La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
Fiebre, dolores de cabeza y escalofríos son algunos de los primeros síntomas de esta enfermedad que puede llegar a confundirse con otras afecciones virales.
El psiquiatra Bruce Greyson relata cómo llegó a estudiar numerosas “experiencias cercanas a la muerte”. Aquí un resumen de sus observaciones y hallazgos.
El cantante canadiense canceló su gira de conciertos del 2022 debido a una parálisis en el lado derecho de su rostro. Le contamos por qué se produce esta enfermedad.
Este es un breve recorrido por el Manual de Epicteto, una guía filosófica que nos invita a ejercitar nuestro carácter para elegir el camino hacia la vida plena.
Las compras compulsivas pueden pasar desapercibidas durante un tiempo. Pero tarde o temprano llegarán algunas consecuencias para la persona afectada y su círculo inmediato.
El sufrimiento de niños y jóvenes se puede reducir con un tratamiento empático y compasivo. El programa Contigo de Colsanitas ofrece la subespecialidad de cuidado paliativo pediátrico.
El cerebro es esa máquina maravillosa que nos trae recuerdos sin que los estuviéramos buscando, y nos esconde dónde dejamos las llaves de casa hace unos minutos.
Existen distintos conceptos que hacen referencia al derecho a la muerte digna, una garantía constitucional que tienen las personas para ejercer su autonomía al final de la vida.
Aunque la OMS le dio prioridad absoluta a esta enfermedad, por ahora se considera de bajo riesgo porque aún hay pocos datos para determinar si se trata de una epidemia.
Pálpito está en los primeros lugares de sintonía en Netflix. Sin embargo, para el autor de esta columna la serie exhibe errores y clichés difíciles de ignorar.
Tener una sólida red de apoyo es de vital importancia en los momentos difíciles. La salud mental se teje en las relaciones y las relaciones sostienen la vida.
Los protagonistas de estas tres historias decidieron cambiar de carrera o de oficio con la convicción de seguir siendo productivos y, sobre todo, felices.
Las series sobre médicos y hospitales son toda una tradición en el mundo del entretenimiento. Hoy hay más de una docena para escoger en las plataformas de streaming.
Las más recientes películas de Disney ponen el foco en el tránsito hacia la adolescencia, y nos muestran mujeres que quieren construir su propia historia.
No hay receta mágica, producto o terapia para obtener un sistema inmune inquebrantable. Pero sí existen hábitos que podemos implementar para fortalecerlo gradualmente.
En 1996 se lanzó al mercado una pastilla para tratar dolores crónicos. Al parecer, éste fue el origen de una epidemia que está matando a más de cien mil personas por año.
La eutanasia es un derecho de todos los colombianos. Gracias a eso, nadie está obligado a sufrir una agonía dolorosa para sí mismo y para sus seres queridos.
Frailejón Ernesto Pérez, una animación de Señal Colombia, nos invita a hablar de la importancia de esta especie de plantas para el ecosistema de páramo.
Algunas personas frecuentan el quirófano para corregir partes de su cuerpo que no les gustan, pero, ¿cuántas cirugías plásticas pueden considerarse “normales”?
El cuatro de febrero se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer. Hablamos con el jefe del Centro de Oncología de la Clínica del Country para aclarar algunos aspectos acerca de esta enfermedad.
El final de la pandemia parece cada vez más cerca. Sin embargo, los escenarios para hablar de esta posibilidad son múltiples. Acá repasamos tres de ellos.
Algunas mujeres han expuesto que algo raro sucede con su ciclo menstrual después de vacunarse contra el Covid-19. La comunidad científica se pronunció al respecto.
La modelo Alejandra Isaza fue diagnosticada con hipoacusia neurosensorial idiopática. ¿Qué significa y por qué se relaciona con el estrés? Aquí le contamos.
Tras el accidente del ciclista Egan Bernal, han surgido dudas sobre cómo se puede cuidar y proteger la integridad de todas las personas que transitan en las vías.
La nueva sede de la Fundación Universitaria Sanitas ofrece a la comunidad educativa espaciosas zonas verdes, áreas deportivas y lúdicas y un bello edificio,
América reinventó el buñuelo, que viene preparándose desde la Grecia antigua y el Imperio Romano. Esta es una revisión a una golosina que a todos nos encanta.
La nueva variante genera preocupación por su aparente capacidad de evadir los anticuerpos. Sin embargo, hace falta investigación para determinar los retos que esto representa.
La papa ha estado al lado de la humanidad desde hace miles de años, como un alimento versátil, fácil de cultivar y cocinar, nutritivo y que se adapta a todos los presupuestos.
Este año se van a probar en Colombia dos nuevas vacunas que reforzarán la vacunación en todo el mundo. Si quiere ser voluntario, le explicamos cómo hacerlo.
Pfizer, Moderna y Sinovac son algunas de las vacunas que se han aplicado en Colombia. Y después de varios meses, la vacunación sigue generando muchas dudas. Aquí las aclaramos.
Pocos nutrientes y muchos aditivos químicos. Estos comestibles están hechos para durar mucho y alimentar poco. Su consumo está asociado a obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras.
La Clínica Reina Sofía, en Bogotá, inauguró una nueva sala con equipos de alta tecnología para la atención, diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades cardiovasculares.
En esta cuarta entrega, el doctor Carlos Arturo Alvárez, infectólogo y epidemiólogo , responderá nuevas dudas alrededor de la vacuna contra el Covid-19.
La enfermedad por Covid-19 no termina cuando se supera la enfermedad aguda. De hecho, dos de cada cinco personas pueden experimentar síntomas tiempo después. Se le ha llamado síndrome post-Covid-19.
En el Plan Nacional de Vacunación está contemplada una serie de condiciones médicas por las cuales algunas personas podrían ser priorizadas para recibir la vacuna contra el Covid-19. Conozca cuáles son.
El “síndrome del trabajador quemado”, o burnout, se ha extendido por todas partes desde que fue descrito por primera vez en 1974. El teletrabajo y el estrés por la pandemia han multiplicado los casos.
Las redes sociales son herramientas poderosas de comunicación, pero pueden generar efectos indeseados en la salud mental de sus usuarios más fieles. Un repaso a investigaciones recientes.
La edición genética permite eliminar enfermedades incurables y crear humanos excepcionales. Es uno de los avances científicos más determinantes para el futuro, y también uno de los más polémicos.
Se habla de los efectos secundarios de la pandemia en la piel, la salud mental y hasta en el peso. Sin embargo, son muchos los síntomas que las mujeres han callado durante los días de encierro.
La recuperación de un paciente depende en gran medida del cuidado brindado por el profesional en enfermería. Sin embargo, aprender a cuidar no es fácil: implica pasión y sacrificio.
En el Día Mundial del Riñón, conversamos con Hernando Giovannetti, Director Médico de la Unidad Renal de Sanitas sobre los conocimientos básicos que debe tener a la hora de cuidar sus riñones.
Mutaciones, variantes y nuevas cepas son parte del proceso de transformación de un virus; pero, ¿de qué se trata la “nueva cepa” de coronavirus? Aquí le explicamos.
Desde los inicios. Colsanitas creyó en la educación de alta calidad, la actualización permanente y la investigación. De esa idea surgió la Fundación Universitaria Sanitas.
La historia del Grupo Keralty y de Colsanitas está llena de innovación, desafíos y esfuerzos que la han llevado a ser líder entre las empresas de medicina prepagada.
Todas las instituciones de salud han trabajado para aumentar su capacidad de atención. El caso de un hospital de campaña en la Clínica Universitaria Colombia.
El mundo ha puesto su esperanza en una vacuna contra el nuevo coronavirus. Pero cómo se hacen las vacunas, cómo funcionan y por qué son seguras. Aquí le contamos.
La contaminación del aire es una de las mayores preocupaciones de salud pública en todo el mundo porque afecta el bienestar y la vida de millones de personas.
Diagnosticar una enfermedad autoinmune puede tomar años. Dos médicos adscritos a Colsanitas investigaron una herramienta efectiva para diagnosticar una de ellas.
Tras su experiencia quirúrgica en clínicas Colsanitas, el doctor Barrios trabaja ahora para implementar métodos de cirugía menos estresantes para los pacientes.
Todavía es pronto para medir el impacto real de la pandemia en términos de salud mental y muertes por suicidio. Pero sí es posible adelantar acciones preventivas.
Los Elementos de Protección Personal de los empleados Colsanitas están ajustados a los protocolos internacionales y buscan su seguridad frente al covid-19.
Con varias estrategias, las empresas del Grupo Keralty, entre ellas Colsanitas, trabajan a diario por el bienestar mental y emocional de sus colaboradores.
¿Ha servido la cuarentena? ¿Quiénes deben hacerse la prueba? ¿Existe la inmunidad en alguien que ya tuvo covid-19? Carlos Álvarez responde estas y otras dudas.
El miedo es un mecanismo de defensa que nos permite evaluar situaciones; sin embargo, puede no ser la mejor estrategia a la hora de buscar el cuidado colectivo.
Dos cirujanos de Colsanitas reconstruyeron el rostro de un hombre que había perdido casi el 70 % de su cara en un accidente laboral. Esta es la historia.
Los niños también se enfrentan a emociones que se salen de control y pueden terminar en depresión. Aprenda a detectar algunas señales y otras recomendaciones.
En Colsanitas los cuidados están centrados en las necesidades de las personas, y los procesos se diseñan de acuerdo con los más altos estándares de bioseguridad.
Con 35 camas de hospitalización general, 18 camas UCI, una sala de cirugía 24 horas, laboratorio clínico y servicios de imagenología, está lista para extender la capacidad de la Clínica Iberoamérica.
Las pruebas para detectar covid-19 son fundamentales para controlar la pandemia, pero en ocasiones, los profesionales de la salud se encuentran con rechazo y agresiones a la hora de practicarlas.