Gustos, condición física y objetivos claros son las tres claves para no perder el tiempo en rutinas de ejercicio que no sirven o se adaptan a su cuerpo.
Una delgada lámina sobre el ojo permite percibir el mundo con mayor precisión y facilidad. Acá un poco de la historia de este objeto trascendental para la mirada de muchos.
El dolor en el cuello y en la parte alta de la espalda es común en personas que realizan trabajos de oficina. Le contamos lo que debe saber sobre esta condición.
El cáncer de colon es el tercero más diagnosticado en el mundo y su incidencia está aumentando. Sin embargo, tiene una tasa de supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
Para tener un orgasmo se necesita deseo y un buen estímulo sexual que se mantenga. Le explicamos todo lo que tiene que saber para llenar su vida de placer.
Una especialista resuelve las dudas más frecuentes sobre los bajos niveles de azúcar en la sangre y brinda algunas recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad.
Bogotá es la capital más ciclista de América Latina. Aquí los aficionados entrenan como atletas de élite, algunos incluso con asistencia profesional y tecnologías de última generación.
¿Comprender estos ciclos y aprovecharlos podría impactar realmente la calidad del descanso? ¿Qué otros factores podríamos estar ignorando a la hora de mejorar la calidad del sueño?
Según la Organización mundial de la salud, el alzhéimer es la forma más común de demencia y una de las causas principales de discapacidad en las personas mayores.
¿El vino provoca más resaca que otras bebidas alcohólicas? ¿La cerveza engorda? ¿Beber alcohol con moderación es saludable? Resolvimos estas y otras preguntas de la mano de expertos.
Este grupo de vitaminas no debe faltar en la dieta de los niños, las mujeres embarazadas y los adultos, sobre todo si son deportistas o si están sometidos a mucho estrés.
El llanto es la manera más efectiva que tiene un bebé para comunicarse con sus padres. Aprender a reconocer sus causas y soluciones es un proceso de conocimiento mutuo.
Más de 10.000 papilas gustativas perciben los sabores y envían mensajes al cerebro para que interprete lo que sentimos: gusto, desagrado o remembranza.
Junto a la Clínica del Country y Clínica la Colina, aclararemos algunas dudas sobre el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y el más frecuente en la población masculina.
Le contamos los nuevos hallazgos científicos sobre esta enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en el mundo, de acuerdo con la Parkinson 's Foundation.
El aislamiento social tuvo repercusiones en el desarrollo de los niños. Una de ellas fue el retraso en el proceso de lenguaje. ¿Qué podemos hacer? Una especialista nos explica.
Los exigentes protocolos de limpieza y desinfección en las instituciones de salud han permitido reducir significativamente la incidencia de infecciones en estos espacios.
La ciencia y las leyes reconocen a los animales como seres sintientes, entonces no es ridículo pensar que tienen emociones como la tristeza y la angustia.
La dificultad para diferenciar las minúsculas y las mayúsculas, escribir de derecha a izquierda y las letras ilegibles son algunos de los síntomas de esta alteración neurológica.
Tener normas y horarios en casa no solo ayuda a organizar el ambiente familiar, también proporciona al niño seguridad y genera hábitos saludables para el resto de la vida.
Este líquido fermentado de textura suave y ligera, con un sabor similar al yogur, se ha vuelto muy popular por sus numerosas propiedades para la digestión y la salud.
Aprender a gestionar las emociones negativas le ayudará a llevar una vida más tranquila y le dará herramientas para acompañar a otros en momentos difíciles.
¿Quiere contribuir con la conservación del medio ambiente? Aquí compartimos unos sencillos cambios de comportamiento que se pueden implementar en el día a día.
El acroyoga es una disciplina que cada día se practica más en el mundo. ¿De dónde viene? ¿Cómo se conecta con las demás vertientes del yoga? ¿Quiénes pueden practicarlo?
El avance en tratamientos de cuidado intensivo ha hecho posible que pacientes en estado crítico tengan un mejor pronóstico de recuperación y supervivencia.
Durante el embarazo se pueden presentar factores de alto riesgo para la mamá y el bebé, en estos casos la atención médica de calidad es clave para preservar sus vidas.
Luis Carlos Sabbagh, Director de Postgrado en Gastroenterología en la Fundación Universitaria Sanitas, explica qué es el reflujo, cuáles son sus causas y síntomas y cómo se puede tratar.
Los pliegues vocales son dos bandas de tejido muscular dispuestas en la laringe, y encargadas de producir los sonidos y generar el tono de voz característico de cada persona.
La edad avanzada no es una limitante para realizarse una cirugía que permita recuperar una articulación tan importante para la movilidad como es la cadera.
Hasta un 20 % de los embarazos pueden terminar en aborto espontáneo, sin que la responsabilidad sea de la mujer o persona gestante en la mayoría de los casos.
La tiroides regula el metabolismo e influye en prácticamente todos los sistemas del cuerpo humano. Una endocrinóloga nos ayuda a conocer mejor esta glándula fundamental.
No hay consenso científico sobre los beneficios de consumir orgánicos, pero sí es cierto que la agricultura orgánica es más responsable con el ambiente.
Un sueño ruidoso no es siempre una demostración de un buen descanso, más bien puede ser una alerta de problemas respiratorios. Un somnólogo aclara sus dudas.
Durante la etapa de lactancia exclusiva y durante la inclusión de comida complementaria, los niños pueden tener dificultades para deponer de manera regular.