Empieza como una manera divertida de pasar el tiempo, y para muchas personas los juegos de azar no dejan de ser eso. Pero para otros, jugar y apostar dinero se convierte en una pesadilla.
Para estar en soledad de manera sana es necesario cultivar una red de apoyo sólida y diversos hábitos individuales. La psicóloga Constanza González, nos brinda herramientas para lograrlo.
Volver a hacer ejercicio después de superar el Covid-19 es un proceso gradual. Lo ideal es hacer una evaluación general para saber qué secuelas dejó el virus y asesorarse por un especialista.
Desde el año pasado, Colombia se ha encaminado por la senda de buenas prácticas en el mercado cosmético. Sin embargo, aún existen muchos puntos de vista frente al testeo.
Si se ha sentido perdido a la hora de encontrar un tipo de terapia psicológica, esta información es para usted. Especialidades y enfoques son datos claves para una buena elección.
Todos conocemos cuentos como “Pulgarcito”, “La Cenicienta”, o “Caperucita Roja”. ¿Por qué despiertan el interés de niños y niñas desde hace miles de años?
¿Quiere contribuir con la conservación del medio ambiente? Aquí compartimos unos sencillos cambios de comportamiento que se pueden implementar en el día a día.
Las compras compulsivas pueden pasar desapercibidas durante un tiempo. Pero tarde o temprano llegarán algunas consecuencias para la persona afectada y su círculo inmediato.
¿El vino provoca más resaca que otras bebidas alcohólicas? ¿La cerveza engorda? ¿Beber alcohol con moderación es saludable? Resolvimos estas y otras preguntas de la mano de expertos.
Estructurar un plan para manejar la economía del hogar debería ser una regla de cualquier familia. De esa forma se puede ahorrar para conseguir metas más grandes.
¿Comer rápido es perjudicial para la salud? ¿Se deben comer 3 comidas al día?. Descubra las respuestas con la ayuda de algunos profesionales de la salud.
Existen diversas maneras de aproximarse a una tradición que se transforma constantemente y que, para bien o para mal, cada año deja atrás una que otra práctica.
Aunque los niños reciben de sus padres genéticamente la inteligencia, por medio del aprendizaje desarrollan distintas habilidades para adaptarse a la vida.
Garantizar el sustento económico de un hijo no es suficiente en su crianza. Delegar el cuidado y amor de ellos deja grandes vacíos y efectos en su vida.