Actualidad
100 Resultados

Actualidad (100)

NULL
Tres años de pandemia y muchos meses de confinamiento y medidas extraordinarias nos dejaron algunas lecciones alrededor de la salud mental de nuestros hijos.
En redes sociales se generó un debate después del testimonio de una influenciadora que se sometió a una queratopigmentación. Analizamos los procedimientos.
El confinamiento fue efectivo para disminuir los contagios, pero incrementó el sedentarismo. Esto afectó la salud de millones de personas.
Después de tres años de la pandemia son cada vez menos los contagios de covid-19, pero las secuelas físicas ocasionadas por la enfermedad son más evidentes.
A tres años del inicio de la pandemia analizamos las cifras que dejó la vacunación contra el virus en el país y los efectos en la disminución de riesgos.
Después de tres años al frente de la pandemia de covid-19, el doctor Álvarez reflexiona sobre los aciertos y desaciertos en el manejo del covid-19.
El acceso a servicios de salud básicos y agua potable es clave para prevenir esta enfermedad de la que no se reportan casos en el país desde el 2005.
En el marco del Día Mundial contra la Obesidad, hablamos con un especialista acerca de este procedimiento que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El médico epidemiólogo Luis Hernández explica la forma de transmisión de este virus en humanos y brinda algunas recomendaciones.
El actor estadounidense fue diagnosticado con demencia frontotemporal. Una experta explica en qué consiste este trastorno y cómo identificarlo a tiempo.
El doctor Carlos Álvarez, infectólogo de Colsanitas, explica por qué mantener la calma por la alerta de la OMS frente al nuevo brote de la enfermedad causada por el virus de Marburgo.
A causa de la sequía, los incendios se están presentando en zonas donde se encuentran estos ecosistemas, afectando el abastecimiento de agua.
Los hogares rurales construidos con palma o madera son los lugares favoritos del triatoma, el insecto que transmite la enfermedad a los seres humanos.
Camilo Sánchez, el humorista colombiano que participa en Survivor, un reality de RCN, tiene síndrome de Tourette. Un experto explica en qué consiste y cómo se puede tratar.
El próximo jueves 2 de febrero será el primer día sin carro y sin moto del 2023 en Bogotá. ¿Conoce el servicio de bicicletas de la ciudad? Le contamos cómo funciona y sus beneficios.
Automedicarse puede representar riesgos leves y graves para la salud, tal como sucedió con el reto de Tiktok que se hizo viral en México y dejó ocho niños intoxicados.
El científico chino He Jiankui quedó en libertad después haber experimentado genéticamente con dos bebés gemelas, haciendo a una de ellas inmune al VIH. ¿De qué se trata este proceso?
El 17 de enero de 2023, el Ministerio de Salud emitió la regulación única para la atención integral en salud frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe son altísimas. Se estiman 66,5 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años. Cifras para reflexionar.
La Clínica del Country lleva seis décadas comprometida con la evolución médica y el servicio humanizado. Conozca algunos de los hitos que han hecho parte de su historia a lo largo de estos años.
Además de la ola invernal, Colombia atraviesa un aumento significativo en la transmisión de los virus responsables de la gripe. No baje la guardia y siga las siguientes recomendaciones.
Todos los diciembres este médico de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar debe atender a niños y menores de edad heridos por pólvora.
Debido a la pandemia por covid-19 los casos de malaria han aumentado; sin embargo, científicos africanos crearon una vacuna que ha dado resultados prometedores.
Aprenda a identificar las señales de alerta en cualquier tipo de relación para que su felicidad no dependa de otra persona.
Las ITS son una gama de microorganismos capaces de causar enfermedades y dejar secuelas como infertilidad y dolor pélvico crónico.
María Cristina Bríñez y Carlos Fernando Moreno sobrellevan su diagnóstico combinando medicinas, ejercicios, juegos y aprendizaje continuo.
En Cali se celebra hoy una nueva jornada del día sin carro y por eso queremos resaltar sus beneficios cuando decidimos movilizarnos en bicicleta o caminando.
La necesidad de acompañamiento psicológico al deportista se ha vuelto cada vez más visible, en virtud de las múltiples exigencias psicosociales y emocionales a las que deben responder permanentemente.
Alimentarnos de manera sana y consciente puede mejorar el funcionamiento del organismo y prevenir algunas enfermedades
La enfermedad cardiovascular es una de las mayores causas de muerte en el mundo y su principal detonante es la presión alta.
Actualidad

Sembrar piel

El implante de piel es una técnica de la cirugía plástica que alivia el dolor, disminuye la posibilidad de complicaciones y promueve una cicatrización más rápida.
El programa de vacunación es gratuito y cuenta con 21 vacunas que permiten la prevención de 26 enfermedades.
Mónica Vargas tuvo que someterse a una ileostomía para salvar su vida. Hoy, en el día mundial del paciente ostomizado, revive varios sentimientos.
La Corte Constitucional despenalizó la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación. Aclaramos algunas dudas al respecto.
Para evitar el contagio es importante impedir la reproducción de los mosquitos transmisores eliminando reservorios de agua como baldes, llantas o canaletas.
El tenista español Carlos Alcaraz ganó ayer El Abierto de Estados Unidos y se posicionó como el número uno del mundo a sus 19 años. ¿La nueva era del tenis ha llegado?
En el día mundial para la prevención del suicidio, hacemos un recuento de los factores de riesgo, las medidas de prevención y la brecha de género.
La ortorexia es el desorden de la conducta alimentaria que se traduce en la obsesión por el consumo de alimentos limpios.
¿Es transmitida por simios?, ¿los niños pueden contraerla?, ¿estamos frente a una pandemia? Resolvemos estas y otras dudas.
Las regiones por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar son las más afectadas por esta enfermedad. Su incidencia en el país y el mundo sigue en aumento.
La mayoría de personas contagiadas se recuperan en unas cuantas semanas. No obstante, existe riesgo de que se convierta en una enfermedad grave.
Algunas características de la experiencia en torno al dolor las compartimos con personas de nuestro mismo sexo.
¿Cuáles son los nuevos síntomas?, ¿por qué han aumentado los casos de contagio? Aclaramos las dudas al respecto.
Son varias las razones que explican esta situación, pero también las opciones que quedan para hacerle frente al desabastecimiento.
El TDAH es un trastorno neurobiológico con impacto en el funcionamiento de niños y jóvenes especialmente.
Media docena de series imperdibles para honrar durante junio la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por obtener derechos y ciudadanía plena.
La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
Las lluvias han afectado distintas zonas del país y se pronostica que continúen al menos hasta agosto.
Fiebre, dolores de cabeza y escalofríos son algunos de los primeros síntomas de esta enfermedad que puede llegar a confundirse con otras afecciones virales.
El psiquiatra Bruce Greyson relata cómo llegó a estudiar numerosas “experiencias cercanas a la muerte”. Aquí un resumen de sus observaciones y hallazgos.
Numerosas investigaciones científicas muestran que las mujeres estamos mejor equipadas para sobrevivir en el mundo que los hombres.
El cantante canadiense canceló su gira de conciertos del 2022 debido a una parálisis en el lado derecho de su rostro. Le contamos por qué se produce esta enfermedad.
Le contamos cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, tratamiento y formas de evitar el contagio.
Hasta ahora no existe ningún producto capaz de sustituir la sangre humana, por eso donarla representa beneficios individuales y colectivos.
Este es un breve recorrido por el Manual de Epicteto, una guía filosófica que nos invita a ejercitar nuestro carácter para elegir el camino hacia la vida plena.
Las compras compulsivas pueden pasar desapercibidas durante un tiempo. Pero tarde o temprano llegarán algunas consecuencias para la persona afectada y su círculo inmediato.
El sufrimiento de niños y jóvenes se puede reducir con un tratamiento empático y compasivo. El programa Contigo de Colsanitas ofrece la subespecialidad de cuidado paliativo pediátrico.
Tres historias y algunos datos sobre el cannabis medicinal para el tratamiento de diversas enfermedades y condiciones.
A pesar de su alto grado de contaminación, el río Bogotá sigue siendo el hogar de una gran diversidad de especies animales.
El cerebro es esa máquina maravillosa que nos trae recuerdos sin que los estuviéramos buscando, y nos esconde dónde dejamos las llaves de casa hace unos minutos.
Existen distintos conceptos que hacen referencia al derecho a la muerte digna, una garantía constitucional que tienen las personas para ejercer su autonomía al final de la vida.
Aunque la OMS le dio prioridad absoluta a esta enfermedad, por ahora se considera de bajo riesgo porque aún hay pocos datos para determinar si se trata de una epidemia.
Siete especialidades se articulan para ayudar en la recuperación y rehabilitación de pacientes con secuelas generadas por el covid.
Actualidad

Mal Pálpito

Pálpito está en los primeros lugares de sintonía en Netflix. Sin embargo, para el autor de esta columna la serie exhibe errores y clichés difíciles de ignorar.
Tener una sólida red de apoyo es de vital importancia en los momentos difíciles. La salud mental se teje en las relaciones y las relaciones sostienen la vida.
Diana Paéz Castaño, psicóloga clínica con perspectiva de género, explica cuáles son los comportamientos nocivos más comunes en una relación insana.
Un libro reconocido por la honestidad con la que se narra la relación tensionante entre una hija y una madre, mediada por los reproches.
Los protagonistas de estas tres historias decidieron cambiar de carrera o de oficio con la convicción de seguir siendo productivos y, sobre todo, felices.
Las series sobre médicos y hospitales son toda una tradición en el mundo del entretenimiento. Hoy hay más de una docena para escoger en las plataformas de streaming.
La neurocirugía permite solucionar lesiones cerebrales a veces sin siquiera hacer una incisión cerca de la cabeza.
Las más recientes películas de Disney ponen el foco en el tránsito hacia la adolescencia, y nos muestran mujeres que quieren construir su propia historia.
No hay receta mágica, producto o terapia para obtener un sistema inmune inquebrantable. Pero sí existen hábitos que podemos implementar para fortalecerlo gradualmente.
Las personas con afasia tienen dificultad para hablar, comprender y escribir.
En 1996 se lanzó al mercado una pastilla para tratar dolores crónicos. Al parecer, éste fue el origen de una epidemia que está matando a más de cien mil personas por año.
La eutanasia es un derecho de todos los colombianos. Gracias a eso, nadie está obligado a sufrir una agonía dolorosa para sí mismo y para sus seres queridos.
Frailejón Ernesto Pérez, una animación de Señal Colombia, nos invita a hablar de la importancia de esta especie de plantas para el ecosistema de páramo.
Algunas personas frecuentan el quirófano para corregir partes de su cuerpo que no les gustan, pero, ¿cuántas cirugías plásticas pueden considerarse “normales”?
Recogimos algunas de las cifras que demuestran la brecha social y económica que existe entre hombres y mujeres en el país.
En la conmemoración del Día de la Mujer, resaltamos el trabajo de cinco mujeres que han pasado por las carátulas de nuestra revista.
La dopamina es un neurotransmisor que nos impulsa a movernos para sobrevivir y nos condena a la búsqueda de la satisfacción del deseo.
Esta es la historia de un hombre que recibió un riñón de su hermano y gracias a eso salvó su vida.
Un libro sobre el cáncer que muchas personas alrededor del mundo han leído, y que según el autor de la reseña, todos deberíamos leer.
¿Cuál es la relación de los incendios de las últimas semanas con la deforestación? ¿Cuáles son las causas y consecuencias? Aquí le contamos.
El cuatro de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer. Hablamos con el jefe del Centro de Oncología de la Clínica del Country para aclarar algunos aspectos acerca de esta enfermedad.
Los niños que matonean a menudo reproducen patrones relacionales de sus padres. La prevención comienza en casa.
El Ministerio de Ambiente expedirá una resolución para declarar al hipopótamo como especie invasora ¿Qué significa esto?
El final de la pandemia parece cada vez más cerca. Sin embargo, los escenarios para hablar de esta posibilidad son múltiples. Acá repasamos tres de ellos.
Algunas mujeres han expuesto que algo raro sucede con su ciclo menstrual después de vacunarse contra el Covid-19. La comunidad científica se pronunció al respecto.
La vacunación es la medida más segura y eficiente para protegernos de enfermedades contagiosas como el Covid-19.
La modelo Alejandra Isaza fue diagnosticada con hipoacusia neurosensorial idiopática. ¿Qué significa y por qué se relaciona con el estrés? Aquí le contamos.
Molnupiravir es una píldora para el tratamiento del Covid-19. El epidemiólogo Carlos Álvarez le explica de qué se trata.
¿Qué palabras utiliza cuando se habla a usted mismo? ¿Su voz interior es recia, autoritaria, exigente, o es serena, tranquila, dulce?
Ante cada variante necesitamos tomar decisiones. Pero ¿es posible predecir qué variantes enfrentaremos en el futuro?
Tras el accidente del ciclista Egan Bernal, han surgido dudas sobre cómo se puede cuidar y proteger la integridad de todas las personas que transitan en las vías.
Para muchos, Yoga, de Emmanuel Carrère, fue el libro más importante publicado en español durante 2021. ¿Por qué?
El año nuevo puede convertirse en una oportunidad ideal para reconciliarse con sus seres queridos.
Investigadores colombianos demostraron que este tratamiento reduce la mortalidad y la necesidad de ventilación.
La nueva sede de la Fundación Universitaria Sanitas ofrece a la comunidad educativa espaciosas zonas verdes, áreas deportivas y lúdicas y un bello edificio,
Nunca está de más prepararse para la que puede ser una época cargada de emociones fuertes, ansiedad y estrés.
América reinventó el buñuelo, que viene preparándose desde la Grecia antigua y el Imperio Romano. Esta es una revisión a una golosina que a todos nos encanta.