Las especializaciones académicas son estudios de posgrado que, en el caso de la medicina, dotan al profesional de conocimientos específicos sobre algún área del cuerpo humano.
La mitomanía tiene difícil manejo terapéutico. Los pacientes tienden a negar su condición y a evadir el tratamiento. Pero con el concurso de la familia y el especialista adecuado, el pronóstico mejora.
Queremos borrar la muerte de nuestra vida. No hablar de ella, no planear nada para cuando no estemos, no pensar en ese momento. Y la muerte es lo único inevitable que tenemos todos. Sin excepción.
En muchas ocasiones normalizamos síntomas y señales de nuestro cuerpo que en realidad nos están dando indicios de alguna enfermedad o condición de salud.
Es antropólogo, etnobotánico, documentalista y fotógrafo, pero sobre todo es un explorador que escribe. Ha publicado 23 libros, dos de ellos dedicados a la riqueza natural colombiana.
El dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda es común en personas que realizan trabajos de oficina. Le contamos lo que debe saber sobre esta condición.
¿Ya terminó la pandemia? ¿Qué va a pasar con el virus en los próximos años? El mayor experto en Covid de Colombia nos responde las preguntas más urgentes.
El cáncer de colon es el tercero más diagnosticado en el mundo y su incidencia está aumentando. Sin embargo, tiene una tasa de supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
Tener las uñas de un color uniforme, sin estrías, mordiscos o lesiones no es solo una cuestión estética: las uñas pueden señalar algunos problemas de salud en otras partes del cuerpo.