Para entender más fácil un diagnóstico de cáncer es necesario comprender la terminología asociada a la enfermedad. Esto puede, incluso, generar algo de calma en el paciente diagnosticado.
De la mano del doctor Edmundo Castello, urólogo de la Clínica Reina Sofía, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el cuidado de esta glándula.
El 20 % de las personas experimentan mal de altura entre los 2.400 metros y 5.400 metros de altura y el número aumenta a 50 % cuando se superan los 5.400 metros.
La cirugía de reemplazo de hombro es una alternativa efectiva para tratar lesiones y desgastes de esta área del cuerpo. Conozca los detalles de este procedimiento.
Tener hábitos enfocados en el bienestar puede evitar, moderar o retrasar el deterioro de una persona con una enfermedad que afecta sus redes neuronales.
Hablamos con el cirujano Ricardo Peña para explicar las posibles causas del extraño movimiento del ojo que le sucedió a la cantante Katy Perry en su último concierto.
¿Comer rápido es perjudicial para la salud? ¿Se deben comer 3 comidas al día?. Descubra las respuestas con la ayuda de algunos profesionales de la salud.
Cada seis segundos una persona sufre un ACV en el mundo, de acuerdo con la Red Colombiana Contra el Ataque Cerebrovascular. Le contamos qué es, cómo se trata y cómo prevenirlo.
Este dispositivo que mide el oxígeno en la sangre y las pulsaciones cardíacas fue útil en pandemia. Un neumólogo explica cómo funciona y para qué tenerlo en casa.
Este tipo de cáncer es más común en mujeres y puede presentar varios síntomas. Le contamos cuáles son los más frecuentes y los factores que pueden generar una mayor prevalencia de la enfermedad.
Esta cirugía ortopédica puede ayudar a aliviar dolores y mejorar la movilidad del hombro. Le contamos lo que debe tener en cuenta sobre el procedimiento y recuperación.
Aunque algunos medicamentos representan menores riesgos, es fundamental seguir las indicaciones de consumo del médico tratante o las instrucciones del empaque.
Un especialista explica de qué se trata esta enfermedad neurodegenerativa que padeció el actor Robin Williams, y brinda algunas recomendaciones clave para pacientes y cuidadores.
En el cuerpo femenino existe un órgano cuya función exclusiva es el placer, pero es poco lo que se conoce sobre él en comparación con el órgano sexual masculino.
La cardiopatía congénita es una alteración de la estructura del corazón que se desarrolla durante el proceso de gestación. Existen distintos tipos y grados de severidad.
¿Qué hacer ante un episodio de depresión propio o de alguien cercano? Se lo preguntamos al doctor Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas, y estas son sus recomendaciones.
Según el Instituto Nacional de Cancerología, en Colombia se registran, en promedio, 842 casos nuevos cada año, siendo uno de los tipos de cáncer más frecuentes en la población colombiana.
La alimentación balanceada y la actividad física son hábitos importantes para tener una vida sana. Pero cuando se convierten en una obsesión, lo saludable deja de serlo.
Durante la pandemia por Covid-19 las UCI tomaron un protagonismo inesperado. Un 5 % de los pacientes que se contagian con el nuevo coronavirus termina en una de estas unidades.
Donar sangre es una forma sencilla y efectiva de ayudar a los demás. Sin embargo, con la pandemia han surgido muchas dudas alrededor de la seguridad de este procedimiento.
Muchas mujeres embarazadas o que planean tener un bebé se preguntan sobre los requisitos para vacunarse y si existen riesgos. Aquí le contamos por qué son seguras.
Una pandemia como la actual, puede llevarnos a creer que los avances sociales y científicos no son suficientes, pero la historia nos demuestra lo contrario.
Reconocer el ciclo menstrual como parte integral de la salud y la vida es la propuesta del activismo actual, que promueve los derechos menstruales y el autocuidado como herramientas de autoconocimiento.
Este alcaloide natural no se limita solo a producir vulnerabilidad y amnesia en la persona intoxicada, su uso más común. También se usa para controlar náuseas, mareos y dolor.
Existen píldoras, inyecciones, parches e implantes. Además de controlar la natalidad, tienen otros beneficios como reducir el acné y el dolor menstrual.
La reflexología consiste en aplicar presión con los dedos sobre puntos reflejo en los pies o en las manos. Quienes la han experimentado coinciden en que alivia algunos dolores, relaja y genera bienestar.
La hipertensión suele pasar desapercibida: nueve de cada diez personas que la padecen no presentan ningún síntoma. Una dieta sana y ejercicio frecuente reducen el riesgo al mínimo.
La incapacidad de mantener la orina en la vejiga puede tratarse con fisioterapia, medicamentos o cirugía. Por eso, lo más importante es superar los tabúes asociados al síntoma, y consultar al especialista.
En las últimas semanas, dudas y miedos han rodeado la vacuna de este laboratorio. Le traemos los datos clave que debe conocer de esta vacuna contra el Covid-19.
La narcolepsia es un trastorno crónico del sueño que afecta a una pequeña parte de la población. El doctor Rafael Lobelo, neumólogo y especialista en trastornos del sueño adscrito a Colsanitas, nos habló sobre esta condición.
El coronavirus atrae la atención mundial desde hace un año, pero los otros virus no han desaparecido. ¿Qué tanto sabe de la varicela, una enfermedad tan común como contagiosa?
El accidente cerebrovascular (ACV), es una lesión en el cerebro que requiere atención inmediata. El doctor Néstor Guzmán, jefe de neurocirugía en la Clínica Colombia y profesor de Unisanitas, explica todo sobre esta condición.
¿Su afección solo la trata un “patólogo oral”? ¿Le han dicho que visite a un “periodoncista”? Muchos pacientes se quedan con la boca abierta cuando le mencionan alguna especialidad de su profesión. Aquí les contamos de qué trata cada una.
La pérdida del olfato y del gusto no solo son síntomas frecuentes de covid-19, también son unas de las secuelas más comunes y molestas de la enfermedad. Despeje todas las dudas alrededor de estas afecciones.
La prueba para detectar el covid-19 no solo genera tranquilidad, sino que es un requisito en algunos lugares. Si es usuario de Colsanitas, conozca cómo hacerse una de manera sencilla.
Los psiquiatras Jairo Villa y Ana Millán, de Colsanitas, despejan algunas dudas y mitos alrededor del trastorno de ansiedad (TDA), que afecta la vida de muchas personas, en algunos casos de forma silenciosa y devastadora.
Es una de las enfermedades transmisibles entre animales y humanos más comunes y, sin embargo, poco sabemos de ella. Esta es una guía básica para entender mejor esta enfermedad.
Sin saberlo, millones de mujeres en el mundo padecen endometriosis. El diagnóstico es demorado y difícil de precisar, y las causas todavía son inciertas.
Adoptar una mascota va más allá de escoger si se quiere un animal negro o con manchas. Hay que pensar en la responsabilidad que implica estar a cargo de un ser que siente y merece atención.
El dolor está ligado a la existencia del ser humano desde siempre.¿Qué ha hecho la humanidad para tratar las experiencias dolorosas? ¿Qué tanto ha avanzado la medicina en el campo de la analgesia? ¿Cuáles son las sustancias que más nos alivian?
Gases, pedos, eructos, pesadez estomacal... Nuestro sistema digestivo se hace notar, y en ocasiones eso está bien porque nos indica que está haciendo su labor.
Si confirma que en alguna reunión, viaje o salida, estuvo expuesto a alguien confirmado con COVID-19, siga estas recomendaciones para evitar expandir el contagio.
La reapertura de diferentes sectores ha permitido volver a comer fuera de casa, pero no debe descuidarse. Siga estos consejos de los expertos del grupo Keralty.
Ampliación de la capacidad instalada e incorporación de 1.200 trabajadores de la salud fueron algunas de las soluciones que Keralty puso en marcha durante la pandemia.
El autocuidado sigue siendo la clave para evitar el contagio. Siga estas recomendaciones de los expertos del grupo Keralty y tenga celebraciones seguras.
También conocida como “la pastilla del día después”, la píldora de emergencia puede ser una aliada de la anticoncepción si se tienen las debidas precauciones.
Se calcula que 80 % de la población ha tenido bruxismo en algún momento. Jaime Andrés Jiménez, cirujano maxilofacial, explica sus causas y consecuencias.
Es hora de desmontar mitos sociales relacionados con la vejez, cultivar nuestro bienestar, fortalecer lazos y socializar. Eso es envejecer con calidad de vida.
La doctora Olga Lucía Estrada, médica fisiatra de Colsanitas y directora de la única clínica en Bogotá dedicada a la fibromialgia, nos habla de esta enfermedad.
La acupuntura es un tratamiento alternativo para enfrentar una enfermedad o molestia. Su origen es de la milenaria china y es cada vez más popular en Occidente.
Cerca de 10.000 veces al año se usa este procedimiento en la Clínica Reina Sofía. Arnold Barrios, jefe quirúrgico, explica qué es y en qué casos se recomienda.
Aproximadamente el 30 % de la población se come las uñas. La autora quiso explorar cuál es el origen de este hábito, qué consecuencias tiene y cómo dejarlo.
La sinusitis ocasiona dolores intensos de cabeza, congestión nasal, tos, fiebre, decaimiento y malestar general. Y afecta a menores de todas las edades.
La fibromialgia es una enfermedad inespecífica difícil de diagnosticar. Para algunas personas es un suplicio diario debido a múltiples dolores en todo el cuerpo.
Está comprobado que nuestras emociones pueden enfermarnos. Se le llama somatizar, y hay mucha desinformación al respecto. Por eso, le consultamos a una experta.
Una buena alimentación, hábitos saludables y actividad física regular son indispensables para el funcionamiento del intestino y para evitar algunas enfermedades.
Uno de los principales motivos de alarma por contagio de covid-19 o cualquier otro virus es la tos. El neumólogo Andrés Santiago Caballero, aclara todas las dudas.
Atender los primeros síntomas de la gingivitis puede prevenir problemas mayores y, en últimas, la pérdida de piezas dentales. El periodoncista Luis Carlos García explica las causas, síntomas y tratamiento de esta enfermedad.
Los síntomas relacionados con la llegada de la menopausia se pueden minimizar con tratamientos farmacológicos y terapias alternativas, para que no afecten el disfrute de relaciones íntimas satisfactorias.