La buena fama de este producto tiene sus bases: sirve para hidratar pieles secas, retirar el maquillaje e incluso para cocinar. Aquí le contamos cómo usarlo.
La práctica permite agudizar el conocimiento de nuestro cuerpo y del compañero, además de profundizar en ciertas posturas donde es más difícil avanzar en solitario.
Consultamos con expertos la relación entre las enfermedades crónicas y la letalidad del COVID-19. Recomendaciones sobre el cuidado de población vulnerable acá.
El psiquiatra Rodrigo Córdoba habló con Bienestar sobre cómo cuidar la salud mental en tiempos de aislamiento y cuáles señales de alerta debemos tener en cuenta.
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a darle un gran uso a esa pasta que cocinamos de más.
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar unas quesadillas de pollo con salsa de tomates asados. Una receta hecha con presas de pollo del día anterior. Viaje a México.
¿Te sobro? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña una deliciosa manera de darle una segunda oportunidad al puré de papa que nos ha sobrado.
En Colsanitas los cuidados están centrados en las necesidades de las personas, y los procesos se diseñan de acuerdo con los más altos estándares de bioseguridad.
¿Te sobro? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a transformar la arepa antioqueña en una deliciosa pizza, usando los vegetales disponibles en la nevera.
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña a preparar unas deliciosas galletas con la avena que quedó del desayuno.
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal, nos enseña una receta de burritos con la quinua que ha quedado.
¿Te sobró? Aprovéchalo. Para esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal, nos enseña a preparar una tarta tropical usando frutas maduras.
¿No sabes qué hacer con el helado que ya se cristalizó? La chef Margarita Bernal nos enseña una rápida receta para convertirlo en ponqué ¿Te sobró? ¡Aprovéchalo!
Una receta versátil que sirve de entrada o pasaboca. Es delicioso y se puede mantener refrigerado listo para consumir cuando se nos antoje: antipasto de atún.
Bienestar Cocina inicia su segunda temporada con una receta deliciosa y llena de beneficios: berenjenas rellenas, un ingrediente de la despensa colombiana.
Una nutrición adecuada hace más por el corazón que cualquier medicamento. Conocer los alimentos que protegen este órgano puede ayudar a prevenir enfermedades.
Una manera sencilla y diferente de comer habichuelas, un ingrediente de la despensa colombiana con muchos beneficios para la salud y muy común en nuestra cocina.
Diagnosticar una enfermedad autoinmune puede tomar años. Dos médicos adscritos a Colsanitas investigaron una herramienta efectiva para diagnosticar una de ellas.
Nadie escucha a nadie. Tan inmersos andamos en nuestros asuntos que olvidamos escuchar a los demás. ¿Será que el ruido de la sociedad nos distrae tanto?
En esta cápsula de Bienestar Cocina, la chef Margarita Bernal nos enseña una deliciosa forma de cocinar con repollitos de Bruselas: ¡Ensalada caliente!
En el patio o en el balcón se pueden tener pequeños cultivos. Las semillas están en los alimentos que consumimos y un vaso desechable puede ser el primer semillero.
Los conocidos envases de Tetra Pak, que sirven para conservar todo tipo de alimentos, se reciclan fácilmente y se convierten en mesas, pupitres o materas.
El autocuidado sigue siendo la clave para evitar el contagio. Siga estas recomendaciones de los expertos del grupo Keralty y tenga celebraciones seguras.
Ampliación de la capacidad instalada e incorporación de 1.200 trabajadores de la salud fueron algunas de las soluciones que Keralty puso en marcha durante la pandemia.
Las plataformas de streaming y los canales premium aprovecharon la pandemia para ofrecer contenidos de altísima calidad, y así atraer a más espectadores.
Una vida distinta empieza a los 60. Y no necesariamente es una vida más lenta, más achacosa, menos intensa que la que se ha llevado hasta el sexto piso.
La vejez no debe ser una limitación sino el inicio de una nueva etapa incluso más creativa. Sobran los ejemplos de personas que estuvieron activas hasta sus últimos días.
Valorar el hecho de estar vivos y disfrutar tareas en las que antes ni pensábamos por ser esclavos del afán, son también algunas formas de reinventarse y encarar la vida cotidiana.
Algunos grupos de WhatsApp han sido muy útiles en estos tiempos de cuarentena, incluso si los integrantes son personas que uno no ha visto en las últimas décadas.
Perder el interés por el aspecto y la higiene personal es uno de los miedos del autor, quien le pide a sus seres queridos que nunca lo dejen caer en esta apatía.
Hacer ejercicio, leer una novela o apoyar a otros que lo necesitan son algunos actos sencillos pero efectivos para combatir el abatimiento y la desazón de este tiempo tan incierto.
La sensación de desasosiego parece común en los mayores de 65 años. El autor cuenta que estar en movimiento espanta los fantasmas del desgano y el desinterés.
Con los años disminuye tanto el tamaño como la potencia de los músculos. Este síndrome, conocido como sarcopenia, se puede retrasar con actividad física y una adecuada alimentación.
Aunque en YouTube abundan los contenidos frívolos y banales, también hay una gran cantidad de videos útiles que divulgan conocimiento sobre todos los temas.
Si está pensando en tatuarse pero desconoce los riesgos, las zonas más dolorosas o las implicaciones de usar diferentes tintas, este artículo le ayudará a aclarar todas las dudas.
No es extraño que algunos personas sientan la necesidad de consumir alimentos poco saludables en momentos de ansiedad o estrés. ¿Es posible controlarlo?
La edad avanzada no es una limitante para realizarse una cirugía que permita recuperar una articulación tan importante para la movilidad como es la cadera.
La dieta básica en Colombia no siempre ha sido arroz, carne, papa y plátano maduro. Hay muchas frutas y verduras que por diversas razones dejaron de consumirse.
¿Comprender estos ciclos y aprovecharlos podría impactar realmente la calidad del descanso? ¿Qué otros factores podríamos estar ignorando a la hora de mejorar la calidad del sueño?
En el cuerpo femenino existe un órgano cuya función exclusiva es el placer, pero es poco lo que se conoce sobre él en comparación con el órgano sexual masculino.
La consistencia, el color, el olor o la frecuencia del popó de los niños es clave para determinar si hay problemas y cuándo consultar. Guía práctica para tener en cuenta.