Carta Abierta
22 Resultados

Carta Abierta (22)

NULL
Carta Abierta

Ensayar

No debemos quejarnos, nada en esta vida mortal es perfecto: ni siquiera la mala poesía. G. K. Chesterton.
Existen diversas maneras de aproximarse a una tradición que se transforma constantemente y que, para bien o para mal, cada año deja atrás una que otra práctica.
El momento de preguntarnos por las metas cumplidas y las que quedan por cumplir puede llegar en cualquier etapa de la vida, pero, ¿es la crisis de los cuarenta la que más estimula esta duda?
¿De dónde viene la aparente necesidad que tenemos los seres humanos de escuchar historias de fantasmas y aparecidos? ¿Por qué nos gusta tanto que nos espanten?
Que un niño de seis años diga que no teme a los fantasmas es similar a que uno de tres diga que Papá Noel no existe. Hay algo de estupor, de asombro en la afirmación.
Cocinar, escribir, cuidar, acompañar: ceremonias cotidianas. La vida está en equilibrio cuando, de manera inesperada, aparece la anomalía. Y todo cambia.
Quizá una vida más sencilla nos ayude a estar más tranquilos. Comprar menos, antojarse menos es la propuesta de las personas que asumieron la austeridad como camino.
La forma en que muchas mujeres se miran en el espejo, la forma en la que miran a otras mujeres, está siempre condicionada por presiones sociales, por mensajes apremiantes que les dicen cómo deben lucir.
Somos el resultado de lo que nos ha sucedido... pero también de las cosas que nos sucederán. El filósofo y escritor Jhon Isaza analiza el papel de la ficción en la vida de las personas.
Terapia cognitivo-conductual. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Una persona que la ha aplicado en entornos de riesgo responde a estas y otras preguntas.
Nadie escucha a nadie. Tan inmersos andamos en nuestros asuntos que olvidamos escuchar a los demás. ¿Será que el ruido de la sociedad nos distrae tanto?
Carta Abierta

Mentiralandia

Cuando decimos la primera mentira abrimos la puerta a un mundo en el cual tarde o temprano se borrarán los límites entre la ficción y la realidad.
Algunos libros escritos hace muchos años nos pueden decir algo sobre la situación que estamos viviendo hoy.
El feminismo es un camino en el que se aprende y se desaprende. Y todos, hombres y mujeres, estamos invitados a recorrerlo con inteligencia y sensibilidad.
Las cosas que tenemos nos definen. ¿Cuánta vida damos por las cosas? ¿Qué dicen de nosotros nuestras cosas?
¿Belleza es igual a bondad? ¿A perfección? ¿De dónde viene nuestra fijación con la belleza? Segunda entrega de esta columna que promueve ideas y preguntas.
A la mayoría de nosotros nos da miedo estar solos. ¿Por qué? ¿Qué tememos encontrar cuando estamos cara a cara con nosotros mismos? Una reflexión y una invitación.
El filósofo Jhon Isaza reflexiona sobre el poder y el significado de las manos, ahora que nos toca poner en cuarentena el saludo y otras expresiones de afecto.
Parece que la felicidad dejó de ser un objetivo y pasó a convertirse en una obsesión.
¿Qué es el feminismo? ¿Para qué sirve? Algunos conceptos centrales de una revolución que no tiene marcha atrás.
Superar el duelo es un proceso lento, largo, penoso. Pero necesario para seguir adelante ante una pérdida. Aquí unos consejos.
Carta Abierta

Sentar cabeza

Está la imposibilidad de llegar a una edad en la que se despejen las dudas y se establezcan las certeras.