención inmediata. El doctor Néstor Guzmán, jefe de neurocirugía en la Clínica Colombia y profesor de Unisanitas, explica todo sobre esta condición.
Qué pasa en el cuerpo cuando... nos resfriamos
Todos hablamos de “gripa” para referirnos a cualquier enfermedad en el tracto respiratorio alto, pero lo que solemos tener se llama resfriado. ¿Qué pasa en el cuerpo cuando… nos resfriamos? Aquí se lo explicamos.
Especialidades odontológicas
¿Su afección solo la trata un “patólogo oral”? ¿Le han dicho que visite a un “periodoncista”? Muchos pacientes se quedan con la boca abierta cuando le mencionan alguna especialidad de su profesión. Aquí les contamos de qué trata cada una.
Ni tan inútiles: la vesícula, las adenoides y el apéndice
¿Para qué sirven el apéndice, las adenoides y la vesícula? ¿Por qué a algunas personas se los tienen que sacar? Una experta responde.
Dudas frecuentes sobre la pérdida del olfato y del gusto
La pérdida del olfato y del gusto no solo son síntomas frecuentes de covid-19, también son unas de las secuelas más comunes y molestas de la enfermedad. Despeje todas las dudas alrededor de estas afecciones.
La experiencia me dice... los riñones
En el Día Mundial del Riñón, conversamos con Hernando Giovannetti, Director Médico de la Unidad Renal de Sanitas sobre los conocimientos básicos que debe tener a la hora de cuidar sus riñones.
Cómo cuidar los riñones
El 11 de marzo es el Día Mundial del Riñón, y en Bienestar Colsanitas aprovechamos la oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la salud renal.
Pruebas covid-19 sin orden médica o síntomas
La prueba para detectar el covid-19 no solo genera tranquilidad, sino que es un requisito en algunos lugares. Si es usuario de Colsanitas, conozca cómo hacerse una de manera sencilla.
Escalar nuevas montañas: las enfermedades como parte del camino
Ciencia, esperanza, fortaleza y resiliencia se unen en la increíble historia de Luz Cristina Piñeros, a quien acompañamos por varios meses durante este largo proceso.
Mitos y realidades alrededor del trastorno de ansiedad
Los psiquiatras Jairo Villa y Ana Millán, de Colsanitas, despejan algunas dudas y mitos alrededor del trastorno de ansiedad (TDA), que afecta la vida de muchas personas, en algunos casos de forma silenciosa y devastadora.
Verdades y mentiras alrededor de la toxoplasmosis
Es una de las enfermedades transmisibles entre animales y humanos más comunes y, sin embargo, poco sabemos de ella. Esta es una guía básica para entender mejor esta enfermedad.
Pinchazo y alivio, una historia de jeringas y agujas
La unión de la jeringa con la aguja hipodérmica ha permitido que vacunas y medicamentos entren a nuestro cuerpo sin mayores incisiones. ¿Qué fue primero?, ¿la jeringa o la aguja?, ¿cómo ha sido su evolución?, ¿qué tanto dolor nos han ahorrado?
La migraña que habito
La migraña parece que afecta a cada persona de manera diferente. Aquí una de ellas cuenta sus ires y venires con esta condición.
Medicina natural para restablecer el equilibrio
El Doctor César Monsalve, especialista en medicina alternativa y asesor científico de LHA, resuelve algunas de las dudas más comunes acerca de los medicamentos antihomotóxicos.
El reto de destetar a un bebé
Suspender la lactancia materna es un proceso complejo y al mismo tiempo una oportunidad para empezar a educar a los hijos con amor y empatía.
Una enfermedad silenciosa y poco conocida
Sin saberlo, millones de mujeres en el mundo padecen endometriosis. El diagnóstico es demorado y difícil de precisar, y las causas todavía son inciertas.
Que duela, pero no mucho
El dolor está ligado a la existencia del ser humano desde siempre.¿Qué ha hecho la humanidad para tratar las experiencias dolorosas? ¿Qué tanto ha avanzado la medicina en el campo de la analgesia? ¿Cuáles son las sustancias que más nos alivian?
Consuelo de oído
¿Por qué hay unos niños más propensos que otros a los dolores e infecciones en el oído? Aquí uno de ellos cuenta su tortuosa historia.
Guía básica sobre la diabetes
Según la Federación Internacional de Diabetes, 463 millones de personas tienen diabetes en el mundo. Sin embargo, existen formas de controlarla y prevenirla.
Cinco claves para saber si sufre de insomnio
No dormir una noche o dos no es insomnio. Conozca cuándo debe empezar a preocuparse por esas noches vela.
Mindfulness y adolescencia
Las técnicas del mindfulness pueden convertirse en una herramienta eficaz para ayudar a padres y a adolescentes a transitar esta etapa de manera pacífica.
Todo sobre la vacuna del Covid-19 (parte 1)
Mitos, miedos y opiniones divididas giran alrededor de la tan esperada vacuna contra el covid-19.
Cosas de las que no se habla
Gases, pedos, eructos, pesadez estomacal... Nuestro sistema digestivo se hace notar, y en ocasiones eso está bien porque nos indica que está haciendo su labor.
Para prevenir enfermedades: consultas médicas rutinarias
Los exámenes preventivos son fundamentales para mantenerse sano, especialmente después de los 40 años.
La atención inmediata es clave para cuidar la salud
Los canales virtuales de Clínica del Country y Clínica La Colina están disponibles para valorar si su afección requiere atención inmediata en un centro médico o puede ser atendida por teleconsulta.
Limpiar el organismo de toxinas
Una dieta libre de preservantes y alta en fibra pueden ayudar al cuerpo a desintoxicarse naturalmente.
10 claves para evitar un espasmo lumbar
Mantenerse activo, prevenir el sobrepeso y adoptar una buena postura es fundamental para evitar lesiones y dolores lumbares.
Tres médicos apasionados por su profesión
Colsanitas cuenta con un capital enorme: además de clínicas y centros médicos propios en todo el país, sus más de 8.000 profesionales de la salud son ejemplo de excelencia y calidad humana.
5 cosas que debe saber sobre la nueva cepa de coronavirus
Mutaciones, variantes y nuevas cepas son parte del proceso de transformación de un virus; pero, ¿de qué se trata la “nueva cepa” de coronavirus? Aquí le explicamos.
Cuatro historias de agradecimiento
Luego de atravesar por situaciones extremas en las que su salud estaba comprometida, estos cuatro usuarios de Colsanitas comparten sus experiencias.
Unisanitas: La educación en el grupo
Desde los inicios. Colsanitas creyó en la educación de alta calidad, la actualización permanente y la investigación. De esa idea surgió la Fundación Universitaria Sanitas.
Tres acciones a seguir si estuvo expuesto al COVID-19
Si confirma que en alguna reunión, viaje o salida, estuvo expuesto a alguien confirmado con COVID-19, siga estas recomendaciones para evitar expandir el contagio.
Si va a un restaurante, siga estos cinco consejos
La reapertura de diferentes sectores ha permitido volver a comer fuera de casa, pero no debe descuidarse. Siga estos consejos de los expertos del grupo Keralty.
Cinco recomendaciones para viajar en pandemia
Conozca las sugerencias del equipo científico Keralty para evitar el contagio durante los viajes.
Preparados para afrontar el Covid-19
Ampliación de la capacidad instalada e incorporación de 1.200 trabajadores de la salud fueron algunas de las soluciones que Keralty puso en marcha durante la pandemia.
Siete recomendaciones para las reuniones en Navidad
El autocuidado sigue siendo la clave para evitar el contagio. Siga estas recomendaciones de los expertos del grupo Keralty y tenga celebraciones seguras.
Todo sobre la píldora de emergencia
También conocida como “la pastilla del día después”, la píldora de emergencia puede ser una aliada de la anticoncepción si se tienen las debidas precauciones.
Colsanitas: 40 años de salud y bienestar
La historia del Grupo Keralty y de Colsanitas está llena de innovación, desafíos y esfuerzos que la han llevado a ser líder entre las empresas de medicina prepagada.
Lo que siempre quiso saber sobre el pene (y no se atrevió a preguntar)
A través de nuestras redes sociales, recogimos preguntas de nuestros lectores y lectoras sobre el pene, y las remitimos a Carlos Larios, urólogo de Colsanitas.
Cuidar la piel durante el envejecimiento
Con el paso de los años la piel se deteriora y requiere un cuidado especial con productos de calidad. Aquí le recomendamos algunos.
Cuidado en expansión
Todas las instituciones de salud han trabajado para aumentar su capacidad de atención. El caso de un hospital de campaña en la Clínica Universitaria Colombia.
Educación continuada, una fortaleza en tiempos de crisis
El recurso digital ha sido una oportunidad para continuar formando y actualizando en salud a más profesionales de Colombia y el mundo.
VPH: diagnóstico temprano
Existen más de 200 tipos del Virus del Papiloma Humano y 14 de ellos están relacionados con el cáncer de cuello uterino: el 16 y el 18.
La detección temprana del cáncer es la clave
Gracias a algunos avances médicos, el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Prevenir y tener un diagnóstico a tiempo es determinante en el pronóstico.
Ocho señales para acudir al médico
En esta condición interviene un componente genético que hace muy difícil su tratamiento. Sin embargo, en el mercado hay varios productos para dar la pelea.
Siete cosas que debe saber sobre el bruxismo
Se calcula que 80 % de la población ha tenido bruxismo en algún momento. Jaime Andrés Jiménez, cirujano maxilofacial, explica sus causas y consecuencias.
Escuchar el cuerpo: una historia del estetoscopio
Un rollo de papel se transforma en un objeto y en un verbo imprescindible en la medicina: auscultar, la forma más eficiente de escuchar el corazón, los pulmones y otros órganos y tener diagnósticos acertados.
Entender las vacunas
El mundo ha puesto su esperanza en una vacuna contra el nuevo coronavirus. Pero cómo se hacen las vacunas, cómo funcionan y por qué son seguras. Aquí le contamos.
Síndrome metabólico: qué es y cómo prevenirlo
El consumo elevado de azúcar y el sedentarismo son los principales factores de riesgo del síndrome metabólico.
Envejecer activamente en cuerpo y alma
Es hora de desmontar mitos sociales relacionados con la vejez, cultivar nuestro bienestar, fortalecer lazos y socializar. Eso es envejecer con calidad de vida.
Retome sus cirugías programadas
Si necesita practicarse un procedimiento quirúrgico urgente o había planeado alguna cirugía antes de la pandemia, esta información es para usted.
Innovación en tiempos de covid-19
La contingencia sanitaria ocasionada por el covid-19 nos demuestra que innovar es poner la creatividad y el conocimiento al servicio de otros.
Manual para la sana alimentación infantil
¿Qué hacer con la falta de apetito? ¿Cómo hacer que los niños coman verduras? Son algunas preguntas que responde la autora del libro "Cómo alimentar a mi hijo".
Cuatro preguntas sobre la fibromialgia
La doctora Olga Lucía Estrada, médica fisiatra de Colsanitas y directora de la única clínica en Bogotá dedicada a la fibromialgia, nos habla de esta enfermedad.
Guía para conocer y cuidar los senos
Para detectar alguna anomalía en los senos es necesario conocerlos y saber cuáles son las señales de alarma. Aquí encontrará una completa guía.
¿Qué es el "codo de tenista"?
La epicondilitis lateral produce un dolor profundo en el codo. Aunque la mayoría de las veces se trata de una dolencia pasajera, en ocasiones puede requerir cirugía.
El aire de las ciudades y la salud pública
La contaminación del aire es una de las mayores preocupaciones de salud pública en todo el mundo porque afecta el bienestar y la vida de millones de personas.
Conocer su historia clínica puede salvarle la vida
Enfermedades, alergias, antecedentes familiares y otros datos sobre su salud, son fundamentales para recibir diagnósticos acertados y tratamientos oportunos.
Agujas sanadoras
La acupuntura es un tratamiento alternativo para enfrentar una enfermedad o molestia. Su origen es de la milenaria china y es cada vez más popular en Occidente.
¿En qué consiste una laparoscopia?
Cerca de 10.000 veces al año se usa este procedimiento en la Clínica Reina Sofía. Arnold Barrios, jefe quirúrgico, explica qué es y en qué casos se recomienda.
Nuevo método para diagnosticar el síndrome de Sjögren
Diagnosticar una enfermedad autoinmune puede tomar años. Dos médicos adscritos a Colsanitas investigaron una herramienta efectiva para diagnosticar una de ellas.
Mitos y realidades de las hemorroides
Sentarse en superficies calientes no lo hará más propenso a padecer hemorroides. El cirujano Ricardo Daguer, adscrito a Colsanitas, aclara éste y otros mitos.
Por qué algunas personas se comen las uñas
Aproximadamente el 30 % de la población se come las uñas. La autora quiso explorar cuál es el origen de este hábito, qué consecuencias tiene y cómo dejarlo.
Arnold Barrios: Un cirujano que trabaja por una corta recuperación
Tras su experiencia quirúrgica en clínicas Colsanitas, el doctor Barrios trabaja ahora para implementar métodos de cirugía menos estresantes para los pacientes.
La sinusitis en los niños
La sinusitis ocasiona dolores intensos de cabeza, congestión nasal, tos, fiebre, decaimiento y malestar general. Y afecta a menores de todas las edades.
Los cambios hormonales en los hombres
Consultamos a expertos que nos cuentan cómo seguir disfrutando de una vida saludable si los andrógenos se acaban y la testosterona disminuye.
Concebir durante la pandemia
Profamilia cuenta con todos los protocolos de seguridad para asesorarlo y brindarle el tratamiento que requiera durante la pandemia por covid-19.
Cáncer y covid-19: recomendaciones a los pacientes
Ampliar los ciclos de quimioterapia y acudir a teleconsulta, dos de las medidas que han ayudado a los pacientes con cáncer a adaptarse al momento que vivimos.
El dolor que camina
La fibromialgia es una enfermedad inespecífica difícil de diagnosticar. Para algunas personas es un suplicio diario debido a múltiples dolores en todo el cuerpo.
Suicidio en Colombia: alerta amarilla
Todavía es pronto para medir el impacto real de la pandemia en términos de salud mental y muertes por suicidio. Pero sí es posible adelantar acciones preventivas.
"Nunca consideré la posibilidad de renunciar"
Un joven médico cuenta su experiencia en las urgencias de la Clínica Reina Sofía, y cómo cambió su mirada luego de contagiarse de covid-19.
Nuestras emociones y la salud
Está comprobado que nuestras emociones pueden enfermarnos. Se le llama somatizar, y hay mucha desinformación al respecto. Por eso, le consultamos a una experta.
Médicos seguros y protegidos
Los Elementos de Protección Personal de los empleados Colsanitas están ajustados a los protocolos internacionales y buscan su seguridad frente al covid-19.
La salud mental y emocional de nuestro equipo
Con varias estrategias, las empresas del Grupo Keralty, entre ellas Colsanitas, trabajan a diario por el bienestar mental y emocional de sus colaboradores.
El miedo a salir de nuevo
Los efectos del encierro en los niños y adolescentes están causando, en algunos casos, depresión infantil. ¿Cómo podemos prevenirla o tratarla en el hogar?
Claves para entender la pandemia hoy
¿Ha servido la cuarentena? ¿Quiénes deben hacerse la prueba? ¿Existe la inmunidad en alguien que ya tuvo covid-19? Carlos Álvarez responde estas y otras dudas.
La buena salud del colon
Una buena alimentación, hábitos saludables y actividad física regular son indispensables para el funcionamiento del intestino y para evitar algunas enfermedades.
El virus no se ha ido, pero el miedo sí
El miedo es un mecanismo de defensa que nos permite evaluar situaciones; sin embargo, puede no ser la mejor estrategia a la hora de buscar el cuidado colectivo.
Recomendaciones para el embarazo
El doctor Mauricio Herrera se despide de nuestros lectores y cierra esta temporada de Bienestar Responde.
Diez preguntas sobre la limpieza dental
Aunque se siga una correcta higiene bucal, los odontólogos recomiendan una limpieza profesional dos veces al año con el fin de prevenir enfermedades orales.
Embarazo: ¿Qué es un embarazo ectópico y cómo se evita?
El embarazo ectópico es aquel que se desarrolla fuera del útero, ¿qué se hace en estos casos? El doctor Mauricio Herrera, despeja sus dudas.
Una reconstrucción de rostro
Dos cirujanos de Colsanitas reconstruyeron el rostro de un hombre que había perdido casi el 70 % de su cara en un accidente laboral. Esta es la historia.
Las alertas de la depresión infantil
Los niños también se enfrentan a emociones que se salen de control y pueden terminar en depresión. Aprenda a detectar algunas señales y otras recomendaciones.
Embarazo: dudas despejadas
Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal responde de manera dinámica a diferentes preguntas sobre la gestación.
Lo que debe saber sobre la tos
Uno de los principales motivos de alarma por contagio de covid-19 o cualquier otro virus es la tos. El neumólogo Andrés Santiago Caballero, aclara todas las dudas.
El abecé de la gingivitis
Atender los primeros síntomas de la gingivitis puede prevenir problemas mayores y, en últimas, la pérdida de piezas dentales. El periodoncista Luis Carlos García explica las causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad.
Embarazo: ¿Cuáles son los riesgos para el bebé si la madre es Rh negativo?
La incompatibilidad del grupo sanguíneo de la madre con el de su bebé es uno de los mayores temores durante la gestación ¿es realmente un riesgo? El doctor Mauricio Herrera, despeja sus dudas.
Vivir sin alcohol
¿Cómo se hace a un lado algo que está en todas partes? Algunas personas nos cuentan sus motivaciones, su experiencia y los aprendizajes que han encontrado llevando una vida en sobriedad.
Sexualidad plena en la menopausia
Los síntomas relacionados con la llegada de la menopausia se pueden minimizar con tratamientos farmacológicos y terapias alternativas, para que no afecten el disfrute de relaciones íntimas satisfactorias.
Vaya al médico sin salir de casa
Pese a manejar asesorías virtuales desde 2019 Colsanitas amplía su programa de salud digital debido al coronavirus incluyendo salud mental, autotriaje para covid-19, etc.
¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
Un chequeo a tiempo puede salvar muchas vidas. Conozca de qué manera detectar el Virus del Papiloma Humano y reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
Bioseguridad en clínicas Colsanitas
En Colsanitas los cuidados están centrados en las necesidades de las personas, y los procesos se diseñan de acuerdo con los más altos estándares de bioseguridad.
Embarazo: ¿Se puede tener hijos después de una conización?
La conización consiste en extirpar parte del tejido del cuello uterino. El ginecólogo Mauricio Herrera explica si se pueden tener hijos después de este procedimiento.
La pandemia, un día a la vez
Se ha encontrado evidencia sobre algunas características de la covid-19, otras siguen siendo un misterio. Hay que estar alerta a la información, pero sin sofocarnos. Esta pandemia hay que vivirla momento a momento para seguir resistiendo.
Embarazo: ¿Cómo controlar las náuseas?
Las náuseas son unos de los primeros síntomas del embarazo y pueden permanecer por algunos meses ¿es posible aliviarlas o disminuirlas? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal despeja sus dudas.
Clínica El Carmen abre en Barranquilla
Con 35 camas de hospitalización general, 18 camas UCI, una sala de cirugía 24 horas, laboratorio clínico y servicios de imagenología, está lista para extender la capacidad de la Clínica Iberoamérica.
Rastrear el virus: una tarea puerta a puerta
Las pruebas para detectar covid-19 son fundamentales para controlar la pandemia, pero en ocasiones, los profesionales de la salud se encuentran con rechazo y agresiones a la hora de practicarlas.
Embarazo: ¿cómo prevenir los calambres?
Durante el embarazo, muchas mujeres experimentan calambres y dolor muscular en sus piernas ¿qué se puede hacer para aliviarlos? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, despeja sus dudas.
Historia del tapabocas
Esta es una historia llena de giros sutiles. A fuerza de pequeñas innovaciones, médicos, científicos y diseñadores han logrado un objeto protector que aún parece abierto a cambios.
Embarazo: ¿Cuándo empieza el trabajo de parto?
En el momento en que empiezan las contracciones: ¿se debe acudir de inmediato a la clínica o hay que esperar? El doctor Mauricio Herrera despeja sus dudas.
Llegar a la vejez con una buena salud mental
Aunque de la vejez está asociada con el detrimento de la salud física y mental. Podemos llegar a ella gozando de nuestras capacidades con plenitud.
Embarazo: ¿es normal tener dolor y ardor en el ombligo?
¿Es un signo de alarma? ¿Cuál es la causa de esta molestia? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, aclara esta duda.
La diferencia entre ‘tamizaje’ y las pruebas para covid-19
Se trata de pruebas diferentes y con objetivos distintos. Aquí le explicamos en qué consiste cada una.
Odontología a domicilio durante la pandemia
Las emergencias odontológicas en Colsanitas durante la pandemia se atendieron a domicilio por profesionales capacitados equipados con tecnología de punta.
Los Ventiladores No Invasivos son efectivos en pacientes con covid-19
Con estos equipos se previene la entrada de los pacientes a la UCI y se mantiene la capacidad hospitalaria para la atención de casos de alto riesgo.
La rutina del sueño en los bebés
Gracias a la cuarentena, unos padres primerizos se quedan en casa y pueden crear una rutina y buenos hábitos del sueño en su hija de cuatro meses.
Quitarse un peso de encima
Cada día más personas acuden a la cirugía bariátrica. Expertos explican en qué consiste y quiénes son candidatos para hacérsela.
La disfagia: una alerta
Transportar los alimentos de la boca al estómago parece tan natural que uno no se imagina lo frecuentes que son las dificultades que se presentan al tragar.
Embarazo: los primeros movimientos y patadas del bebé
¿En qué semana debería sentir los primeros movimientos del bebé? El doctor Mauricio Herrera responde ésta y otras preguntas del tema.
Carlos Álvarez: “El autocuidado es lo único que puede protegernos”
El coordinador nacional de estudios sobre COVID-19 ante la OMS insiste en que mientras no haya una vacuna, la única manera de protegernos será el autocuidado.
La cuerda floja de la automedicación
Ante la incertidumbre por la pandemia, algunas personas optan por tomar medicamentos sin prescripción médica, e incluso sin que haya sido comprobada su eficacia.
¿Por qué se produce dolor pélvico en el embarazo?
Son comunes estos dolores durante el primer trimestre de embarazo. Pero ¿deberían ser un signo de alarma? El doctor Mauricio Herrera, responde.
Una casa libre de barreras para el adulto mayor
Acá encontrará algunas recomendaciones que lo guiarán a suplir las necesidades que tienen las personas mayores para estar más cómodas y seguras en su hogar.
¿Se puede tener parto natural después de haber tenido una cesárea?
Estar embarazada después de haber tenido una cesárea puede traer muchas preguntas. Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal despeja sus dudas.
Las hormonas: aliadas y enemigas
Las hormonas mantienen la buena salud de todos los sistemas, pero cuando se desequilibran pueden causar muchos problemas. Amplíe su información en las siguientes líneas.
Nutrición durante el tratamiento del cáncer
A partir de la experiencia personal y de las preguntas que le hizo a nutricionistas y oncólogos, la autora comparte su dieta recomendada durante la quimioterapia.
Combatir la violencia obstétrica
Aunque no existan cifras oficiales, el maltrato en el parto es una realidad para muchas mujeres durante su embarazo. El doctor Mauricio Herrera aclara este concepto.
Cómo manejar la ansiedad de los niños
Especialistas comparten recomendaciones para lidiar con los sentimientos que pueden estar agobiando a los niños durante el aislamiento.
Alerta con los desórdenes alimenticios
Los trastornos de conducta alimentaria se presentan con más frecuencia en mujeres entre los 12 y los 21 años, pero no son exclusivos de ese género y esas edades.
¿La estimulación prenatal funciona?
¿Qué hace que los bebés sean más inteligentes o despiertos? ¿Influye el estado de ánimo de la madre en el bebé? El doctor Mauricio Herrera responde ésta y más dudas.
Claves para cuidadores
Cuidar a un ser querido puede ser extenuante si no se tienen en cuenta ciertas pautas. Entender que el cuidador también debe cuidar de sí mismo es la primera lección.
Hacer ejercicio durante el embarazo
¿Es recomendable? ¿Está contraindicado? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, responde ésta y más dudas.
Salud en internet: ¿a quién creerle?
En cuestiones de salud es muy importante aprender a buscar información confiable. Pero sobre todo, tener claro que la red jamás reemplazará la consulta con el médico.
Ocho preguntas sobre el VIH durante la pandemia
¿Qué cuidados deben tener las personas con diagnóstico de VIH positivo? ¿Son más vulnerables? Aquí respondemos estas y otras dudas.
Mindfulness, el arte de vivir el presente
¿De qué se trata esta meditación que promete grandes mejorías en la calidad de vida de quien la practica?
Omega 3 en el embarazo
El DHA y el EPA sirven para algunas mujeres embarazadas, según sus factores de riesgo. Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, aclara las dudas.
Mi embarazo en tiempos del COVID-19
La autora de estas líneas comparte las angustias propias de su embarazo a las que se han añadido otras preocupaciones.
¿El virus está en todas partes?
Los buenos hábitos de higiene son más efectivos para evitar la propagación de cualquier infección, que el uso excesivo de sustancias desinfectantes.
Masajes para sanar
Como parte de la fisioterapia, el masaje facilita un proceso de recuperación en pacientes con distintas necesidades.
Series sobre mamás para mamás
Seis series que, desde la ficción, relatan distintas maneras contemporáneas de ser mamá.
Embarazo y dieta vegetariana
¿Se puede llevar una dieta vegetariana o vegana sin afectar el desarrollo normal del feto? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, responde.
El uso correcto del tapabocas
El uso inadecuado del tapabocas puede representar un peligro mayor que no usarlo. Entérese de cuáles son esos errores que suelen cometerse, cuándo y cómo utilizarlo.
Las mascotas y los ancianos: grandes amigos
Se ha comprobado científicamente que la convivencia con mascotas trae beneficios físicos y psicológicos a los adultos mayores.
Cuidado con los cigarrillos electrónicos y los vapeadores
Parecen menos nocivos, pero hay evidencia de que los dispositivos electrónicos para fumar pueden tener efectos tan adversos como los cigarrillos de siempre.
¿Es posible que siga la menstruación durante el embarazo?
El sangrado durante el embarazo suele confundirse con la menstruación. Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, explica su diferencia.
Por el buen trato al adulto mayor
Hay formas de maltrato al adulto mayor que no son evidentes. Sobre ellas y la manera de detectarlas llamamos la atención en estas líneas.
El abecé de la copa menstrual
Es un dispositivo en forma de copa que funciona como alternativa a las toallas higiénicas y los tampones. Aquí algunas recomendaciones para su uso y cuidado.
Embarazo: cuándo detectar malformaciones congénitas
La mayoría de las alteraciones del feto pueden detectarse durante el embarazo. El doctor Mauricio Herrera cuenta cuándo es mejor hacer este diagnóstico.
Cuidar la salud mental durante el aislamiento
El psiquiatra Rodrigo Córdoba habló con Bienestar sobre cómo cuidar la salud mental en tiempos de aislamiento y cuáles señales de alerta debemos tener en cuenta.
Nuestros hijos y las drogas
¿Qué hacer? ¿Cómo y cuándo hablar con ellos sobre su encuentro con las sustancias psicoactivas? Tres expertos hacen recomendaciones puntuales.
COVID-19 y enfermedades crónicas
Consultamos con expertos la relación entre las enfermedades crónicas y la letalidad del COVID-19. Recomendaciones sobre el cuidado de población vulnerable acá.
Cuando se sube la bilirrubina
El aumento pronunciado de la bilirrubina en la sangre es frecuente en los recién nacidos. La mayoría de los casos se resuelven con fototerapia.
Así se obtuvo el genoma del COVID-19 en Colombia
Desde enero el Instituto Nacional de Salud se preparó para diagnosticar el COVID-19 y para ayudar a entender el funcionamiento del nuevo virus.
¿Se transmiten los gustos alimenticios en el embarazo?
Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, responde.
Cuide su salud mental durante el confinamiento
Es común sentir angustia frente a la actual emergencia sanitaria. Acá algunas recomendaciones para afrontarla de manera adecuada desde el plano emocional.
Los riesgos del embarazo después de los 35 años
Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, cuenta los factores que pueden poner en peligro la vida del feto y su madre y cuándo es el mejor momento para embarazarse.
El arte de cuidar el dolor
En tiempos de crisis e incertidumbre es necesario reconocer la capacidad de sentir de quienes trabajan a diario en atender el dolor ajeno.
Coronavirus: qué hacer cuando en la casa viven adultos mayores
Aquí recogemos algunas recomendaciones para el cuidado de la salud física y mental de los adultos mayores en casa.
El peligro de los antibióticos
Estos medicamentos que nos han permitido vivir con mayor bienestar están perdiendo su eficacia debido al uso inadecuado que hacemos de ellos.
Los beneficios de las aguas termales
Las aguas termales se dividen en magmáticas y telúricas. Conozca más de sus características a continuación.
Razones para no alarmarse por el coronavirus
Es importante no entrar en pánico por el primer caso de COVID-19 o coronavirus en Colombia, por eso le invitamos a informarse para prevenir el contagio.
Las pioneras de la medicina en Colombia
En el Día Internacional de la Mujer recordamos y honramos a las primeras médicas colombianas. Ellas desafiaron las normas sociales para cumplir su sueño de ser profesionales.
Reproducción asistida, la oportunidad de ser padres
Las parejas con problemas de fertilidad tienen en la reproducción asistida una opción para cumplir el sueño de ser papás.
Seis series de Netflix para hablar de salud mental
Estas series nos muestran diversos aspectos alrededor de la salud mental, y operan como puentes para cuestionarnos por el mejor funcionamiento de nuestra mente.
Mi historia con una enfermedad huérfana
El 29 de febrero es el día mundial de las enfermedades raras o huérfanas. ¿Cómo es vivir con una dolencia de este tipo? Un testimonio desde Valledupar.
Lo que sabemos de las epidemias
Una epidemia puede despertar temor o escepticismo. Por eso es importante saber qué es, cómo se propaga y por qué es tan difícil controlarla
Todo lo que necesita saber sobre la licencia de maternidad y paternidad
La ley colombiana establece 18 semanas para las madres y 8 días para los padres. Más detalles esta licencia en las líneas que siguen.
Los mil usos de la sábila
La sábila o Aloe vera, es una planta milenaria cuya fama ha crecido recientemente por sus beneficios medicinales. Aquí le contamos algunos de ellos.
Escoliosis: causas y tratamientos
La columna vertebral presenta curvaturas normales. Pero cuando esta curva supera cierto punto, estamos ante un caso de escoliosis.
Bienestar Responde
En nuestra nueva sección, Bienestar responde, estaremos recogiendo dudas e inquietudes sobre salud y bienestar a través de nuestras redes sociales, y los especialistas de Colsanitas contestarán esas preguntas en cápsulas de video.
Tres mujeres cuentan su experiencia con el cáncer
El diagnóstico de cáncer transformó radicalmente la vida de estas tres mujeres. Sus testimonios dan cuenta de la huella que dejó la enfermedad.
La vida sexual en los mayores de sesenta
Llega la llamada “edad dorada” y muchas cosas cambian. Lo que no tiene por qué cambiar son las ganas de sentirse querido y la posibilidad de dar y recibir placer.
Cinco cosas que debe saber del COVID-19 o “coronavirus”
Los rumores se difunden tan rápido como los virus. Para no dejarse engañar ni caer en la paranoia, entérese de estos cinco datos claves sobre el COVID-19.
Por una intimidad responsable
Una infección de transmisión sexual, o ITS, no significa el fin de la vida sexual, sino el llamado a llevarla de una forma más responsable.
Así es una prueba de sueño
Estamos durmiendo cada vez más mal. ¿Por qué? Una prueba del sueño revela las causas de las malas noches. Un testimonio de un insomne.
Dónde acudir en caso de un diagnóstico VIH
Una breve guía para personas seropositivas, sus parejas y familiares.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
Cuando hay niños en la familia debemos estar muy atentos a evitar accidentes caseros, como las intoxicaciones. ¿Cómo prevenirlas? ¿Y qué hacer cuando ocurren?
Adiós, equilibrio
El vértigo genera una sensación ilusoria de movimiento y caída al vacío. Ocurre con frecuencia y puede alterar dramáticamente el estilo de vida de cualquiera.
Vacunación en adultos
La vacunación es una medida de salud pública que salva la vida de niños y adultos por igual. Un experto nos cuenta cuáles son las vacunas que todo adulto debe tener.
El Sistema Braille, una reinvención histórica
La importancia del Sistema Braille radica en su función como medio de comunicación para las personas con deficiencia visual.
Cuidados de la piel durante las vacaciones
Durante las vacaciones cambiamos de rutinas, de clima y nuestra piel siente estas variaciones de manera particular. Aquí algunas recomendaciones.
Soy marihuanera medicinal
Una mujer de 57 años describe su relación de más de una década con la marihuana medicinal.
Nuestro hijo es un niño Asperger
Dos padres aprenden cómo ayudar a su hijo con Asperger, un trastorno del espectro autista que afecta las habilidades de socialización y comunicación.
Ocho preguntas sobre la “pastilla del día después”
La pastilla de emergencia es uno de los métodos de anticoncepción de los que dispone toda mujer para cuidar su cuerpo y llevar una vida sexual plena y responsable.
Todo sobre el colágeno
Con el paso de los años, el cuerpo va reduciendo naturalmente su producción de colágeno, proteína esencial para la salud de las articulaciones y de la piel.
Menopausia a los 37
Una menopausia antes de los 40 años no solo significa el fin de la vida fértil. La autora reflexiona sobre las consecuencias de su menopausia prematura.
Cuide sus oídos y evite la pérdida auditiva
Una persona puede perder audición por causas adquiridas o congénitas. Más del 60 % de los problemas del oído son prevenibles. Aquí le contamos cómo cuidarlos.
Mi cáncer: una historia natural
Una reflexión sentida, expresada con claridad y buen tono, sobre el cáncer de ovarios, es la que despliega la autora en el momento más vulnerable de su vida.
Helicobacter pylori: Una intrusa en el estómago
El Helicobacter pylori es una bacteria que habita en la mucosa gástrica y que puede producir gastritis, úlcera y hasta cáncer de estómago.
Qué hacer con los juanetes
Se trata de una de las deformidades más comunes del pie. Está asociada a la genética, la pisada y el tipo de calzado que se usa con mayor frecuencia.
Testimonio de una migraña
Tendemos a considerar la jaqueca o migraña como undolor de cabeza muy fuerte. Pero es eso y mucho más. Un testimonio.
La máscara que cambió mi vida
La presión positiva continua de las vías respiratorias es un tratamiento eficaz para tratar la apnea obstructiva del sueño.
Una prueba eficaz para detectar el VPH
El Virus de Papiloma Humano puede producir cáncer de cuello uterino. Colombia cuenta con una de las pruebas más efectivas para detectarlo.
Ocho preguntas sobre la vitamina D
Actualmente es tan común la deficiencia de vitamina D que los especialistas están considerándola un problema de salud pública. ¿Cómo obtenerla?
Colombia envejece
La OMS ha dicho que entre 2002 y 2050 la población mayor de sesenta años en el mundo se va a duplicar. ¿Cómo adaptarnos al cambio?
Mente sana: salud mental en Colombia
Estudios recientes alertan sobre la situación de la salud mental en Colombia, y la relacionan con la pérdida de bienestar individual y colectivo.
La mastitis no es el final de la lactancia
La mastitis es una enfermedad común durante la lactancia materna. Hay formas de prevenirla o tratarla para no interrumpir con la labor de amamantar.
El lado B de la lactancia
La lactancia materna puede complicarse debido a ciertos contratiempos. Aquí un recuento de algunos de ellos para prevenirlos.
La lactancia materna, una de mis mejores relaciones
Este testimonio de la presentadora Mónica Fonseca nos recuerda que para una lactancia materna exitosa hace falta información y mucha paciencia.
Mitos de la lactancia materna
La leche de mamá es el mejor alimento para el hijo. Pero, ¿cuánta leche? ¿Con qué frecuencia? ¿De forma exclusiva?
Guía de lactancia materna
Conozca los grandes beneficios físicos y emocionales para el bebé y la madre, para tener una lactancia sana y adecuada.
La cistitis: un ardor incómodo
La cistitis afecta a muchas mujeres y a unos pocos hombres. Sus síntomas, dolorosos e incómodos, dificultan la rutina diaria.
Ocho postulados equivocados de los antivacunas
Los padres que no vacunan a sus hijos y en general las personas que no creen en las vacunas se apoyan en al menos ocho postulados.
Necesitamos hablar de salud mental
Visitar al psiquiatra, asistir a terapia, tomar medicación, son actitudes y comportamientos que deben dejar de ser estigmatizados.
Mi historia con el acné
Desde los 18 años la autora ha estado buscando un remedio para las lesiones en su rostro. Esta es su historia.
Diez preguntas sobre los bancos de esperma y óvulos
La donación de esperma y óvulos es un acto altruista y anónimo que puede ayudar a muchas parejas infértiles a ser padres.
Todo lo que debe saber sobre la hepatitis
La hepatitis es una enfermedad del hígado que si no se trata a tiempo puede tener consecuencias graves, incluyendo cáncer de hígado.
Cinco puntos sobre la marihuana medicinal
El uso de la marihuana para tratar ciertas enfermedades parece estar más rodeado de mitos que de realidades.
¿Por qué sangran las encías? Tres soluciones
Si es de las personas a las que les sangran las encías cuando se cepilla, es el momento de prestarle más atención a su salud oral.
En vísperas de mi cirugía
Ante una operación de alta complejidad, el autor hace un balance de su vida. Y reconoce el compromiso del personal de la salud.