El síndrome del nido vacío trae una mezcla de emociones, desde la tristeza y la soledad hasta la oportunidad de redescubrirse y resignificar los vínculos.
Para mejorar el bienestar de miles de pacientes pediátricos oncológicos, Colsanitas hace parte del Programa Aulas Hospitalarias y ofrece el programa CONTIGO.
La reafirmación de identidad u orientación sexual es un momento trascendental en el desarrollo de un ser humano. ¿Cómo acompañar el proceso con amor y respeto?
Laura Carolina Pava, más conocida como Una rola en bici, nos cuenta cuáles son los dilemas y retos que ha enfrentado al convertirse en una figura reconocida.
Violar el derecho a la intimidad tiene consecuencias legales y puede generar daños psicológicos y emocionales. Su protección es mayor en niñas y niños.
Levantarse temprano es una necesidad para muchas personas; un tormento para la mayoría. Con estos consejos podrá madrugar sin quedar noqueado el resto del día.
El consumo de alcohol forma parte de nuestra cultura. No obstante, tenemos pendiente aprender y enseñar a consumirlo. Aquí algunas lecciones al respecto.
Se estima que en 2030, habrá más personas mayores de 60 años que menores de 15 años, según la OPS. Le brindamos algunos consejos para llegar a la vejez con buena salud.
Del 18 de abril al 2 de mayo de 2023 se realiza en Bogotá la FILBo, que ya cumple 35 años conectando al público a todo tipo de eventos en torno a la lectura.
Esta recopilación de insumos puede ayudar a sostener conversaciones familiares de identidades de género, orientaciones sexuales y los distintos caminos de vida.
Es escritor, docente y melómano. Su libro, El pintor de Auschwitz, lo llevó a buscar en los secretos de su familia y descubrir la historia tras el Holocausto.
El sueño de lograr la excelencia es una dictadura para algunas personas. No hay campo vedado para su dominio; es más una muestra de defectos que de virtudes.
Todos nos preguntamos por el sentido de la vida, y qué pasa después de la muerte. Mucho más cuando ya estamos en la sexta o séptima década de vida.
Aunque los niños reciben de sus padres genéticamente la inteligencia, por medio del aprendizaje desarrollan distintas habilidades para adaptarse a la vida.
Aceptar el paso del tiempo, ser más hábiles para vivir el presente y ejercer el derecho a la alcahuetería con los nietos son algunas partes del manifiesto.
Es directora de la academia Prem Shakti. Allí, enseña y practica danzas de India y árabe. Además, es maestra de meditación, ashtanga yoga y danza consciente.
Emprendedora, madre, deportista y creadora de contenido de tiempo completo, esta caleña logra balancear todas sus facetas. Aquí nos cuenta cómo lo hace.
¿Considera que pierde el tiempo al descansar? Si es así quizás esté experimentando el “stresslaxing”, un concepto atado al frenesí de la sociedad moderna por producir.
Pese a que ha aumentado el número de mujeres en carreras científicas, porcentualmente la brecha se mantiene. ¿Cómo impulsar a las niñas para que escojan estas carreras?
Desde ahora, Lili Villarreal dirige el aterrizaje y recuperación de Artemis II de la NASA, en el programa de Sistemas terrestres de exploración de la agencia en el Centro Espacial Kennedy.
Hacer el duelo, se trata de permitirse transitar las distintas etapas que componen un proceso que puede ser tan doloroso como fértil para el autoconocimiento.
A propósito de la ola de frío en Japón, la más grave de la última década, revisamos las complicaciones que puede causar una exposición al frío sin la protección debida.
La culpa puede ser movilizadora cuando identificamos su potencial para impulsarnos a tomar mejores decisiones. Un buen propósito de inicio de año es usarla como motor de transformación.
Juanita Boada es autora del libro Separación por las buenas, donde ofrece herramientas a las familias que deciden transitar un divorcio y buscan resolverlo.
La meditación es una práctica que beneficia el cuerpo y la mente. Además, no requiere de ningún equipo o inversión. Separe unos minutos de su día y empiece a meditar con estas recomendaciones.
El cerebro evita o aplaza la realización de algunas tareas que identifica como molestas. Le enseñamos algunos métodos para que entrene su cerebro y evite la procrastinación.
Estas cinco aplicaciones enfocadas en organizar las finanzas, gestionar el tiempo, cumplir las tareas y manejar el estrés le podrán ayudar a ejecutar sus metas del próximo año.
Piense en sus hábitos con respecto al teléfono móvil. Es posible que la hiper conexión tecnológica esté afectando su salud física o mental; incluso, la de sus hijos.
Existen diversas maneras de aproximarse a una tradición que se transforma constantemente y que, para bien o para mal, cada año deja atrás una que otra práctica.
La meditación es una práctica para conocernos más, para aprender a gestionar de mejor manera el cúmulo de emociones y estímulos que la vida nos trae todos los días.
Para ninguna familia es fácil dejar a un adulto mayor en una institución geriátrica. Sin embargo, con respeto y compasión este momento puede hacerse más llevadero.
La vicepresidenta Francia Márquez lidera la ponencia para el primer debate sobre el Ministerio de la Igualdad, ¿por qué es importante hablar de igualdad o, mejor, de equidad?
El momento de preguntarnos por las metas cumplidas y las que quedan por cumplir puede llegar en cualquier etapa de la vida, pero, ¿es la crisis de los cuarenta la que más estimula esta duda?
Utilizar en exceso las redes sociales puede generar episodios ansiosos y depresivos. Compartimos algunas recomendaciones para que su uso no se convierta en un problema
Mucho se habla sobre la responsabilidad afectiva, pero ¿qué es?, ¿cómo influye en las relaciones?, ¿cómo se utiliza? De la mano de una especialista le brindamos algunos consejos.
¿Aceptar que el día avanza entre luces y sombras es acaso nuestra tarea principal en la vida? Esta lectura de Ana Karenina es una invitación a vivir conforme al cambio natural del mundo y de nosotros mismos.
El olvido tiene mala fama, pero es tan natural como beneficioso, no solo en el proceso de superar traumas, sino también en la manera como enfrentamos los cambios.
¿De dónde viene la aparente necesidad que tenemos los seres humanos de escuchar historias de fantasmas y aparecidos? ¿Por qué nos gusta tanto que nos espanten?
Que un niño de seis años diga que no teme a los fantasmas es similar a que uno de tres diga que Papá Noel no existe. Hay algo de estupor, de asombro en la afirmación.
Aunque es difícil en este mundo interconectado y siempre frenético, sí es posible hacer una pausa en el día y pasar tiempo con nosotros mismos. Aquí le damos cinco ideas.
Muchas personas usan las redes sociales para compartir sus emociones y pensamientos más profundos. ¿Se están convirtiendo en el reemplazo de la terapia?
Cocinar, escribir, cuidar, acompañar: ceremonias cotidianas. La vida está en equilibrio cuando, de manera inesperada, aparece la anomalía. Y todo cambia.
El sufrimiento provocado a los animales por parte de distintas industrias del mundo llevó a Juliana a tomar la decisión de sacar la carne animal de su plato.
El tipo de apego que desarrollamos durante la infancia es clave para determinar nuestros comportamientos, sentimientos y sensaciones en la adolescencia y adultez.
La mitomanía tiene difícil manejo terapéutico. Los pacientes tienden a negar su condición y a evadir el tratamiento. Pero con el concurso de la familia y el especialista adecuado, el pronóstico mejora.
Una de las conductas de consumo de alcohol riesgoso puede ser aquella que bebe alcohol casi todos los días de la semana, con el pasar del tiempo esto puede generar grandes daños en sus organismos.
Queremos borrar la muerte de nuestra vida. No hablar de ella, no planear nada para cuando no estemos, no pensar en ese momento. Y la muerte es lo único inevitable que tenemos todos. Sin excepción.
En muchas ocasiones normalizamos síntomas y señales de nuestro cuerpo que en realidad nos están dando indicios de alguna enfermedad o condición de salud.
Nunca pensé que iba a querer revisitar mi diagnóstico de infertilidad. Y sin embargo, acá lo cuento todo… hasta cómo finalmente llegaron mis dos hijas.
Aunque tienen dificultades para utilizar algunos objetos, también cuentan con mayor facilidad para desarrollar ciertas tareas relacionadas con el hemisferio derecho del cerebro.
Aunque no me considero una madrastra malvada, admito que no ha sido fácil ejercer este rol. Comparto lo que aprendí, en lo que vamos, y la armonía que hemos logrado.
¿Comprender estos ciclos y aprovecharlos podría impactar realmente la calidad del descanso? ¿Qué otros factores podríamos estar ignorando a la hora de mejorar la calidad del sueño?
¿El vino provoca más resaca que otras bebidas alcohólicas? ¿La cerveza engorda? ¿Beber alcohol con moderación es saludable? Resolvimos estas y otras preguntas de la mano de expertos.
El psiquiatra Bruce Greyson relata cómo llegó a estudiar numerosas “experiencias cercanas a la muerte”. Aquí un resumen de sus observaciones y hallazgos.
Ser usuario activo de redes sociales puede llegar a ser agotador. Tenemos cuatro opciones que lo alejarán del ruido innecesario creado por las redes de siempre.
Este es un breve recorrido por el Manual de Epicteto, una guía filosófica que nos invita a ejercitar nuestro carácter para elegir el camino hacia la vida plena.
Siempre queremos comenzar bien el día, pero nunca pensamos en la importancia de terminarlo de igual forma. Estas ideas le ayudarán a descansar mejor durante la noche.
Existen distintos conceptos que hacen referencia al derecho a la muerte digna, una garantía constitucional que tienen las personas para ejercer su autonomía al final de la vida.
De aquella vez que me crucé con un bebé en un parqueadero, de la importancia de un gesto, y de cómo la pandemia cambió dibujos infantiles en todo el planeta.
Acompañar a nuestros padres cuando envejecen es un acto de amor y gratitud. También nos da el privilegio de asistir a una versión posible de nuestro propio futuro.
El autor ha ensayado varios métodos y leído algunos libros sobre cómo vivir menos conectados, menos ansiosos con las redes sociales y la tecnología en general.