La ciencia y las leyes reconocen a los animales como seres sintientes, entonces no es ridículo pensar que tienen emociones como la tristeza y la angustia.
La dificultad para diferenciar las minúsculas y las mayúsculas, escribir de derecha a izquierda y las letras ilegibles son algunos de los síntomas de esta alteración neurológica.
Tener normas y horarios en casa no solo ayuda a organizar el ambiente familiar, también proporciona al niño seguridad y genera hábitos saludables para el resto de la vida.
Este líquido fermentado de textura suave y ligera, con un sabor similar al yogur, se ha vuelto muy popular por sus numerosas propiedades para la digestión y la salud.
Aprender a gestionar las emociones negativas le ayudará a llevar una vida más tranquila y le dará herramientas para acompañar a otros en momentos difíciles.
¿Quiere contribuir con la conservación del medio ambiente? Aquí compartimos unos sencillos cambios de comportamiento que se pueden implementar en el día a día.
El acroyoga es una disciplina que cada día se practica más en el mundo. ¿De dónde viene? ¿Cómo se conecta con las demás vertientes del yoga? ¿Quiénes pueden practicarlo?
El avance en tratamientos de cuidado intensivo ha hecho posible que pacientes en estado crítico tengan un mejor pronóstico de recuperación y supervivencia.
Durante el embarazo se pueden presentar factores de alto riesgo para la mamá y el bebé, en estos casos la atención médica de calidad es clave para preservar sus vidas.
Luis Carlos Sabbagh, Director de Postgrado en Gastroenterología en la Fundación Universitaria Sanitas, explica qué es el reflujo, cuáles son sus causas y síntomas y cómo se puede tratar.
Los pliegues vocales son dos bandas de tejido muscular dispuestas en la laringe, y encargadas de producir los sonidos y generar el tono de voz característico de cada persona.
La edad avanzada no es una limitante para realizarse una cirugía que permita recuperar una articulación tan importante para la movilidad como es la cadera.
Hasta un 20 % de los embarazos pueden terminar en aborto espontáneo, sin que la responsabilidad sea de la mujer o persona gestante en la mayoría de los casos.
La tiroides regula el metabolismo e influye en prácticamente todos los sistemas del cuerpo humano. Una endocrinóloga nos ayuda a conocer mejor esta glándula fundamental.
No hay consenso científico sobre los beneficios de consumir orgánicos, pero sí es cierto que la agricultura orgánica es más responsable con el ambiente.
Un sueño ruidoso no es siempre una demostración de un buen descanso, más bien puede ser una alerta de problemas respiratorios. Un somnólogo aclara sus dudas.
Durante la etapa de lactancia exclusiva y durante la inclusión de comida complementaria, los niños pueden tener dificultades para deponer de manera regular.
Los Wayuu usan las plantas para tratar problemas de salud. La fundación Keralty, junto con comunidades, expusieron la importancia de los métodos curativos.
La tristeza es un sentimiento que todos experimentamos a lo largo de la vida, mientras que la depresión es una enfermedad incapacitante. Le contamos cómo identificarla.
Por momentos, los pequeños retos que la vida nos pone todos los días parecieran ahogarnos, y ahí es cuando necesitamos que alguien nos ayude a mirar en perspectiva.
Desde Ted Bundy hasta Luis Alfredo Garavito, los asesinos en serie parecen ser producto de ciertas características anatómicas unidas a un ambiente familiar hostil.
La equinoterapia ha venido estandarizando unos parámetros desde la década del cincuenta del siglo pasado, y con ello ha establecido su eficacia para tratar ciertas dolencias.
A pesar de ser una bebida milenaria, fue sólo hasta los últimos años que el té verde se volvió popular en Occidente. Unos cuantos datos importantes sobre este producto.
Personas de todas las edades encuentran en esta actividad una forma sencilla de ejercitarse, mejorar su salud y quemar calorías. Siga estos consejos para correr de la mejor manera.
Fortalecer el piso pélvico después de una cirugía o lesión puede ayudar a mejorar la incontinencia urinaria. Dos especialistas resuelven las dudas más comunes.
Uno de los síntomas del Covid-19 es la pérdida del gusto y el olfato. Sin embargo, hay otras afecciones que pueden hacernos perder la capacidad para percibir sabores y olores.
¿Qué hacer ante una crisis de ansiedad propia o de alguien cercano? Se lo preguntamos al doctor Christian Muñoz, psiquiatra de Colsanitas, y estas son sus recomendaciones.
Si está pensando en tatuarse pero desconoce los riesgos, las zonas más dolorosas o las implicaciones de usar diferentes tintas, este artículo le ayudará a aclarar todas las dudas.
La acumulación de carbono en la atmósfera contribuye al incremento de la temperatura de la Tierra y causa un desequilibrio ecológico global. Aquí le explicamos cómo reducir esas emisiones.
¿Qué son los tics? ¿Por qué aparecen? ¿Cómo desaparecen? ¿Qué tienen que ver los tics con el síndrome de Tourette? Las respuestas a estas y otras preguntas en este artículo.
El embarazo puede ser un acontecimiento emocionante, abrumador y, en ocasiones, aterrador. Siga estas recomendaciones para cuidar su salud mental durante esta etapa.
Muchos mitos se tejen alrededor de este examen: que es doloroso o riesgoso. La doctora Martha González, radióloga mastóloga, nos cuenta cuáles son verdad y cuáles no.
Dos chefs de reconocidos restaurantes y un vendedor con años de experiencia nos enseñan a escoger los mejores productos a la hora de comprar frutas, vegetales y hortalizas.
La enfermedad varicosa es más común de lo que todos creemos. Un experto en el tema explica en qué consiste la enfermedad, cómo se presenta y cómo se trata.