Recomendaciones
97 Resultados

Recomendaciones (97)

NULL
¿Cuándo la ansiedad pasa de ser normal a convertirse en un problema que afecta la calidad de vida? Aprenda a reconocer algunos síntomas con este test.
El cuidado de los dientes en los niños requiere seguimiento de un especialista y de los padres. Le damos algunos consejos para una buena salud oral de su hijo.
Los niños no deben recibir besos en la boca pues se exponen a riesgos físicos y psicológicos. Así lo confirman los expertos.
El famoso actor superó ya una vez el cáncer de piel, en 2013. En sus redes sociales insistió sobre la importancia de proteger la piel usando bloqueador solar.
Los lentes de contacto mejoran la calidad de vida de personas con problemas refractivos de visión. Su uso inadecuado puede tener efectos en la salud visual.
Estos libros permiten entender mejor esa transformación que nos cayó de repente. Son libros que parten de experiencias, pues el covid-19 nos acorraló a todos.
¿Qué razones pueden conducir a que una mujer retire sus prótesis mamarias? A partir de las opiniones en redes sociales, analizamos el procedimiento.
Un aumento de los cuadros de ansiedad, depresión y trastornos del sueño es la consecuencia más evidente del covid-19 en la salud mental de las personas.
Cuando llega la menopausia no es fácil mantener la energía y la belleza natural de la piel. Le damos las mejores recomendaciones de algunas especialistas.
Detectar a tiempo el cáncer es clave para su tratamiento. Traemos cuatro chequeos que podemos hacer habitualmente, y así advertir cualquier anomalía.
El pediatra Angelo López explica cómo afrontar el pico de enfermedad respiratoria aguda, que provoca complicaciones sobre todo en niños menores de 7 años.
¿Cómo es el postoperatorio? ¿Cuándo se ven los resultados? ¿Qué se debe evitar antes y después de la cirugía? Un especialista responde las dudas más comunes y brinda algunas recomendaciones.
¿Cómo lograr una lactancia exitosa?¿Es útil la compañía de un psicólogo? De la mano de una ginecobstetra recopilamos algunos consejos valiosos para este cambio de vida.
Le dejamos una guía para elegir y usar correctamente este producto, aliado de la prevención del cáncer de piel.
Una guía para encarar la atención de nuestros adultos mayores con responsabilidad, a través de un proceso enriquecedor, fructífero y sostenible.
La vacuna contra el coronavirus protege a los niños hasta en un 80 % del contagio y un 90 % de caer en un estado crítico si se llegan a enfermar.
La pérdida temporal de la conciencia o síncope sucede, principalmente, porque disminuye el flujo sanguíneo y la oxigenación hacia el cerebro.
Los vapeadores contienen nicotina, una sustancia que puede generar adicción. Examinamos los efectos de este dispositivo para la salud mental y física de los jóvenes.
Aunque la tarea de un terapeuta profesional es ayudarnos a transitar nuestras emociones, en algunos casos esa relación puede convertirse en un nuevo problema emocional. Le contamos cómo evitarlo.
La recuperación de un trastorno alimenticio depende en buena medida del apoyo comprensivo de las personas cercanas.
Medicinas, reacciones alérgicas, traumatismos, epilepsia y otras enfermedades pueden causar convulsiones. Aprenda a identificarlas y actuar frente a ellas.
La actividad física durante la gestación solo trae beneficios a la madre y al bebé.
El TDAH compromete la atención tanto selectiva como sostenida, la actividad motriz y exacerba la impulsividad.
Empezar una vida saludable a los 50 años no es descabellado. Al contrario, es un buen momento para hacer un balance de lo vivido y planificar el futuro: preguntarse cómo y dónde quiero envejecer.
El 97% de los colombianos tiene caries y 95% lleva en su boca una amalgama.
Dos nutricionistas y un entrenador físico explican en qué consiste la tarea de deshacerse de los kilos que estorban en la adultez media.
Esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia. Se desarrolla de forma silenciosa y los tratamientos suelen ser insuficientes cuando está muy avanzada.
Lo ideal es acudir a un control odontológico y a un chequeo médico cada seis meses. Ese es el camino más seguro para mantener una buena salud o recibir tratamiento oportuno.
Recomendaciones

A cuidar los ojos

Una adecuada salud visual previene síntomas molestos como ardor, lagrimeo o fatiga, así como lesiones más graves.
El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte más común del mundo. Identificar las señales de alerta es clave para actuar a tiempo.
El accidente cerebrovascular es la segunda causa de muerte más común del mundo. Identificar las señales de alerta es clave para actuar a tiempo.
Hacerse el autoexamen, acudir a controles médicos frecuentes y realizarse la mamografía, son algunos de los pasos de esta rutina que nos propone Finesse para prevenir el cáncer de seno.
Este examen diagnóstico busca signos de cáncer de seno en sus etapas tempranas, lo cual es esencial para obtener un tratamiento oportuno en caso de necesitarlo o descartar posibles lesiones.
¿Su alimentación es tan saludable como piensa? Este test le brindará información importante.
Si tiene un viaje internacional planeado, es fundamental conocer los requisitos que le pueden exigir al entrar a otro país.
Los protocolos de bioseguridad y las medidas de protección claras, precisas y estrictas son suficientes “Razones para Volver” a la consulta odontológica.
La detección y el diagnóstico temprano de las enfermedades no transmisibles más comunes en el mundo, son determinantes para recibir un tratamiento adecuado y oportuno para conservar la salud.
Explorar los diferentes métodos de cocción, teniendo en cuenta las porciones y los tiempos de cocción de cada producto, puede ser el camino para enseñarle a su hijo a comer de todo y sin perder los nutrientes.
A raíz de la pandemia, muchas personas han ignorado síntomas que pueden ser indicativos de cáncer gástrico, colorrectal o de estómago, este último el más mortal en Colombia.
La hipertensión es un aumento en la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, y es el principal factor para padecer enfermedades del corazón.
El retorno a una vida funcional después de superar el virus comienza con un programa de rehabilitación pulmonar para mejorar la capacidad respiratoria y la condición física.
Se ha demostrado que aún después de ser vacunado contra el Covid-19 hay probabilidad de ser portador del virus. Por eso, se deben mantener las medidas de autocuidado.
Los expertos hacen un llamado al cuidado integral de la salud, pues de eso depende que las enfermedades de base no empeoren durante la emergencia sanitaria que vivimos.
Con pequeños ajustes en la rutinas podemos cuidar la salud ocular y reducir el riesgo de contagio de Covid-19 por esta vía. Una experta nos ofrece sus recomendaciones.
La disminución de las consultas médicas durante 2020 ha traído consecuencias graves a mediano plazo para los pacientes. Conozca cuáles son los chequeos médicos fundamentales que debe realizarse según su edad.
Desde hace 59 años, el 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. Celebramos el arte de las tablas contándole qué obras se presentan durante estas semanas en Bogotá.
El Doctor César Monsalve, especialista en medicina alternativa y asesor científico de LHA, resuelve algunas de las dudas más comunes acerca de los medicamentos antihomotóxicos.
Según la Federación Internacional de Diabetes, 463 millones de personas tienen diabetes en el mundo. Sin embargo, existen formas de controlarla y prevenirla.
Las técnicas del mindfulness pueden convertirse en una herramienta eficaz para ayudar a padres y a adolescentes a transitar esta etapa de manera pacífica.
Mantenerse activo, prevenir el sobrepeso y adoptar una buena postura es fundamental para evitar lesiones y dolores lumbares.
A través de nuestras redes sociales, recogimos preguntas de nuestros lectores y lectoras sobre el pene, y las remitimos a Carlos Larios, urólogo de Colsanitas.
Con el paso de los años la piel se deteriora y requiere un cuidado especial con productos de calidad. Aquí le recomendamos algunos.
Existen más de 200 tipos del Virus del Papiloma Humano y 14 de ellos están relacionados con el cáncer de cuello uterino: el 16 y el 18.
Enfermedades, alergias, antecedentes familiares y otros datos sobre su salud, son fundamentales para recibir diagnósticos acertados y tratamientos oportunos.
Consultamos a expertos que nos cuentan cómo seguir disfrutando de una vida saludable si los andrógenos se acaban y la testosterona disminuye.
Profamilia cuenta con todos los protocolos de seguridad para asesorarlo y brindarle el tratamiento que requiera durante la pandemia por covid-19.
Ampliar los ciclos de quimioterapia y acudir a teleconsulta, dos de las medidas que han ayudado a los pacientes con cáncer a adaptarse al momento que vivimos.
Los efectos del encierro en los niños y adolescentes están causando, en algunos casos, depresión infantil. ¿Cómo podemos prevenirla o tratarla en el hogar?
Aunque se siga una correcta higiene bucal, los odontólogos recomiendan una limpieza profesional dos veces al año con el fin de prevenir enfermedades orales.
Un chequeo a tiempo puede salvar muchas vidas. Conozca de qué manera detectar el Virus del Papiloma Humano y reducir el riesgo de padecer cáncer de cuello uterino.
El uso constante de antibacteriales puede afectar la piel y las uñas, causando daños que fácilmente pueden evitarse. Aquí le explicamos cómo
Ante la incertidumbre por la pandemia, algunas personas optan por tomar medicamentos sin prescripción médica, e incluso sin que haya sido comprobada su eficacia.
Cuidar a un ser querido puede ser extenuante si no se tienen en cuenta ciertas pautas. Entender que el cuidador también debe cuidar de sí mismo es la primera lección.
Seis series que, desde la ficción, relatan distintas maneras contemporáneas de ser mamá.
El uso inadecuado del tapabocas puede representar un peligro mayor que no usarlo. Entérese de cuáles son esos errores que suelen cometerse, cuándo y cómo utilizarlo.
Parecen menos nocivos, pero hay evidencia de que los dispositivos electrónicos para fumar pueden tener efectos tan adversos como los cigarrillos de siempre.
El psiquiatra Rodrigo Córdoba habló con Bienestar sobre cómo cuidar la salud mental en tiempos de aislamiento y cuáles señales de alerta debemos tener en cuenta.
Consultamos con expertos la relación entre las enfermedades crónicas y la letalidad del COVID-19. Recomendaciones sobre el cuidado de población vulnerable acá.
Es común sentir angustia frente a la actual emergencia sanitaria. Acá algunas recomendaciones para afrontarla de manera adecuada desde el plano emocional.
Aquí recogemos algunas recomendaciones para el cuidado de la salud física y mental de los adultos mayores en casa.
Las aguas termales se dividen en magmáticas y telúricas. Conozca más de sus características a continuación.
Estas series nos muestran diversos aspectos alrededor de la salud mental, y operan como puentes para cuestionarnos por el mejor funcionamiento de nuestra mente.
Los rumores se difunden tan rápido como los virus. Para no dejarse engañar ni caer en la paranoia, entérese de estos cinco datos claves sobre el COVID-19.
Una infección de transmisión sexual, o ITS, no significa el fin de la vida sexual, sino el llamado a llevarla de una forma más responsable.
Una persona puede perder audición por causas adquiridas o congénitas. Más del 60 % de los problemas del oído son prevenibles. Aquí le contamos cómo cuidarlos.
Conozca los grandes beneficios físicos y emocionales para el bebé y la madre, para tener una lactancia sana y adecuada.
La radiación solar es enemiga natural de la piel. Cuidarse de ella es fácil si se siguen un par de indicaciones.
Si la espalda le causa molestias, es hora de revisar posturas y costumbres, y aplicar algunos correctivos
Alimentar a un bebé durante el primer año de vida puede ser mucho más fácil si se siguen estos consejos.
Estas son algunas de las causas, consecuencias y recomendaciones para tratar la anemia.
No todos los remedios caseros para aliviar la gripa funcionan, incluso algunos podrían perjudicar su salud.
Aunque no existe una cura que libere al cuerpo totalmente de la gripa, algunos hábitos cotidianos ayudan a evitarla.
Cuando planee su viaje, tenga en cuenta estas recomendaciones de un experto para evitar enfermarse.
Un especialista en trastornos del sueño le cuenta qué puede hacer si tiene problemas para dormir.
Estas son algunas recomendaciones que le ayudarán a prevenir y lidiar con enfermedades respiratorias en niños.
Suena la alarma, empieza otro día, suspiramos y… ¡uf, que olor! Estas son las principales causas de la halitosis.
Recomendaciones

La lonchera ideal

Una alimentación saludable es crucial en el desarrollo de los niños. No descuide la comida que llevan al colegio.
¿Qué es el amor? ¿Acaso se puede definir algo que nos vuelve un poco locos, que nos transporta a mundos de fantasía?
La boca es puerta de entrada y de salida. Lo que impica que debemos poner extremo cuidado en lo que pasa por ella.
Un control detallado de la diabetes evita o retarda la evolución de complicaciones asociadas a la enfermedad.
El reflujo gastroesofágico se agudiza a la hora de dormir. Un especialista nos explica cómo evitarlo.
La caries dental está catalogada por la OMS como la tercera calamidad sanitaria del mundo. Conozca en qué consiste.
Recomendaciones

Cuidar al cuidador

Atender a una persona con una enfermedad que reduce su autonomía es extenuante, física y emocionalmente.
Los síntomas de la depresión en jóvenes no son los mismos que experimentan los adultos.
Los trastornos de sueño en los niños se pueden corregir; en casos severos es necesario consultar al médico.
Recomendaciones

Dibujar para sanar

Expertos y artistas explican por qué dibujar y pintar son fuentes de expresión, conocimiento personal y bienestar.
Algunas cosas que quizá no sabe de su plan de medicina prepagada que le pueden hacer la vida más sencilla.