Desde médicos, artistas y pacientes hasta líderes sociales y culturales, reunimos 200 voces que nos enseñan a vivir mejor con ideas simples, prácticas y profundamente transformadoras. Consejos para atravesar los días difíciles, rituales cotidianos que nos sostienen y reflexiones que iluminan.
¿Qué son las 200 voces de bienestar?
Desde su primer número, Bienestar se propuso tender un puente entre la ciencia médica y la vida cotidiana. Hablar del cuerpo, la mente, lo que duele y lo que alivia, con claridad, empatía y profundidad. Sin tecnicismos ni solemnidad innecesaria, pero con la autoridad que nace de la experiencia.
Hoy, en nuestra edición número 200, hacemos una pausa para escuchar a quienes cuidan, sanan, crean, acompañan o transforman. Personas reconocidas y anónimas, de distintas regiones del país, que han hecho del bienestar una forma de estar en el mundo.
Estas 200 voces hablan de autocuidado, salud mental, relaciones, cuerpo, crianza, naturaleza, arte, movimiento y transformación. Es una celebración del cuidado como acto colectivo, silencioso y cotidiano.
Las menopáusicas
Hace un año Yolanda Ruiz y María Elvira Samper abrieron una puerta para que la menopausia, y todos sus síntomas, dejara de ser un camino fangoso para las mujeres. Hoy ese camino se llenó de luz a través de todos los testimonios de las mujeres con las que han conversado en su podcast Menopáusicas ¡y qué!

Lee las 200 maneras de decir que cuidarnos importa
En cada sección encontrarás una selección de consejos

Carolina Cuervo. Pequeños rituales para cuidar el cuerpo y la mente.

Alejandro Gaviria. Reflexiones sobre el cuerpo, la enfermedad y la vida.

Andrea Caballero. Cómo sanar heridas invisibles con compasión y escucha.

Jésus Abad Colorado. Voces que muestran la fuerza de la dignidad humana.

María Camila Osorio. El movimiento como forma de libertad y bienestar diario.

Ana Medina (La Nuwe). Crianza con respeto, presencia y humanidad.

Fabio Rubiano. La creación colectiva como forma de resistencia y sentido.

Aurora Martínez. Tecnología al servicio del cuidado humano y cercano.

Las 200 voces también en nuestras redes
Esta celebración también se extiende a nuestras redes sociales. Allí compartimos frases, videos y momentos que recogen la fuerza de estas 200 voces. Síguenos en @bienestarcolsanitas y haz parte de este homenaje colectivo que nos recuerda por qué cuidarnos importa.


Por Mónica Diago
Hace un año Yolanda Ruiz y María Elvira Samper abrieron una puerta para que la menopausia dejara de ser un camino fangoso para las mujeres. Hoy ese camino se llenó de luz a través de todos los testimonios de las mujeres con las que han conversado en su podcast Menopáusicas ¡y qué!.

Por Carlos Castaño Uribe
El descubridor de chiribiquete y exdirector de Parques Nacionales de Colombia reflexiona sobre la urgencia de proteger la naturaleza no solo como acto ambiental, sino como una decisión de vida, memoria y bienestar colectivo.

Por Eduardo Arias
La amistad ya no es solo compañía constante ni confidencias profundas. En esta reflexión sobre el afecto sin ataduras, Eduardo Arias muestra cómo las conexiones más valiosas pueden surgir de intereses comunes, vínculos virtuales o silencios compartidos. Porque en el fondo hay tantos tipos de amigos como formas de estar acompañado.

Por Flavia Dos Santos
La psicóloga y sexóloga Flavia Dos Santos relata su experiencia como paciente en remisión de cáncer y lupus. Desde las salas de espera hasta los pasillos del hospital, descubrió que sanar no solo implica el cuerpo, sino también el alma, y que compartir el proceso con otros puede ser una poderosa forma de alivio.




Dejar un comentario