Tres años de pandemia y muchos meses de confinamiento y medidas extraordinarias nos dejaron algunas lecciones alrededor de la salud mental de nuestros hijos.
En redes sociales se generó un debate después del testimonio de una influenciadora que se sometió a una queratopigmentación. Analizamos los procedimientos.
Después de tres años de la pandemia son cada vez menos los contagios de covid-19, pero las secuelas físicas ocasionadas por la enfermedad son más evidentes.
A tres años del inicio de la pandemia analizamos las cifras que dejó la vacunación contra el virus en el país y los efectos en la disminución de riesgos.
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, hablamos con un especialista acerca de este procedimiento que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El actor estadounidense fue diagnosticado con demencia frontotemporal. Una experta explica en qué consiste este trastorno y cómo identificarlo a tiempo.
El doctor Carlos Álvarez, infectólogo de Colsanitas, explica por qué mantener la calma por la alerta de la OMS frente al nuevo brote de la enfermedad causada por el virus de Marburgo.
Camilo Sánchez, el humorista colombiano que participa en Survivor, un reality de RCN, tiene síndrome de Tourette. Un experto explica en qué consiste y cómo se puede tratar.
El próximo jueves 2 de febrero será el primer día sin carro y sin moto del 2023 en Bogotá. ¿Conoce el servicio de bicicletas de la ciudad? Le contamos cómo funciona y sus beneficios.
Automedicarse puede representar riesgos leves y graves para la salud, tal como sucedió con el reto de Tiktok que se hizo viral en México y dejó ocho niños intoxicados.
El científico chino He Jiankui quedó en libertad después haber experimentado genéticamente con dos bebés gemelas, haciendo a una de ellas inmune al VIH. ¿De qué se trata este proceso?
El 17 de enero de 2023, el Ministerio de Salud emitió la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe son altísimas. Se estiman 66,5 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años. Cifras para reflexionar.
La Clínica del Country lleva seis décadas comprometida con la evolución médica y el servicio humanizado. Conozca algunos de los hitos que han hecho parte de su historia a lo largo de estos años.
Además de la ola invernal, Colombia atraviesa un aumento significativo en la transmisión de los virus responsables de la gripe. No baje la guardia y siga las siguientes recomendaciones.
Debido a la pandemia por covid-19 los casos de malaria han aumentado; sin embargo, científicos africanos crearon una vacuna que ha dado resultados prometedores.
En Cali se celebra hoy una nueva jornada del día sin carro y por eso queremos resaltar sus beneficios cuando decidimos movilizarnos en bicicleta o caminando.
La necesidad de acompañamiento psicológico al deportista se ha vuelto cada vez más visible, en virtud de las múltiples exigencias psicosociales y emocionales a las que deben responder permanentemente.
El implante de piel es una técnica de la cirugía plástica que alivia el dolor, disminuye la posibilidad de complicaciones y promueve una cicatrización más rápida.
Para evitar el contagio es importante impedir la reproducción de los mosquitos transmisores eliminando reservorios de agua como baldes, llantas o canaletas.
El tenista español Carlos Alcaraz ganó ayer El Abierto de Estados Unidos y se posicionó como el número uno del mundo a sus 19 años. ¿La nueva era del tenis ha llegado?
Las regiones por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar son las más afectadas por esta enfermedad. Su incidencia en el país y el mundo sigue en aumento.
La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
Fiebre, dolores de cabeza y escalofríos son algunos de los primeros síntomas de esta enfermedad que puede llegar a confundirse con otras afecciones virales.
El psiquiatra Bruce Greyson relata cómo llegó a estudiar numerosas “experiencias cercanas a la muerte”. Aquí un resumen de sus observaciones y hallazgos.
El cantante canadiense canceló su gira de conciertos del 2022 debido a una parálisis en el lado derecho de su rostro. Le contamos por qué se produce esta enfermedad.
Este es un breve recorrido por el Manual de Epicteto, una guía filosófica que nos invita a ejercitar nuestro carácter para elegir el camino hacia la vida plena.
Las compras compulsivas pueden pasar desapercibidas durante un tiempo. Pero tarde o temprano llegarán algunas consecuencias para la persona afectada y su círculo inmediato.
El sufrimiento de niños y jóvenes se puede reducir con un tratamiento empático y compasivo. El programa Contigo de Colsanitas ofrece la subespecialidad de cuidado paliativo pediátrico.
El cerebro es esa máquina maravillosa que nos trae recuerdos sin que los estuviéramos buscando, y nos esconde dónde dejamos las llaves de casa hace unos minutos.
Existen distintos conceptos que hacen referencia al derecho a la muerte digna, una garantía constitucional que tienen las personas para ejercer su autonomía al final de la vida.
Aunque la OMS le dio prioridad absoluta a esta enfermedad, por ahora se considera de bajo riesgo porque aún hay pocos datos para determinar si se trata de una epidemia.
Pálpito está en los primeros lugares de sintonía en Netflix. Sin embargo, para el autor de esta columna la serie exhibe errores y clichés difíciles de ignorar.
Tener una sólida red de apoyo es de vital importancia en los momentos difíciles. La salud mental se teje en las relaciones y las relaciones sostienen la vida.
Los protagonistas de estas tres historias decidieron cambiar de carrera o de oficio con la convicción de seguir siendo productivos y, sobre todo, felices.
Las series sobre médicos y hospitales son toda una tradición en el mundo del entretenimiento. Hoy hay más de una docena para escoger en las plataformas de streaming.
Las más recientes películas de Disney ponen el foco en el tránsito hacia la adolescencia, y nos muestran mujeres que quieren construir su propia historia.
No hay receta mágica, producto o terapia para obtener un sistema inmune inquebrantable. Pero sí existen hábitos que podemos implementar para fortalecerlo gradualmente.
En 1996 se lanzó al mercado una pastilla para tratar dolores crónicos. Al parecer, éste fue el origen de una epidemia que está matando a más de cien mil personas por año.
La eutanasia es un derecho de todos los colombianos. Gracias a eso, nadie está obligado a sufrir una agonía dolorosa para sí mismo y para sus seres queridos.
Frailejón Ernesto Pérez, una animación de Señal Colombia, nos invita a hablar de la importancia de esta especie de plantas para el ecosistema de páramo.
Algunas personas frecuentan el quirófano para corregir partes de su cuerpo que no les gustan, pero, ¿cuántas cirugías plásticas pueden considerarse “normales”?
El cuatro de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer. Hablamos con el jefe del Centro de Oncología de la Clínica del Country para aclarar algunos aspectos acerca de esta enfermedad.
El final de la pandemia parece cada vez más cerca. Sin embargo, los escenarios para hablar de esta posibilidad son múltiples. Acá repasamos tres de ellos.
Algunas mujeres han expuesto que algo raro sucede con su ciclo menstrual después de vacunarse contra el Covid-19. La comunidad científica se pronunció al respecto.
La modelo Alejandra Isaza fue diagnosticada con hipoacusia neurosensorial idiopática. ¿Qué significa y por qué se relaciona con el estrés? Aquí le contamos.
Tras el accidente del ciclista Egan Bernal, han surgido dudas sobre cómo se puede cuidar y proteger la integridad de todas las personas que transitan en las vías.
La nueva sede de la Fundación Universitaria Sanitas ofrece a la comunidad educativa espaciosas zonas verdes, áreas deportivas y lúdicas y un bello edificio,
América reinventó el buñuelo, que viene preparándose desde la Grecia antigua y el Imperio Romano. Esta es una revisión a una golosina que a todos nos encanta.