Debido a la pandemia por covid-19 los casos de malaria han aumentado; sin embargo, científicos africanos crearon una vacuna que ha dado resultados prometedores.
Para evitar el contagio es importante impedir la reproducción de los mosquitos transmisores eliminando reservorios de agua como baldes, llantas o canaletas.
Las regiones por debajo de los 2200 metros sobre el nivel del mar son las más afectadas por esta enfermedad. Su incidencia en el país y el mundo sigue en aumento.
Esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia. Se desarrolla de forma silenciosa y los tratamientos suelen ser insuficientes cuando está muy avanzada.
El cáncer de colon es el tercero más diagnosticado en el mundo y su incidencia está aumentando. Sin embargo, tiene una tasa de supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
El sufrimiento de niños y jóvenes se puede reducir con un tratamiento empático y compasivo. El programa Contigo de Colsanitas ofrece la subespecialidad de cuidado paliativo pediátrico.