A estas cinco mujeres no les gusta ver pasar el día como si fueran espectadoras. Al contrario, se saben protagonistas de sus vidas y las de sus seres queridos.
El Teatro Nacional celebra sus 40 años con un nuevo repertorio, Perfectos desconocidos, una divertida comedia que revela lo que esconde un teléfono celular.
Los pliegues vocales son dos bandas de tejido muscular dispuestas en la laringe, y encargadas de producir los sonidos y generar el tono de voz característico de cada persona.
Uno de los tratamientos más usados contra el cáncer es la quimioterapia. Muchos hemos oído mencionar esa palabra, pero pocos sabemos en qué consiste el procedimiento.
Joaquín Luna se retiró después de 50 años de ejercicio profesional como ginecólogo. Por sugerencia de su yerno entró en el mundo de la apicultura. Esta es su historia.
Vinicius de Moraes fue un espíritu libre y brillante. Fue el autor de la famosa “Garota de Ipanema” y de una fábula donde el héroe Orfeo baila en el Carnaval de Río de Janeiro.
El cáncer de colon es el tercero más diagnosticado en el mundo y su incidencia está aumentando. Sin embargo, tiene una tasa de supervivencia del 90 % si se detecta a tiempo.
Más allá del proyecto pedagógico, las familias necesitan conocer protocolos sobre manejo de conflictos, acoso escolar, prevención de drogas o necesidades especiales.
¿Ya terminó la pandemia? ¿Qué va a pasar con el virus en los próximos años? El mayor experto en Covid de Colombia nos responde las preguntas más urgentes.
Esta enfermedad es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia. Se desarrolla de forma silenciosa y los tratamientos suelen ser insuficientes cuando está muy avanzada.
De la mano del doctor Edmundo Castello, urólogo de la Clínica Reina Sofía, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con el cuidado de esta glándula.
Contra todas las probabilidades, David Bueno fue diagnosticado con gota a los 24 años. ¿Qué tan prevalente puede ser esta enfermedad en personas jóvenes?