Conservación, el mandato urgente de la Sierra Nevada
Los materiales no biodegradables amenazan a la Sierra Nevada de Santa Marta. El buen manejo de los desechos sólidos es una necesidad que demanda creatividad y trabajo en equipo.
¿Qué especies se encuentran en el río Bogotá?
A pesar de su alto grado de contaminación, el río Bogotá sigue siendo el hogar de una gran diversidad de especies animales.
Guía del ecologista moderado
¿Quiere contribuir con la conservación del medio ambiente? Aquí compartimos unos sencillos cambios de comportamiento que se pueden implementar en el día a día.
Sanar corazones con tapas plásticas
¿Sabe para qué se utilizan las tapas de plástico que se recogen en diferentes lugares del país? ¿En qué se convierten? Aquí le explicamos.
Pura mantequilla. El cultivo de aguacate en Colombia
Con una alta demanda internacional, los sembrados de aguacate han venido extendiéndose por todo el país. De dónde viene la fruta que está conquistando al mundo entero.
Tres humedales para conocer en Bogotá
Los humedales son oasis de naturaleza entre el caos de la ciudad. Casi todos se pueden visitar para descansar o hacer actividad física. Visitamos tres de ellos.
Salinas de Manaure: oro blanco entre mar y desierto
A 74 kilómetros de Riohacha, se localiza este reservorio mineral con potencial para producir un millón de toneladas de sal marina al año.
El agua en Colombia: así estamos
Expertos opinan sobre el uso que le estamos dando al agua en el país y dan algunas precauciones para preservarla.
Todo sobre los frailejones
Frailejón Ernesto Pérez, una animación de Señal Colombia, nos invita a hablar de la importancia de esta especie de plantas para el ecosistema de páramo.
Aumentar la dosis de naturaleza
La solución para disminuir el estrés, fortalecer el sistema inmune y aumentar la percepción de bienestar es tomar vitamina N.
Los correos que no borramos consumen energía
Navegar en internet, tener varias pestañas abiertas o guardar correos durante años contamina el planeta. ¿Qué podemos hacer?
Cinco datos que debe saber sobre la deforestación
¿Cuál es la relación de los incendios de las últimas semanas con la deforestación? ¿Cuáles son las causas y consecuencias? Aquí le contamos.
Cinco soluciones ecológicas para sus residuos
Le explicamos cómo disponer correctamente de sus desechos para proteger el medioambiente.
El debate sobre los hipopótamos en Colombia
El Ministerio de Ambiente expedirá una resolución para declarar al hipopótamo como especie invasora ¿Qué significa esto?
Los ojos que vigilan nuestras playas
Para velar por la seguridad, el orden y la conservación de las playas turísticas de Colombia se debe hacer un acuerdo con autoridades nacionales, regionales y locales.
Rocas que hablan
En el municipio de Támesis, en Antioquia, hay más de 90 rocas que guardan imágenes del pasado. Todos podemos visitarlas y apreciar su paisaje.
¿Por qué ha habido tanta actividad volcánica en el último año?
Últimamente, hemos visto imágenes tras la erupción de varios volcanes. ¿Acaso la actividad volcánica ha aumentado en el planeta?
Transformar los residuos plásticos
La fundación Botellas de amor recupera el plástico flexible y lo transforma para construir viviendas, parques infantiles y muebles.
¿Cómo ser más sostenible cuando se tiene un hijo?
Traer un nuevo ser humano implica un impacto ambiental importante. Pero, ¿Qué hábitos podemos incorporar para mitigar ese impacto? Aquí unas valiosas sugerencias.
¿Qué tanto impacta su estilo de vida al medio ambiente?
Con este test podrá saber si sus hábitos cotidianos están alineados con la sostenibilidad y la conservación de la Tierra.
Es posible reducir la huella de carbono
La acumulación de carbono en la atmósfera contribuye al incremento de la temperatura de la Tierra y causa un desequilibrio ecológico global. Aquí le explicamos cómo reducir esas emisiones.
El árbol, el bosque, dos libros
Buscar la naturaleza, aprender a visitarla sin dañarla, admirar los árboles y los pájaros del bosque. De pronto ahí esté la señal que estamos buscando, la voz de nuestros más íntimos deseos.
Parque Nacional Tayrona, fuente de bienestar
Uno de los mayores retos de esta área protegida es resguardar los sitios sagrados y los cuatro pueblos indígenas que la cogobiernan, en armonía con su vocación ecoturística.
Ropa y calzado amigables con el ambiente
La industria de la moda es una de las más contaminantes del mundo, debido al uso indiscriminado de recursos naturales y al empleo de sustancias altamente tóxicas.
Cinco influenciadores para aprender sobre medio ambiente
Para entender mejor de qué se trata la crisis ambiental estos activistas crean contenido útil para mitigar nuestro impacto en la Tierra.
La catedral de los gulungos
La cueva del Esplendor o del encanto es una de las cascadas más bellas de Colombia. Está encaramada en las montañas cercanas a Jardín, un hermoso pueblo de Antioquia.
Acueductos comunitarios: una alternativa para acceder al agua
Uno de los acueductos comunitarios rurales más grandes y organizados del país se encuentra en Altagracia, un corregimiento ubicado en el área metropolitana de Pereira, Risaralda.
Una joya llamada Galápagos
A pesar de ser uno de los santuarios naturales mejor conservados del planeta, el archipiélago también ha sufrido los embates del turismo irresponsable, la deforestación y la pandemia.
7 acciones para usar menos plástico
Cada colombiano usa, en promedio, 24 kilos de plástico al año. Menos de un tercio de este material se recicla.
El Tropicario, un encuentro con la biodiversidad
Celebramos el cumpleaños número 66 del Jardín Botánico de Bogotá con un recorrido por su Tropicario: 2.721 metros cuadrados de biodiversidad.
Respetar las vedas, el camino a la sostenibilidad
Las vedas son períodos de tiempo donde se prohíbe la captura, comercialización y consumo de especies de animales. Respetar esta prohibición garantiza la supervivencia de las mismas.
La ruta voraz del aguasal: una crónica sobre las lágrimas de las tortugas marinas
Esta es la historia de un hallazgo empapelado entre cientos de artículos científicos, y su relación con una comunidad caribeña en Colombia que intenta preservar un ecosistema.
Ciclo de recolección de basuras
Más que basura, la mayoría de nuestros desechos son residuos aprovechables. Por eso, debemos evitar que estos materiales terminen en las bolsas negras que irán a parar al relleno sanitario.
Hongos de Colombia
Hay especies comestibles, medicinales, alucinógenas y venenosas. Hoy los hongos representan una suerte de revolución en marcha.
Chiribiquete: patrimonio de la humanidad
El parque nacional natural más grande del país tiene una extensión similar a la de Holanda o Suiza, y ha sido declarado patrimonio de la humanidad.
Medicamentos: residuos peligrosos
Los medicamentos que tiramos a la caneca de basura no solo contaminan el medio ambiente sino que pueden terminar en el mercado negro. ¿Qué hacer con ellos?
Julia Miranda: La guardiana de los parques nacionales
Desde 2004 Julia Miranda estuvo al frente de la Dirección de Parques Nacionales Naturales trabajando en la preservación de los ecosistemas naturales en Colombia. En septiembre de 2017 la entrevistamos.
Parques naturales para preservar el futuro
Proteger los ecosistemas garantiza la conservación de las grandes fuentes de agua, indispensables para la vida.
Un material de fácil reciclaje
Los conocidos envases de Tetra Pak, que sirven para conservar todo tipo de alimentos, se reciclan fácilmente y se convierten en mesas, pupitres o materas.
Los guardianes del clima
Campesinos de San Francisco, Chipatá, Chisacá y Guandoque monitorean los eventos climáticos que les sirven para tener mejores cultivos.
La magia del páramo
Muy cerca de Monguí, en Boyacá, se encuentra el páramo de Ocetá. Un mundo de frailejones dorados, venados de cola blanca, cascadas y montañas imponentes.
Viví en una casa ecológica
La autora de este testimonio vivió un mes en una casa ecológica en medio de las montañas de Taganga, un pueblo muy cerca de Santa Marta. Así fue su experiencia.
Asociaciones de mujeres campesinas: hacia la igualdad y la justicia
Cuando las mujeres se juntan el mundo escucha, en el campo y en la ciudad. Conozca algunas experiencias de emprendimiento femenino en el campo colombiano.
Qué tener en cuenta al comprar productos ecológicos
Existen acciones para reducir nuestro impacto en el medio ambiente.
Que el coronavirus no nos inunde de plástico
Esta pandemia nos ha traído, entre otras cosas, toneladas de plástico de un solo uso ¿Cómo nos afecta esta tendencia y qué podemos hacer para mitigarla?
Herbarios: memoria de la biodiversidad
Los herbarios son más que una colección de plantas disecadas. En ellos, pese a malas condiciones, los biólogos construyen la memoria botánica de nuestro país.
Una casa segura para toda la familia
La casa debe ser un lugar seguro para todas las personas que la habitan. Este puede ser un reto de cuidado y responsabilidad cuando se trata de compartir el hogar con adultos mayores o niños.
La fauna silvestre nos visita
Se calcula que en algún momento de esta pandemia hubo más de 3.000 millones de personas encerradas en sus casas. ¿Qué impacto ha tenido el confinamiento sobre la fauna silvestre? Pusimos el ojo en Colombia.
El otro lado del plástico
Materiales alternativos al plástico también tienen impacto en el medio ambiente. El gran reto es reducir nuestros desechos y reciclar más.
Salvemos a las tortugas marinas
Han sobrevivido al menos 100 millones de años, pero si la situación sigue como va, las generaciones futuras sólo las verán en fotos.
-
Belleza
La belleza es un estado de ánimo
Patricia López Ruiz mantiene su corona a fuerza de trabajo y perseverancia. -
Salud
Un abecé de la menopausia
Informarse y consultar a un profesional bastan para vivir la menopausia como una etapa más de la vida. -
Salud
Sea voluntario en el estudio de nuevas vacunas
Este año se van a probar en Colombia dos nuevas vacunas que reforzarán la vacunación en todo el mundo. Si quiere ser voluntario, le explicamos cómo hacerlo. -
Salud
Mi vida con porfiria
Los pacientes de enfermedades huérfanas o raras están doblemente afectados: por la dolencia y por las dificultades que entraña su manejo. -
Actividad física
¿Qué hace un deportólogo?
El trabajo de los médicos especializados en el deporte es potenciar el rendimiento físico y cuidar la salud del deportista. -
Salud
Cómo manejar la ansiedad de los niños
Especialistas comparten recomendaciones para lidiar con los sentimientos que pueden estar agobiando a los niños durante el aislamiento.