El desarrollo emocional permite que los niños puedan comunicarse antes de aprender a hablar. Un psiquiatra infantil menciona las claves a tener en cuenta.
Con el nuevo integrante de la familia llega una cantidad inimaginable de consejos, recomendaciones y publicidad. Auí hay una lista con lo más importante.
El embarazo puede ser un acontecimiento emocionante, abrumador y, en ocasiones, aterrador. Siga estas recomendaciones para cuidar su salud mental durante esta etapa.
Durante los primeros años de vida, el cerebro crece y tiene más actividad que el resto de la vida. Las experiencias y el factor emocional son elementos clave en su desarrollo.
Aunque muchos padres evitan hablar de sexo con sus hijos o se sienten incómodos ante sus preguntas sobre el sexo, es importante aprender a abordar el tema. Aquí le hacemos algunas recomendaciones.
Permitir el desarrollo de la personalidad, enseñar a pensar y estimular las habilidades, son algunas de las propuestas alternativas de colegios en Colombia.
Gracias a las últimas investigaciones, se sabe que el bebé percibe sabores, reconoce la voz de mamá y papá, reacciona a la luz, al tacto, duerme, ríe y llora en el vientre materno.
La adicción a los teléfonos y a las redes sociales no es asunto exclusivo de jóvenes, los padres también caen en ella y por estar pegados a la pantalla dejan de prestar atención a los hijos.
La crianza genera múltiples inquietudes y una de las más comunes es sobre los trastornos del sueño en los niños. El doctor Darío Botero, nos brinda algunas claves para ayudar a los niños a dormir mejor.
Los niños son, por naturaleza, activos. Pero si un niño se cansa muy rápido, no se interesa en el juego al aire libre, se demoró en gatear o caminar, es necesario consultar con un especialista.
Explorar los diferentes métodos de cocción, teniendo en cuenta las porciones y los tiempos de cocción de cada producto, puede ser el camino para enseñarle a su hijo a comer de todo y sin perder los nutrientes.
Esa es quizás la consulta más recurrente de los padres a los especialistas. Antes de preocuparse, es mejor poner en práctica algunas de las fórmulas probadas para abrir el apetito.
Al procesar las frutas se pierde fibra y vitaminas, además se agrega azúcar. Los expertos creen que es más saludable acostumbrarse a comer la fruta entera y a no acompañar la comida con jugos.
Prohibir o restringir las visitas a los bebés no es un capricho. Hay razones de sobra para extremar los cuidados en esta etapa, antes de que hayan recibido las primeras dosis de vacunas.
Con la escolaridad virtual muchos padres se vieron tentados a intervenir y meterse en las clases de sus hijos más de lo necesario, interrumpiendo su proceso.
Reconocer al niño como un aprendiz que merece dignidad y respeto y, por eso mismo, educarlos desde el amor y la cooperación es lo que propone la disciplina positiva. Por supuesto, sin desconocer las reglas.
Tercerizar los cuidados de los hijos pequeños es una necesidad de muchos hogares. Dos consejeras de crianza y una psicóloga comparten algunas de sus recomendaciones para que los niños sean los más beneficiados.
Los niños también se enfrentan a emociones que se salen de control y pueden terminar en depresión. Aprenda a detectar algunas señales y otras recomendaciones.
El DHA y el EPA sirven para algunas mujeres embarazadas, según sus factores de riesgo. Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, aclara las dudas.
¿Se puede llevar una dieta vegetariana o vegana sin afectar el desarrollo normal del feto? Mauricio Herrera, ginecólogo, obstetra y especialista en cirugía materno fetal, responde.